Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Aplicaciones

Ex banquero y ex ejecutivo se unieron para registrar tomates en la blockchain

Dos ejecutivos consiguieron registrar en la blockchain datos sobre los tomates para mejorar su calidad con el proyecto Ripe, que también pretende incluir toda la industria de agricultura en general.

por Damian Escobar Moleiro
12 noviembre, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Banquero-ejecutivo-tomates-blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Raja Ramachandran, ex banquero en Wells Fargo, y Phil Harris, co-fundador de Blockstack y ex-ejecutivo en Nasdaq, decidieron conjuntamente formar Ripe.io, dedicada a la aplicación de blockchain en la agricultura.

Luego de una larga amistad, Ramachandran y Harris fundaron Ripe, con la intención de que pudiese utilizarse en las cadenas de suministro de alimentos.  Uno de los primeros pasos de la startup fue un piloto en una granja al suroeste de Boston del granjero Jim Ward,  que cultiva, entre otros, zanahorias, remolachas, acelga, col, repollo, batatas, cebollas, rábanos, frijoles y calabazas. Hace poco se añadieron tomates a la lista, y con dispositivos y sensores especiales, registraron en la blockchain la madurez, el color y el contenido de azúcar de los mismos.

El experimento en la granja de Ward también tenía la meta de probar si el proyecto podía funcionar en restaurantes que buscan conocer el origen de todos los ingredientes que utilizan. A esto se le suma la asociación con la franquicia de ensaladas Sweetgreen; en general para exponer el potencial de blockchain en el rastreo de cultivos y para verificar productos de mayor calidad, y toda la información detrás de estos.

De hecho, Sweetgreen -también en Boston- ya usa los tomates de la granja de Ward en sus ensaladas, los que incluso fueron comparados en sabor con tomates cosechados de forma “normal” de la misma granja.

Más de 200 tomates de 20 plantas distintas fueron rastreados y registrados. Los sensores se encargaron de registrar datos de factores tales como luz, humedad y temperatura del aire en la granja, y también cuando fueron almacenados, o colocados en los camiones para su distribución. Toda esta data recolectada es lo que contribuiría al mejoramiento de la calidad de los productos y las formas en que se cosechan, distribuyen o almacenan; tanto para los tomates como cualquier otro cultivo.

Asimismo, para el experimento se usaron los sensores de Analog Devices Inc. y Blustream Corp., con quienes Ripe se asoció este año. El sistema también se conecta con los dispositivos IoT; como demostró Caroline Myran, directora de proyecto de Ripe, quien estuvo en la granja y con un dispositivo especial escaneó el contenido de sal y azúcar y los niveles de pH de cada tomate. Luego una aplicación en el teléfono de Myran les asignó un “factor de calidad”.

El motivo general del nacimiento de Ripe tiene que ver con las dificultades en la distribución y origen de los alimentos en sí. Nos enfrentamos muchas veces a no saber de dónde proviene lo que consumimos, o si es verdad o falso lo que dice en el paquete. Muchas otras, las compañías tampoco saben que sucede con los productos que llegan a sus consumidores, ya que la cadena de suministro es realmente complicada. Comentó Myrian al respecto y sobre el sistema de Ripe:

Hay muchos fraudes en los orígenes de los alimentos, especialmente ahora es polémica. La gente dice ‘esto es local’ o ‘esto es orgánico’ o ‘esto se cultiva usando ciertas prácticas’. Con este sistema, puedes probarlo.

Caroline Myran
Directora de Proyecto

Por otro lado, Ripe no es la única startup o empresa que busca dar soluciones blockchain al problema con la cosecha y distribución de alimentos, o la industria de agricultura en general. Empresas como AgriLedger, o el proyecto Kolionovo Ecosystem se están dedicando a la mencionada industria.

Cabe resaltar que Ripe no consiguió ningún beneficio económico del programa piloto, y aún no cuenta con negociaciones significativas; por el momento tan sólo se ha limitado a probar el proyecto. Por ello, la implementación del sistema de esta startup apenas comienza. Los tomates son sólo el inicio, una prueba, pero como señaló Jonathan Neman –co-fundador de Sweetgreen-, este proyecto podría ser aplicado en todos los tipos de producción.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainCadena de bloques (block chain)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 noviembre, 2017 08:50 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 10:53 am GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.