Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Aplicaciones

Empresa de telecomunicaciones japonesa anuncia proyecto de contratos inteligentes basados en Ethereum

El gigante de telecomunicaciones japonés, KDDI Corporation, ha anunciado haberse unido a la Alianza Empresarial Ethereum con miras a desarrollar un sistema interno que se base en la funciones de los contratos inteligentes.

por Andrea Leal
30 septiembre, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La operadora japonesa KDDI Corporation es considerada una de las empresas más importantes de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional desde el año 2000, gracias a sus servicios de telefonía móvil que operan en todo el país y por un volumen anual de ingresos de unos 4,5 billones de dólares. Es debido a la envergadura de sus negocios a nivel regional que su interés por la tecnología blockchain podría significar grandes ganancias para el ecosistema, y es que recientemente la firma habría anunciado que formará parte de la Alianza Empresarial Ethereum (EEA) con miras a desarrollar un proyecto con contratos inteligentes.

Según fuentes periodísticas, KDDI ha pactado esta colaboración con miembros de EEA y la blockchain de Ethereum para la constitución de un sistema que se base en los contratos inteligentes de la blockchain y permita facilitar el prestamos de servicios telefónicos a sus usuarios. Convirtiéndose, según datos de la empresa, en una de las primeras firmas japonesas en utilizar contratos inteligentes en sus plataformas.

De esta manera, el objetivo de la compañía es utilizar y potenciar los beneficios de las tecnologías de contabilidad distribuida con miras a mejorar la productividad de la firma y de sus redes internas. En este sentido, el sistema se enfocará en la capacidad de compartir información dentro de una blockchain de forma segura, transparente y sencilla, para que la corporación pueda transmitir datos a sus trabajadores y clientes de forma confidencial.

KDDI también probará la blockchain de Ethereum en la coordinación de operaciones que requieran de la participación de varios negocios a la vez, como es el caso de la reutilización de teléfonos móviles. Por último pero no menos importante, la empresa estudiará las posibilidad de incorporar a DLT en el Internet de las cosas (IoT) y en la Inteligencia Artificial; para, por ejemplo, discernir datos registrados en el sistema:

Discernir de forma autónoma los datos de diferentes sistemas como precio de reparación, precio de intercambio de modelo, precio de mercado del teléfono usado, para hacer un contrato óptimo.


Esta última meta es la que más apasiona a la firma de telecomunicaciones, quienes desean incentivar a otros miembros de la Alianza Empresarial Ethereum para seguir investigando sobre los pronósticos de esta visión combinada de blockchain y otras tecnologías emergentes. Vale mencionar que estos son los primeros pasos que da la empresa para la cohabitación de la Inteligencia Artificial, el IoT y las blockchain, por lo cual tienen esperado desarrollar nuevas y mejores iniciativas con DLT que permitan constituir una nueva generación de servicios más avanzados e innovadores.

La Alianza Empresarial Ethereum ahora cuenta con otro miembro más que se une a la larga lista de más de 500 empresas afiliadas —entre las que se cuentan BBVA, Deloitte, Microsoft, Mastercard y Bancor, entre otros—, las cuales están trabajando para tantear las posibilidades de la interoperabilidad y funcionabilidad de las blockchain, así como del desarrollo de una versión privada de Ethereum que se adecue a las necesidades empresariales.

Por otro lado, el sector empresarial japonés sigue sorprendiendo al ecosistema blockchain anotándose en nuevos proyectos para las tecnologías distribuidas y las monedas criptográficas. Esta semana las autoridades financiera otorgaron 11 licencias a distintas casas de cambo de Bitcoin en el país y también anunciaron el desarrollo de un sistema de identificación personal para las agencias bancarias que trabajará con blockchain, siendo estos los movimientos más recientes que revelan la compenetración entre la industria privada y pública japonesa en torno a las herramientas distribuidas.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainEthereum (ETH)Japón
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 septiembre, 2017 06:00 am GMT-0400 Actualizado: 29 septiembre, 2017 10:44 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.