Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Aplicaciones

Microsoft anuncia ‘Coco’, marco de trabajo para blockchain empresarial

Microsoft anuncia el 'Coco Framework', una herramienta de innovación que profundizará en la adopción de la tecnología blockchain por parte de las empresas.

por Gabriel Villalobos
11 agosto, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El gigante de la informática Microsoft anunció el proyecto Coco, un marco de trabajo cuyo objetivo es mejorar las características de rendimiento, confidencialidad y gobernabilidad de las redes blockchain de las empresas.

La reconocida empresa anunció en su página oficial el ‘Coco Framework’, un sistema de código abierto, que se espera sea una herramienta de innovación que profundizará la adopción de la tecnología blockchain por parte de las empresas.

Coco Framework reducirá la complejidad de las técnicas de desarrollo de la actual tecnología de protocolos blockchain, para satisfacer las necesidades operacionales y de seguridad de las empresas que implementen este marco. También aumentará la velocidad de transacciones, y mejorará la confidencialidad que, según el anuncio, son “necesidades críticas para la adopción comercial”, demostrando el potencial de la tecnología blockchain para transformar digitalmente los negocios.

Blockchain es una tecnología de transformación con la capacidad de reducir significativamente la fricción de hacer negocios. Microsoft se ha comprometido a traer blockchain a la empresa. Hemos escuchado las necesidades de nuestros clientes y la comunidad blockchain y estamos trayendo funcionalidad fundamental con Coco Framework. A través de una innovadora combinación de algoritmos avanzados y entornos de ejecución de confianza, como las Extensiones de Protección de Software (SGX) de Intel o el Modo de Seguridad Virtual de Windows (VSM), creemos que esto da el siguiente paso para hacer a blockchain listo para los negocios

Mark Russinovich
Jefe oficial de tecnología

El proyecto está diseñado para ser compatible con cualquier protocolo de libro mayor (ledger) y puede operar en la nube y en las instalaciones, al igual que en cualquier sistema operativo que soporte un TEE compatible. Las implementaciones iniciales de Coco Framework incluirán R3 Corda, Intel Hyperledger Sawtooth, J.P. Morgan Quorum y Ethereum.

El potencial del marco regulatorio ya ha sido puesto a prueba en cadenas de suministro y en servicios financieros.

Ser capaz de ejecutar nuestra cadena de suministro existente mucho más rápido con la ayuda del ‘coco framework’ es una gran mejora de rendimiento que reducirá la fricción cuando hablamos de la empresa Blockchain nuestros clientes minoristas. Agregar la confidencialidad de datos de apoyo sin sacrificar esta mejora es lo que nos permitirá liderar la transformación digital que estamos imaginando con ‘Smart Supply Chains’

Mark Russinovich
Jefe oficial de tecnología

Microsoft ya ha empezado a integrar Ethereum en Coco. Debido a que el marco es compatible con cualquier protocolo blockchain, también se incorporará Quorum, de J.P Morgan, Hyperledger de IBM, Sawtooth de Intel, y Corda del consorcio R3, siendo estos las plataformas orientadas a ambientes corporativos y organizacionales.

El código del proyecto ya puede ser encontrado en Github. Además, en Youtube está disponible un video explicativo en donde se describe el propósito y el funcionamiento del marco de trabajo. Se espera que Coco sea lanzado a inicios del 2018.

Por su parte, Microsoft ha propuesto con anterioridad iniciativas basadas en la tecnología blockchain. Todo empezó durante el año 2015, así como reseñamos en CriptoNoticias: Microsoft se alió con la StartUp ‘Consensys’ para el lanzamiento de Ethereum Blockchain As-a-service (EBaaS) con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan a los desarrolladores crear aplicaciones utilizando la tecnología blockchain de una manera sencilla y económica. Desde entonces, ha integrado la tecnología a diferentes servicios, como su plataforma en la nube Azure, emprendiendo decenas de proyectos alrededor del mundo que pueden hacer de esta casa de software y sistemas operativos uno de los pioneros más importantes de blockchain.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainEthereum (ETH)Microsoft
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 agosto, 2017 09:29 am GMT-0400 Actualizado: 27 mayo, 2024 08:17 pm GMT-0400
Autor: Gabriel Villalobos
Venezolano, estudiante de economía en la UCV. Interesado en el libre mercado y la innovación tecnológica

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.