Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Senado de Colombia debate modernización económica y administrativa mediante blockchain

Convocados en el senado colombiano, los principales actores del área financiera y reguladora participaron este miércoles en un debate sobre potenciales usos a nivel Estatal y privado de blockchain y criptomonedas.

por Froilan Fernández
7 junio, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
colombia-senado-criptomonedas-blockchain

Colombian National Capitol and Congress situated at Bolivar Square - Bogota, Colombia

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Este miércoles se realizó el debate de control político sobre blockchain y criptomonedas convocado en la Comisión Tercera del Senado de Colombia. Convocado por el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, participaron el Banco República, el Ministerio de Hacienda, Asobancaria, la Superintendencia Financiera de Colombia y el Ministerio TIC de Colombia.

Al inicio de su intervención, Navarro Wolff manifestó “que la tecnología del blockchain podría cambiar la vida de los colombianos, dándole uso en la administración de la protección de derechos de los innovadores, la seguridad del Sistema Electoral, la contratación inteligente, manejo de los servicios públicos”, recomendando al Estado colombiano comenzar a investigar a profundidad esta tecnología.

El senador Navarro Wolff piensa en las criptomonedas y blockchain como “mecanismos para modernizar la economía digital del país”. Dijo que, debido al gran auge de las criptomonedas en 2017, estas han llamado la atención de los ciudadanos, por lo que estableció la necesidad de que los ciudadanos se familiaricen con este tipo de activos.

“Se requiere la regulación para proteger al consumidor y al usuario. En muchos países se han creado criptodivisas para captar dinero. La regulación no debe impedir el uso y desarrollo en el país”, dice el legislador en un despacho de prensa del senado, en el que informó, además, que en materia de aplicación de la blockchain “en América Latina hay más de 100 proyectos de uso de esta tecnología, que incluye transacciones de bolsa, información de energía eléctrica, titulación de tierras, contratación Estatal, entre otros”.

Navarro Wolff solicitó al Ministerio de Hacienda “la regulación e implementación de esta tecnología en el país”, dijo que ya los colombianos están usando las criptomonedas y que “los usuarios que las usan son anónimos”. También señaló como una importante aplicación de la tecnología blockchain su utilización “en el sistema Electoral del país, para evitar el uso del papel y garantizar la transparencia del proceso”.

Necesitamos avanzar en el tema de las Criptodivisas para estar al nivel de los paises desarrollados. Solicito al @MinHacienda la regulación e implementación de esta tecnología en el país. Senador @navarrowolff en #ComisiónIII sobre debate Criptomonedas y Blockchain pic.twitter.com/nsWD97naYb

— Senado Colombia (@SenadoGovCo) 6 de junio de 2018

En sus conclusiones, además de destacar la necesidad de conocer más sobre las aplicaciones de la blockchain que ya se están aprovechando de diversos países del mundo, Navarro Wolff destacó la importancia de articular una “regulación razonable” para las criptomonedas. La intervención del legislador está disponible en un video de su cuenta de Facebook.

La Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Juanita Rodríguez, dijo que la tecnología blockchain genera confianza y es segura, “En el país tenemos que hacer un esfuerzo, para posicionar más esta tecnología de avanzada, este sistema evita los ataques cibernéticos. De ésta manera prosperamos en la economía digital”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, el Superintendente Financiero Jorge Castaño, habló del grupo INNOVA, creado para tener un mayor dominio sobre el uso de blockchain. La Superintendencia, dijo, tiene “la responsabilidad de promover la prudencia y la protección a los ciudadanos y en eso trabajan”, para evitar que sean afectados por personas inescrupulosas.

Tanto el sector FinTech en Colombia, como algunas iniciativas de entes gubernamentales de ese país han venido promoviendo el desarrollo de la tecnología blockchain a través de eventos, proyectos y actividades de entrenamiento. En el uso de las criptomonedas, Colombia es el segundo país con mayor volumen de intercambio de bitcoins en América Latina, por lo que era cuestión de tiempo para que el Estado pusiera su ojo en esta nueva área de la tecnología y la economía.

Imagen destacada por diegograndi / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainColombiaCriptomonedas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 junio, 2018 06:30 am GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2018 06:30 am GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.