Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Análisis e Investigación

Investigadores de UCL proponen modelo para crear criptomonedas emitidas por bancos centrales

En respuesta a las iniciativas del Banco de Inglaterra, un grupo de investigadores publicó un paper proponiendo el desarrollo de RSCoin, una criptomoneda centralizada que puede ser controlada por los bancos centrales.

por Ariana Hernández
10 marzo, 2016
en Análisis e Investigación
Tiempo de lectura: 2 minutos
Criptomoneda Bancos Centrales

University College London (1827-9), by William Wilkins and J Gandy Deering

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Sarah Meiklejohn y George Danezis, dos investigadores del University College London, publicaron recientemente un documento en el que proponen un sistema llamado RSCoin que serviría como una base para que cualquier banco central pueda emitir su propia criptomoneda con características similares a las de Bitcoin.

De acuerdo con el documento titulado “Centrally Banked Cryptocurrencies“, este sistema permitiría a sus usuarios disfrutar de todos los beneficios ofrecidos por Bitcoin pero sin contar con la característica en la que quizás recae la mayor parte del atractivo de esta tecnología: la descentralización. Al igual que Bitcoin, las criptomonedas basadas en RSCoin utilizarían la tecnología blockchain para registrar sus transacciones, pero estas serían verificadas por un pequeño grupo de organizaciones denominadas como “mintettes” que serían elegidas por el banco central y cumplirían la función de los mineros.

Al comienzo de su planteamiento, Meiklejohn y Danezis señalan que Bitcoin es una tecnología muy prometedora y ha alcanzado el éxito en poco tiempo. No obstante, los investigadores mencionan algunas desventajas y limitaciones a las que se enfrenta esta tecnología y que podrían ser superadas mediante el uso del RSCoin. Son mencionados específicamente dos factores: la escalabilidad y la falta de control en la emisión del dinero.

La escalabilidad se ha convertido en uno de los debates más polémicos dentro de la comunidad Bitcoin, por lo que los investigadores señalan este aspecto como una de las mayores debilidades de esta tecnología presentando, a su vez, al sistema RSCoin como una mejor alternativa frente a esta criptomoneda. De acuerdo con el informe, este sistema permitiría realizar aproximadamente 2000 transacciones por segundo, cantidad que podría incrementar con el aumento del número de mintettes encargados de registrar las transacciones.

Además, los investigadores afirman que el sistema de suministro del dinero debe ser centralizado para poder funcionar efectivamente. El documento también enfatiza otras ventajas de las criptomonedas basadas en este sistema frente a las demás, tales como la transparencia política y mayor aceptación por parte de los gobiernos, las posibilidades de experimentar con la tecnología blockchain y de contar con el pseudoanonimato.

Esta iniciativa surgió a partir de una sección del documento “One bank research agenda“, en el que el Banco de Inglaterra enumera las ventajas de que los bancos centrales comenzaran a emitir sus propias criptomonedas. Entre estas ventajas se encuentran la transparencia y la precisión que caracterizan a esta tecnología, la posibilidad de realizar transacciones nacionales e internacionales instantáneamente y el potencial para optimizar los sistemas de liquidación tradicionales.

Los investigadores también suponen que la integración de esta tecnología en los sistemas bancarios tradicionales generaría más confianza entre el público, promoviendo, de esta manera, su adopción. Actualmente se están llevando a cabo discusiones con el Banco de Inglaterra para continuar realizando las investigaciones necesarias para llevar a la práctica este proyecto y ponerlo a la disposición de todos los bancos centrales que deseen optimizar sus servicios haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Etiquetas: Banca y SegurosCriptoactivosCriptomonedas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 marzo, 2016 03:56 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2019 10:50 am GMT-0400
Autor: Ariana Hernández
Redactora. Ávida investigadora del Bitcoin y la Blockchain. Interesada en su impacto, potencial y posibilidades que ofrecen hoy en día.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Análisis e Investigación

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

Por Rafael Gómez Torres
25 agosto, 2021

Jóvenes bitcoiners, traders y jugadores de Axie Infinity están invirtiendo en el golpeado mercado inmobiliario de Venezuela.

¿Qué beneficios traería la “ley Bitcoin” a los mineros de Paraguay y al país?

4 agosto, 2021

¿Cómo utilizará El Salvador la energía de los volcanes para minar Bitcoin?

1 julio, 2021

DeFi puede “transformar las finanzas globales”: Escuela de Negocios Wharton

25 mayo, 2021
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.