Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Aplicaciones

Compañías energéticas crean fundación para desarrollar y aplicar plataforma blockchain

Un grupo de compañías energéticas entre las que destacan Shell y TEPCO crearon una nueva fundación para el desarrollo y aplicación de la tecnología blockchain en su industria.

por Luis Esparragoza
10 mayo, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
fundación-aplicar-desarrollar-plataforma
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Un grupo de compañías energéticas y de tecnología han unido sus esfuerzos para lanzar un proyecto que utilizará la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain) aplicada al sector energético.

La Energy Web Foundation (EWF) será una organización sin fines de lucro que aspira a desarrollar satisfactoriamente aplicaciones de blockchain a la industria energética, haciéndola viable comercialmente. Las compañías mencionadas como miembros son SP Group, Centrica, Elia, Engie, Sempra Energy, TWL (Technical Works Ludwigshafen AG), Royal Dutch Shell, Statoil ASA, Stedin,  y Tokyo Electric Power Co (Tepco), que han culminado una ronda de financiamiento del proyecto que asciende a $2.5 millones de dólares.

Además de todas estas empresas de energía, se encuentra otra organización sin fines de lucro llamada Rocky Mountain Institute, que dirige su labor a optimizar el uso de recursos de manera eficiente y renovable. Por su parte, el grupo tecnológico que desarrollará la plataforma blockchain en cuestión es Grid Singularity, especializada en crear aplicaciones de esta tecnología para el sector energético así como contratos inteligentes.

La nota de prensa expresa que blockchain tiene un alto potencial de reducir los costos operativos en los servicios de gas y electricidad, y, además, puede permitir a dispositivos como baterías, automóviles eléctricos, paneles solares y calentadores de agua, conectarse y realizar transacciones entre ellos o con el proveedor, así como reportar sus datos más efectivamente.

El principal reto del sector eléctrico en el siglo XXI es integrar más energía renovable de manera efectiva y a bajo costo en un contexto de disminución de la demanda. La única forma de saber cómo haremos esto es automatizando la demanda, permitiendo añadir más participantes a la red. Esto significa automatizar la distribución y los mercados. Estamos entusiasmados por el potencial de la tecnología blockchain como un facilitador para realizar esa visión.

Hervé Touati
Director de RMI y Presidente de EWF

La plataforma blockchain lleva por nombre ‘Kovan‘, será de código abierto y estará especializada en el sector energético, siendo ejecutada y mantenida por esta nueva alianza empresarial del EWF. Pronto comenzará la prueba de concepto en base a un “nuevo algoritmo de consenso, que tiene la habilidad de procesar 1000 transacciones por segundo (tps) y que está siendo utilizado por otras startups de blockchain”, aseguró Ewald Hesse, ejecutivo de Grid Singularity.

El también vicepresidente de la fundación señaló que la blockchain puede operar interconectada con otras plataformas similares gracias al diseño Polkadot, proporcionado por Parity Technologies. Según esta empresa, este protocolo permite crear blockchains privadas sin sacrificar el mecanismo de consenso general de la blockchain de Ethereum, permitiendo que puedan operar en alianza con otros protocolos privados o públicos.

De igual forma se estarán realizando más pruebas de concepto y estudiando otros casos de uso y aplicaciones, con la intención de también cooperar con los reguladores legales y otras empresas de tecnología.

Durante el mes pasado se conoció que la empresa TenneT, uno de los principales productores y distribuidores de electricidad de Europa, en alianza con IBM, desplegaría una plataforma blockchain para optimizar la transmisión y distribución de energía a lo largo de Holanda y Alemania, permitiendo que los usuarios alquilen espacio de almacenamiento energético hasta que otro usuario lo necesitara, por medio de contratos inteligentes, y así llevar, a través de una red de baterías, energía generada ecológicamente a cada vez más lugares.

Imagen destacada por VIGE.co / stock.adobe.com

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Blockchain
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 mayo, 2017 01:29 pm GMT-0400 Actualizado: 23 mayo, 2018 08:44 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.