Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
  • Suscribirme
miércoles, octubre 29, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Aplicaciones

Diversas empresas desarrollan aplicaciones blockchain para sector agrícola

La agricultura se renueva buscando rapidez, eficiencia y rentabilidad, y en Australia se está buscando aplicar la blockchain para lograrlo.

por Jackeline Rivero
14 septiembre, 2016
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El uso de los contratos inteligentes, tokens aplicados a la tecnología blockchain, ha penetrado sectores del mercado nunca imaginados. Ahora, la agricultura, un sector calificado entre los principales proveedores de empleo del mundo, está integrando a su metodología de trabajo la blockchain para simplificar y agilizar sus tareas.

Las soluciones que proveen los libros de contabilidad distribuida al sector agricultor, según AgFunder News, se dividen en cuatro áreas potenciales: transparencia en la procedencia de los productos comestibles, innovación en mecanismos de pago, créditos y otras transacciones financieras inmediatas que hagan posible manejar en tiempo real las cadenas de productos y su financiación.

Las propuestas apenas emergen, sin embargo, la industria agricultora ya cuenta con startups comprometidas a trabajar con el sector. Entre ellas figura un concepto nuevo de granjas inteligentes. A través de la plataforma Filament se pretende conectar objetos físicos con redes ya existentes a unas “redes más amplias” para obtener una agricultura sostenible que integre la tecnología a los controles del ciclo biológico natural. La blockchain permitirá transmitir datos de alteraciones climáticas, alertas vía SMS, notificaciones más exactas de posicionamiento GPS y protocolos de maquinaria.

Al mismo tiempo, SkuChain monitorea la procedencia de alimentos permitiendo así que consumidores, minoristas y productores tengan la seguridad de que están pagando por un producto que realmente es el que ha sido ofertado, sobre todo cuando se trata de productos orgánicos. Todo esto se realiza a través de una plataforma transparente e inmutable que promete hacer completamente eficiente el proceso. Farm Share y Provenance también utilizan plataformas blockchain.

Por otra parte, en Australia y bajo el amparo del tesorero estadal de ese país, la compañía agrotecnológica Full Profile utiliza la blockchain para eliminar los riesgos e ineficiencias en las cadenas de producción. En esta compañía trabajan con lo que AgFund News considera “la más grande oportunidad para blockchain en la agricultura”: el desarrollo y transformación de la industria agrícola.

Los consumidores demandan comida limpia, incluyendo la orgánica (…) pero los productores y manufactureros tienen una intensa lucha por verificar la exactitud de los datos de la granja. La blockchain puede ofrecer soluciones para estos casos.

Emma Weston
CEO

Por su parte, Alan Tsen, promotor de la tecnología y que forma parte de la directiva de la organización sin fines de lucro Blockchain Australia, señala que aunque la blockchain está creando revuelo a nivel mundial, aún falta que los grupos de inversión en el país se animen y comprometan con el financiamiento de la tecnología para aplicarla en mayor escala.

Tsen, que conoce bien a la compañía, dice que Full Profile tiene altas probabilidades de posicionarse como un desarrollador exitoso de la tecnología. “La idea de que implementen esta aplicación realmente genera revuelo porque es una solución a muchos problemas”, afirmó.

Full Profile pretende lanzar en los próximos meses la versión de prueba del AgriDigital y la ofrecerá a los agricultores australianos durante la temporada de cosecha.

Potencial de las aplicaciones blockchain

Las compañías pretenden emplear el manejo del tiempo real de las cadenas de producción, el acceso rápido a crowdfunding y financiamiento y a métodos eficientes de pago entre compradores y granjeros en un sistema de contabilidad compartida, pero aún no cuentan con una versión de prueba de la plataforma. Se espera que salga al mercado a finales de 2016 o inicios de 2017.

De esta manera, la tecnología blockchain sigue mostrando su potencial y capacidad de transformar mercados, economías y sociedades aportando siempre transparencia, eficacia y bajos costos. Aplicarla a los diferentes rubros productivos de la agricultura podría generar grandes beneficios para una industria que enfrenta gran cantidad de problemas y urge solucionarlos con la premura que ameritan.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Blockchain
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 septiembre, 2016 05:54 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:22 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.