Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Criptomoneda SOV es declarada como moneda de curso legal en las Islas Marshall

El Gobierno de la República de Islas Marshall decretó a la criptomoneda Sovereign (SOV) como moneda de curso legal y dio detalles de la ICO que realizarán. Aunque, todavía no han establecido qué blockchain usarán para el lanzamiento.

por Jackeline Rivero
24 mayo, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
Islas-Marshall-Criptomoneda-SOV

Imagen destacada por zefart / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El gobierno de la República de las Islas Marshall reconoció y declaró a la criptomoneda Sovereing (SOV) como una moneda de curso legal igual que el dólar, con la que se podrá pagar deudas, impuestos, bienes y servicios.

En el Acta de Declaración y Emisión del Sovereing, se establece que el gobierno de Islas Marshall reconoce, declara y emite una “moneda digital basada en la tecnología blockchain como moneda de curso legal” en el país. Hasta el momento, las Islas Marshall solo contaban con el dólar estadounidense como moneda oficial, pues el territorio que hoy conforma esta República fue parte del Fideicomiso de las Islas del Pacífico y estuvo bajo la administración de Estados Unidos hasta 1990.

Barak Ben-Ezer, CEO de Neema, la startup responsable del proyecto SOV, explicó que la idea de establecer al SOV como una moneda de curso legal busca “crear un Canal de Panamá entre el mundo de las monedas fiat, los bancos, Wall Street y las criptomonedas”. Además, el directivo estima que el precio del Sovereing se acercará a los $100.

De momento, el Acta publicada, que aún está en primera revisión, establece que las casas de cambio de Islas Marshall serán reguladas por una entidad gubernamental; la cual se encargará de vigilar que las operaciones realizadas cumplan con las políticas antilavado de dinero (AML) estipuladas en la Ley de Bancos. Una disposición legal que incluye expresamente políticas de Conoce a tu Cliente (KYC) y verificación biométrica, por lo que la anonimidad no parece una característica con la que contará el SOV.

Asimismo, la criptomoneda marshalesa estará vinculada a una serie de regulaciones y políticas que el Ministerio de Finanzas debe construir a partir de este momento. La necesidad de un marco regulatorio claro es menester para la adopción de la criptomoneda estatal por parte de la industria bancaria, la cual está obligada a “garantizar la seguridad y la solidez” necesaria para las negociaciones con el SOV.

Es importante destacar que, la inclusión de SOV como una moneda de curso legal en Islas Marshall convierte al país oceánico en la segunda nación del mundo en crear y lanzar su propio criptoactivo. 

El primer país en lanzar un criptoactivo propio fue Venezuela, con el petro (PTR). Sin embargo, a diferencia del país sudamericano, la intención del Gobierno de las Islas Marshall con la creación del SOV no es la de esquivar sanciones. Esto podría facilitar la aceptación de esta criptodivisa internacionalmente; y no como sucede con el PTR, cuyas operaciones a nivel internacional solo cuentan con el apoyo de un banco ruso, del cual el Gobierno venezolano posee un 49% de las acciones.

Emisión a partir de una ICO

La promulgación del SOV como moneda de curso legal confirma el lanzamiento del token a través de una Oferta Inicial de Moneda (ICO). El estado tendrá a su disposición el 50% de los 24 millones de tokens que serán emitidos, para un país de aproximadamente 70.000 habitantes. De esta porción, 6 millones de SOV serán ofertados en la ICO que esperan lanzar durante el tercer trimestre de este mismo año.

El mecanismo de venta de los tokens aún está en discusión en el Senado de las Islas Marshall. Sin embargo, la mayor parte de la venta de SOV se mantendrá en instituciones estatales como el Fondo Fiduciario Nacional, el Fondo Green Climate y el Fondo Nuclear Legacy & Health Care, un programa de atención a las necesidades especiales de los afectados por las pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos.

Blockchain y aspectos técnicos

Con las autoridades financieras considerando normas regulatorias para la implementación del SOV, la pregunta sobre la información técnica de la blockchain sobre la cual se basará esta criptomoneda aún espera respuesta. No hay información por parte del Gobierno marshalés ni de Neema al respecto, más allá de declaraciones de su CEO, según quien se encuentran “estudiando múltiples opciones” antes de elegir la consideren más apropiada para los objetivos del proyecto.

 

Imagen destacada por: zefart / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainCriptomonedasEstados UnidosFinTechMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 mayo, 2018 01:46 pm GMT-0400 Actualizado: 24 mayo, 2018 01:46 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.