Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Aplicaciones

Co-Operative Food Group certificará origen de sus productos con tecnología blockchain

La cadena de supermercados brtiánica Co-Operative Food Group probará un sistema basado en tecnología blockchain para la autenticidad de los alimentos.

por Diana Aguilar
8 septiembre, 2016
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
co-op alimentos tecnologia blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La cadena de supermercados británica Co-Operative Food Group (Co-Op) está explorando el empleo de la tecnología blockchain para verificar la autenticidad de sus productos en un proyecto piloto mediante el innovador sistema de Provenance.

El interés de Provenance reside en la transparencia no sólo de las transacciones realizadas en su plataforma, sino del origen de los bienes comerciados. Su prototipo, actualmente estudiado por Co-Op, emplea la blockchain como herramienta de rastreo seguro de certificaciones y otros tipos de información provenientes de las cadenas de suministro.

El experimento comercial llevado por la cadena de mercados Co-Op se centra en proveer seguridad con respecto al origen de los alimentos que comercian en sus 3.500 tiendas expandidas a través de todo el Reino Unido. Esto lo convierte en el primer supermercado en experimentar con este tipo de tecnología y se espera que presente los resultados de este proyecto a finales del presente año.

La plataforma funcionará brindando a todo producto físico una identificación digital que compruebe su autenticidad y su origen, creando un registro auditable de su recorrido desde el productor hasta los anaqueles.

La utilización de la tecnología blockchain es la respuesta a preocupaciones extendidas en el sector del comercio respecto a la procedencia de los productos para el consumo. Esta iniciativa ha sido ejecutada por Provenance y se centra en combatir el comercio de bienes producidos de forma ilegal por explotación humana, animal o ambiental.

Nuestro concepto es reajustar la definición del valor e intentar que las personas compren cosas de buena calidad, no sólo buen marketing.

Jessi Baker
CEO

Los creadores de Provenance plantean como parte de las ventajas de la plataforma la prevención activa contra la venta de bienes falsos y el problema del “doble gasto” de las certificaciones, presente en los sistemas actuales. Recientemente la empresa ya ha utilizado su sistema para combatir las actividades relacionadas con la pesca ilegal en Indonesia.

Provenance trabaja con dos bases de datos: la aplicación SourceMap y OpenCorporates. El primero es un sistema de monitoreo para empresas, que sigue el rastro de sus cadenas de suministro y les permite evaluar riesgos sociales, ambientales y financieros. El segundo es una base de datos que contiene datos de más de 100 millones de empresas.

Además, SourceMap funciona trazando la ruta de miles de productos, permitiendo a los clientes tomar decisiones responsables en la elección de bienes. La empresa anunció también que pronto permitirá a los anunciantes crear códigos de barras con el sitio de la marca a la que pertenecen para proporcionar información a los consumidores.

Sin entender los impactos de nuestros bienes y servicios, compramos en sistemas que dañan recursos naturales, empeoran los problemas ambientales y sociales, y ponen en peligro tanto a los humanos como los ecosistemas. Las cadenas de suministros son convenientemente omitidas limitando a los titulares que pueden prevenir problemas ambientales, sociales y de salud.

Jessi Baker
CEO

La iniciativa de la cadena de supermercados de Co-Op puede significar el inicio de un nuevo estándar de consumo donde el uso de la tecnología blockchain sea una herramienta imprescindible en el proceso de recolección de datos. Todo esto diseñado para permitir a los consumidores poder verificar la procedencia de los productos y así combatir las prácticas ilegales relacionadas con la producción de alimentos que afectan las sociedades y el medio ambiente.

Etiquetas: BlockchainReino Unido
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 septiembre, 2016 01:10 am GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:22 pm GMT-0400
Autor: Diana Aguilar
Periodista. Investigadora enfocada en economía, emprendimiento y tecnología.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.