Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Aplicaciones

Accenture y Thales suben el nivel de la competencia de carteras físicas para aplicaciones en blockchain

La consultora Accenture se ha unido al gigante tecnológico Thales para desarrollar una solución hardware para la seguridad corporativa en la blockchain.

por Isabel Pérez
10 febrero, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
accenture, thales, hsm, blockchain, seguridad
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La seguridad corporativa es algo primordial, así que las compañías buscan la mejor solución para resguardar sus credenciales, especialmente cuando se trata de utilizar nuevas tecnologías como la blockchain. Por ello, la consultora Accenture ha decidido aliarse con la gigante tecnológica Thales para desarrollar una solución hardware con el fin de garantizar la seguridad de las empresas en el uso de la tecnología blockchain.

Actualmente, en el caso de las criptomonedas, ya no se recomiendan demasiado las carteras en línea, pues tienen mucho más riesgo de ser hackeadas, e incluso hay compañías como KeepKey que han ido un paso más allá desarrollando las ‘carteras frías’: pequeños dispositivos aislados de Internet donde guardar las credenciales y fondos de una forma mucho más segura. Esto es algo muy similar a la solución patentada por Accenture y Thales, pues su creación consiste en un Módulo de Seguridad de Hardware (HSM, por sus siglas en inglés), un aparato que funciona, básicamente, para generar, almacenar y proteger claves criptográficas aisladas de la red, sólo que este está especialmente diseñado para integrarse en cadenas de bloques a gran escala. 

Dispositivo Thales HSM que almacenará las llaves privadas de la cartera de aplicaciones blockchain

Esta nueva cartera fíica tiene una enorme relevancia al ser desarrollada por uno de los gigantes de la seguridad bancaria como lo es Thales. Las claves almacenadas en la arquitectura HSM de Thales no pueden ser extraídas o usadas excepto bajo un protocolo altamente controlado. La nueva solución está basada en el ampliamente usado HSM nShield desarrollado por Thales y crea un camino simple para el uso de la tecnología blockchain en comercios de gran escala.

Esto sin duda es un paso más hacia un estándar blockchain para la industria, pues los HSM ya son utilizados para reguardar y validar las credenciales de cajeros automáticos, puntos de venta y transacciones varias, como las realizadas a través de SWIFT. Al respecto, Simon Whitehouse, Director Administrativo y Jefe de Tecnologías Blockchain de Accenture, comentó:

La blockchain está madurando rápidamente a través de las industrias y está preparada para cambiar profundamente cómo los negocios operan. Pero las aplicaciones actuales no pueden cumplir los altos estándares de seguridad de la mayoría de las infraestructuras IT de misión crítica. Esto se debe a que las claves digitales usadas para asegurar y validar mensajes y transacciones, históricamente han demostrado ser vulnerables a los ataques de red. Nuestra solución ofrece el mismo tipo de seguridad física en la que los bancos han confiado durante décadas para mantener el dinero y los registros de transacciones a salvo de los ciberdelincuentes.

Simon Whitehouse
Director Administrativo y Jefe de Tecnologías Blockchain

Esto, por supuesto, sirve a todas las áreas de la industria, que seguramente se mostrarán muy interesadas en lo próximo, ya que, como afirmó Jon Geater, Director de Tecnología de Thales e-Security: “para que las blockchains funcionen, debemos creer y confiar en ellas”. Por otro lado, David Treat, Jefe de Servicios Financieros Blockchain en Accenture, mencionó que esta no es la primera vez que los HSM se integran a la tecnología blockchain, pero su oferta consiste en una interfaz “más simple y flexible”, además de compatible con más sistemas. Para ello se basa en la plataforma blockchain nativa del Hyperledger Project, Fabric.

La solución hace extremadamente difícil que las claves digitales caigan en manos indeseadas al estar almacenadas en dispositivos aislados de la red con mecanismos criptográficos sumamente sofisticados. Además la plataforma solo necesita ser instalada una vez, permitiendo a las compañías asegurar cada una de sus aplicaciones blockchain usando la misma solución sin importar que software o aplicación blockchain usen.

De este modo, Accenture continúa creando en lo que a blockchain se refiere, y promete seguir haciéndolo. Apenas el mes pasado inició en su Laboratorio Fintech de Londres un nuevo programa en el que estará trabajando con 20 startups del sector para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas, y no dudamos que la blockchain estará incluida.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Auditoría y ConsultoríaBlockchain
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 febrero, 2017 10:35 am GMT-0400 Actualizado: 04 diciembre, 2019 11:34 am GMT-0400
Autor: Isabel Pérez
Profesional en Letras. Apasionada de la lectura, la escritura, la investigación y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.