Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Análisis e Investigación

DeFi puede “transformar las finanzas globales”: Escuela de Negocios Wharton

La escuela de negocios evalúa los alcances y beneficios de las finanzas descentralizadas (DeFi), así como sus riesgos y limitaciones al día de hoy.

por Mike Gelly
25 mayo, 2021
en Análisis e Investigación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Wharton con blockchain.

El potencial de DeFi empieza a ser reconocido por grandes instituciones. Composición por CriptoNoticias Fuentes: crain national / flickr.com ; /iLexx / elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según el informe, DeFi tiene muchas ventajas sobre las finanzas tradicionales, pero aún es inmadura.
  • Wharton prepara herramientas de diseño de políticas financieras descentralizadas para los gobiernos.

Wharton, la Escuela de Negocios de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, en colaboración con el Foro Económico Mundial, publicó un documento sobre las finanzas descentralizadas (DeFi) y su potencial impacto en la economía mundial del futuro.

El texto explica que pretende “desmitificar” DeFi y describir los atributos básicos de sus servicios, la estructura del ecosistema y los desarrollos emergentes.

El informe reconoce que DeFi ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 3 años, pero notan que aún se encuentra en “una etapa inmadura”. Aconsejan que en esta etapa inicial “es esencial que tanto la industria como los gobiernos desarrollen una comprensión bien informada y matizada de las oportunidades, los riesgos y los desafíos”.

También anuncian que publicarán próximamente un kit de herramientas para el diseño de políticas financieras descentralizadas destinado a los gobiernos que naveguen por este nuevo espacio. Este kit otorgará, según explican, orientación sobre riesgos y enfoques políticos.

La dependencia de los intermediarios y la flexibilidad de DeFi

El documento aclara que, a lo largo de la historia, las finanzas tradicionales se han basado en intermediarios para administrar y procesar sus productos y servicios. Estos juegan un rol de mayor importancia como agentes y corredores de confianza, liquidez, liquidación y seguridad.

Conforme pasa el tiempo, el peso y la dependencia de los intermediarios va creciendo para cumplir con las necesidades de un sistema financiero cada vez más robusto.

El estudio explica que, en contraste con lo anterior, DeFi ofrece alternativas que operan de forma descentralizada con sistemas de incentivos y gobernanza. No tienen intermediarios ni instituciones centralizadas y utilizan blockchains públicas. Los servicios se pueden combinan de manera flexible ya que son algoritmos de código abierto, protocolos y contratos inteligentes, agrega el texto.

Wharton observa que DeFi tiene una base entusiasta de “evangelistas”, que promueven su potencial de eficiencia, transparencia, innovación e inclusión financiera. Aunque también tiene sus críticos, riesgos e incógnitas. La escuela de negocios está al tanto de ejemplos significativos de fraude, ataques, controversias de gobernanza y otras fallas que, hasta el día de hoy, ocurren en el mundo de DeFi.

Las ventajas de las DeFi sobre las finanzas tradicionales

Según el análisis, las finanzas descentralizadas cuentan con ventajas sobre las finanzas tradicionales. Algunas de estas son menor fricción y costos de transacción, interoperabilidad, transparencia, y responsabilidad a través de sistemas de gobernanza basados en algoritmos.

También existe, según Wharton, mayor control de los participantes a través de métodos sin custodia de activos, mayor acceso al mercado ya que está disponible todos los días del año y sin requerimientos de intermediarios como registros, mayor inclusión con herramientas disponibles para todos e innovación sin permiso. Todo esto da lugar a la creación de productos y servicios novedosos.

Sin embargo, apuntan que cada uno de estos beneficios tiene sus retos, que aún están por lograrse de la mejor manera, debido a la inmadurez del ecosistema.

Los seis productos principales de DeFi

El documento reconoce seis productos y servicios principales de las DeFi: stablecoins, exchanges descentralizados, plataformas de crédito, derivados, seguros y gestión de activos. Además añade servicios auxiliares como monederos y oráculos.

Hacen un análisis de los nuevos desarrollos que están surgiendo en el ecosistema DeFi. Pasan por proyectos como Maker DAO, explican exchanges descentralizados como Uniswap y Sushiswap. Además, revisan el tema de los Flash Loans (préstamos flash en español), tocan proyectos como Compound y hablan de derivados mientras revisan Synthetix y otros protocolos.

El informe aclara que queda por ver si DeFi logra lo que promete: innovación y mejora de los servicios tradicionales financieros.

Este informe muestra el creciente interés por parte de instituciones académicas. En CriptoNoticias hemos publicado cómo algunas escuelas, por ejemplo, la propia Wharton, comenzaron a incluir el estudio de blockchains en sus programas. Incluso, recientemente, se compartió la información sobre una donación en dicha universidad hecha en bitcoin, con el fin de apoyar al Centro de Innovación Financiera de la institución.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasDeFiUniversidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 mayo, 2021 07:07 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:06 pm GMT-0400
Autor: Mike Gelly
Comunicólogo mexicano (CDMX), vive en Berlín, Alemania. Apasionado por Bitcoin y su potencial para cambiar al mundo. Trabaja en medios desde 2001 y en CriptoNoticias desde 2021. Agradecido de formar parte de este equipo.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Análisis e Investigación

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

Por Rafael Gómez Torres
25 agosto, 2021

Jóvenes bitcoiners, traders y jugadores de Axie Infinity están invirtiendo en el golpeado mercado inmobiliario de Venezuela.

¿Qué beneficios traería la “ley Bitcoin” a los mineros de Paraguay y al país?

4 agosto, 2021

¿Cómo utilizará El Salvador la energía de los volcanes para minar Bitcoin?

1 julio, 2021

Plataformas para ganar intereses con bitcoin, bajo la lupa de Jameson Lopp

24 mayo, 2021
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.