Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Todas las dudas que dejan los nuevos anuncios sobre el Petro

Con el más reciente anuncio sobre el Petro, el gobierno venezolano plantea un relanzamiento del criptoactivo, dejando en el aire muchas dudas sobre el futuro de esta iniciativa.

por Glenda González
4 octubre, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El gobierno venezolano dice que 6 casas de cambio aceptarán el Petro, pero no detalla cuáles
  • Se desconocen las razones por las que el proyecto ha cambiado tres veces de blockchain.

Con el más reciente anuncio sobre el Petro, el gobierno venezolano plantea un relanzamiento del criptoactivo y nuevamente vuelven a quedar muchas ideas en el aire, dejando más dudas que certezas sobre el futuro de esta iniciativa.

Entre la variedad de anuncios que se han hecho en torno al criptoactivo desde finales del año pasado, el más reciente, de este 1 de octubre, establece que el Petro será la “moneda de cambio comercial” en el país. La información fue complementada con una serie de cambios a su diseño, que incluyó enmiendas al Libro Blanco (whitepaper) del proyecto.

De esta forma, el criptoactivo, que antes se presentaba como respaldado solo por las reservas de petróleo, ubicadas en el Bloque Ayacucho I de la faja petrolífera del Orinoco, al este de Venezuela, ahora utiliza distintos commodities venezolanos de respaldo (20% de oro, 20% de hierro y 10% de diamante).  Así, el 50% de su valor será establecido por el precio del petróleo y el resto en los otros activos mencionados.

Sin embargo, una de las dudas que surge a partir de esta nueva propuesta es la misma que ya han mencionado muchos analistas con el tema del petróleo, considerando que las reservas petroleras citadas como respaldo carecen de valor, por estar en el subsuelo. Por tanto, su valor real sólo podrá ser calculado cuando sean estraídas. Lo mismo ocurre con los activos que se añaden ahora, por lo que tampoco quedan claros  los mecanismos para demostrar, validar y auditar el oro, hierro y el diamante de respaldo al petro.

Por otra parte, según las declaraciones del mandatario venezolano, “el PTR pasa a trabajar y funcionar con las seis empresas internacionales de monedas digitales más importantes del mundo”, pero no dio detalles de cuáles empresas estarán respaldando al criptoactivo. En ese sentido vale recordar que Bitfinex, una de las casas de cambio de criptomonedas más destacadas a nivel global, publicó en marzo pasado un comunicado en el que rechazaba la posibilidad de cotizar el token en su plataforma.

La decisión fue tomada poco después de que el gobierno de Estados Unidos prohibiera la compra de cualquier criptomoneda emitida o respaldada por el gobierno venezolano.

Con tales medidas no solo se alejaron otras importantes casas de cambio, como Bitfury, Kraken, Bitttrex, Poloniex, Coinbase/GDAX o Gemini (las cuales tampoco podrán incoporar al Petro), sino que se dificulta la ejecución de transacciones internacionales con PTR, reduciendo así la lista de aliados comerciales que mencionan las fuentes oficiales de Venezuela. No se sabe entonces de qué manera se procesarán las negociaciones, usando PTR como unidad de cuenta.

¿Por qué un nuevo lanzamiento?

Entre las preguntas sin respuesta que muchos se hacen, se hallan las razones por las cuales se hace una reestructuración y se habla de un “nuevo nacimiento del Petro”, sin explicar qué pasó con las fases que se habían adelantado. A partir de este hecho, muchos infieren que su primer lanzamiento fracasó, a pesar de que, según las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, la criptomoneda recaudó $3.338 millones en su preventa de marzo pasado.

Sobre ello, se pronunció el economista Henckel García, director de la firma econométrica, para quien el solo hecho de hacer un relanzamiento genera nuevas incógnitas respecto a lo que ocurrió con las fases anteriores.

Según se entiende de este nuevo White Paper habrá otra 1era emisión de Petros.
Me pregunto que habrá pasado con los miles de millones de $ que habían "levantado" con el intento inicial.

— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 1 de octubre de 2018

Igualmente, se desconocen las razones por las cuales el proyecto ha cambiado varias veces de blockchain. En el mes de enero, un borrador del libro blanco estableció que la criptomoneda sería un token ERC-20 alojado sobre la blockchain de Ethereum. El documento  detalló cómo el criptoactivo migraría a una blockchain bifurcada de Decred, con futura integración a CounterParty. Luego se mencionó a la fundación NEM como proveedora de la plataforma para la emisión de los tokens.

Pero ahora el presidente venezolano habla de una blockchain nacional del petro, integrada por profesionales y científicos venezolanos, aunque no identifica a los desarrolladores.

Debemos familiarizarnos con lo que será nuestro futuro económico. Aquí les dejo para su estudio y difusión el nuevo Whitepaper, libro rector de nuestra moneda digital, hecha por expertos y con tecnología venezolana. https://t.co/Oalefxywrx pic.twitter.com/aXnuZGA3jM

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 2 de octubre de 2018

Las dudas también abarcan lo relacionado con el supuesto monedero digital del criptoactivo, pues el enlace para descargar la versión para Android redirige a la aplicación veQR. Se trata de la misma aplicación que usan los venezolanos para consultar la asignación de “bonos” entregados por el gobierno, a través del llamado Carnet de la Patria.

La incertidumbre aumenta para los venezolanos cuando el gobierno también decreta que las transacciones de bienes, como la compra de inmuebles y de boletos aéreos, se harán con petros; además de elaborar un  proyecto sobre el sistema integral de criptoactivo para su aprobación como ley constitucional.

Imagen destacada por takasu / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasLatinoaméricaPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 octubre, 2018 12:29 am GMT-0400 Actualizado: 10 octubre, 2018 03:57 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.