Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Aplicaciones

$2 millones dispondrán desarrolladores para crear aplicaciones en startup que une IoT y blockchain

El protocolo de Internet de las Cosas basado en blockchain IOTA iniciará una gran fase de investigación para establecer cuáles son los casos puntuales en los que su particular sistema de contabilidad distribuida puede conjugarse efectivamente con el IoT

por Jackeline Rivero
20 mayo, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
blockchain, casos de uso, contabilidad distribuida, inversión, iota token, tangle
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La startup IOTA, dedicada al desarrollo de un protocolo descentralizado para el Internet de las cosas, anunció desde el blog de la compañía que lanzaron un fondo de inversión de 2 millones de dólares para fomentar la investigación y el crecimiento de los casos de uso de Tangle, su tecnología de contabilidad distribuida.

Según dio a conocer David Sønstebø, fundador de IOTA Token, el Fondo del Ecosistema IOTA se dedicará enteramente a fomentar el crecimiento de IOTA y alimentar al ecosistema de la compañía, a través del financiamiento a los interesados en investigar cómo puede utilizarse la tecnología de Tangle a través de la creación de módulos pragmáticos de uso.

Los “módulos pragmáticos” de IOTA responden a una característica que ha tenido este proyecto desde sus inicios: la búsqueda de mantener el código abierto del protocolo lo más básico y eficiente posible. Y no son otra cosa que los casos de uso específicos para los que se puede utilizar Tangle desde la extensión de la interfaz de IOTA.

Es por esto que, bajo la premisa de que los estudios de casos de uso requieren una cantidad de tiempo dedicado a la investigación, Sønstebø invita en el comunicado a que los interesados en investigar los casos de uso de Tangle, opten por la posibilidad de desarrollar los módulos de IOTA, contando con el financiamiento del fondo del ecosistema.

Es importante señalar que el Fondo del Ecosistema de IOTA va dirigido a los desarrolladores que quieran contribuir en el desarrollo y expansión de esta variante de la contabilidad distribuida bajo las premisas de la compañía: “modularidad” y “pragmatismo”, en vez de intentar crear vanamente una solución “todo en uno”.

Cabe destacar que si bien el protocolo de IOTA, Tangle, está basado en la cadena de bloques que respalda a las monedas digitales, tiene un par de diferencias significativas que no están relacionadas con la inclusión del Internet de las Cosas (IOT).

Una de las primeras es que la blockchain Tangle es una plataforma que funciona con una mecánica de centralización del control, esto quiere decir que aunque en la plataforma de IOTA se puedan realizar transacciones de activos –actividad que aún no se encuentra en el mercado oficialmente- los mineros no tienen la capacidad de controlar las recompensas; eliminando así una de las características más remarcables de la tecnología blockchain, pero reforzando su plataforma centralizada con un sistema de criptografía cuántica resistente.

Asimismo, existe un monto mínimo para la transferencia de activos dentro del protocolo para cubrir los gastos de minería, porque por debajo del mínimo las transferencias de dinero no son convenientes; además son invertidos en disminuir los ataques de spam.

Esta compañía que combina el IoT y la blockchain a su manera, apunta mucho más allá de desarrollar un sistema operativo que conecte a las cosas mediante Internet y su versión de blockchain, pues en su página web hacen referencia a un término que refleja un mayor alcance esperado para su proyecto: economy-of-things.

Economy-of-things (economía de las cosas) es un término que hace referencia a Internet-of-Things, pero a una escala mayor. Es decir, dicho término se refiere al crecimiento que obtendrá el IoT debido a la continua expansión, un hecho que hará menester la interoperatibilidad de los sistemas a la que apuesta IOTA.

Habrá que esperar para conocer cómo funcionará la dinámica inversión para investigaciones de casos de uso de Tangle.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainInversionistasInvestigacion
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 mayo, 2017 11:48 am GMT-0400 Actualizado: 20 mayo, 2017 11:48 am GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.