Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Aplicaciones

NASA subvenciona investigación basada en tecnología blockchain e inteligencia artificial

Investigación subvencionada por la NASA con $330.000 se apoya en la tecnología de blockchain y la inteligencia artificial para hacer más autónomos a los satélites lanzados al espacio exterior.

por Froilan Fernández
15 enero, 2018
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Se supo recientemente que la NASA asignó una subvención de 330.000 dólares a la Universidad de Akron, ubicada en Ohio, Estados Unidos, la cual va destinada a la investigación sobre usos de la tecnología blockchain en el análisis de datos y otros tópicos relacionados a la exploración espacial.

La suma de dinero estipulada en dicha subvención será entregada a lo largo de tres años, luego de haber sido asignada a finales del pasado año 2017. Esta ayudará al equipo dirigido por la profesora Jin Wei Kocsis a desplegar una red adaptable basada en la blockchain de Ethereum y en un esquema de Inteligencia Artificial.

El proyecto se propone mejorar la automatización de la comunicación entre la tierra y los satélites de la NASA a través de un paradigma flexible de cómputo y redes (RNCP) con dos componentes: una infraestructura de computación descentralizada y una arquitectura de red cognitiva.

Después de ser lanzados al espacio, los satélites sólo pueden ser controlados y reparados a través de transmisiones inalámbricas. Lo que se propone la investigación es dotar a estos equipos de más inteligencia, de modo que la NASA no necesite ordenarles todo lo que requieren para su operación, sino que puedan resolver algunas situaciones por sí mismos.

Los satélites que se envían al espacio profundo siempre están alejándose de la tierra, lo que exige a las antenas de la NASA transmisiones continuas que toman cada vez más tiempo en alcanzar su destino. Esto hace necesario anticiparse a las amenazas a la misión, como la existencia de basura espacial, por ejemplo, la cual puede provocar colisiones. La investigación quiere lograr que el satélite pueda hacer más tareas de forma autónoma y que dependa menos de las comunicaciones con la estación tierra.

Espero desarrollar tecnología que reconozca las amenazas del entorno y que pueda evitarlas, así como completar más tareas de forma automática. Me honra que la NASA reconozca mi trabajo y continuaré retando a la capacidad de la tecnología para pensar y actuar por sí misma.

Jin Wei Kocsis
Profesora

En la descripción de su proyecto, Kocsis señala que para lograr una arquitectura de gestión de red cognitiva y adaptable empleará una red definida por software (SDN), algoritmos de consenso y las técnicas de aprendizaje profundo, que son las que permiten a un sistema aprender a medida que interactúa con su entorno.

La profesora Kocsis también reconoce que la tecnología blockchain es necesaria para la factorización de este proyecto por la masiva cantidad de datos multidimensionales involucrados. Los sistemas de computación demandan mecanismos seguros y descentralizados para reducir el costo de cómputo y preservar la privacidad.

Etiquetas: BlockchainEstados UnidosEthereum (ETH)Investigacion
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 enero, 2018 11:56 pm GMT-0400 Actualizado: 15 enero, 2018 11:56 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.