Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Aplicaciones

Proyecto PAI será la primera aplicación de identidad digital asegurada con blockchain

Sale a la luz el proyecto PAI, una plataforma de código abierto dedicada a la implementación y desarrollo de lo que llaman “Inteligencia Artificial Personal” (Personal Artificial Intelligence), que son avatares únicos o representaciones de la identidad digital de un usuario y asegurados con tecnología blockchain.

por Damian Escobar Moleiro
3 octubre, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
pai-project-blockchain-artificial-intelligence
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Un nuevo proyecto con blockchain ha salido a la luz para mejorar el estilo de vida de sus usuarios. Así, un equipo de desarrolladores trae el proyecto PAI, una plataforma de código abierto dedicada a la implementación y desarrollo de lo que llaman “Inteligencia Artificial Personal” (Personal Artificial Intelligence), que son avatares únicos o representaciones de la identidad digital de un usuario y asegurados con tecnología blockchain.

El anuncio del lanzamiento fue hecho a través del blog oficial de Project PAI recientemente. Estos avatares inteligentes en 3D, cada uno llamado PAI,  son muy similares a los usuarios que los creen, pues tienen la voz, apariencia y personalidad del usuario en cuestión. Sencillamente son “un representante directo y verificado” de la persona en el mundo digital.

El objetivo de estos avatares es mejorar la productividad de las personas en la vida y el entorno digital, ya que pueden realizar acciones en su nombre, como un asistente personal. El usuario tiene el control de su PAI y su identidad gracias a la tecnología blockchain.

Cada avatar 3D es creado utilizando los datos biométricos y el perfil de comportamiento en línea del usuario, y asegurado con la encriptación segura de la blockchain del proyecto PAI.  Esta representación del usuario puede desplazar fácilmente a un asistente personal como Siri de iOs.

Asimismo, el desarrollo de la blockchain y los contratos inteligentes en la plataforma, a cargo de Alex Waters quien fue parte de Bitcoin Core, se concentrara en la seguridad, la verificación y las transacciones con los avatares.

Adicionalmente, el proyecto PAI ya cuenta con el apoyo de varias compañías que quieren desarrollar aplicaciones para la plataforma , tales como la asociación con ObEN, una empresa de inteligencia artificial, y también cuenta con la inversión de Tencent, SoftBank, Newdo Venture, IdeaLab, DreamMaker y Entertainment. Entre los planes de la plataforma también se encuentra el desarrollo de más productos y servicios relacionados.

De tal manera, la plataforma busca mejorar el manejo de la identidad digital en Internet y que el usuario no dependa de alguna entidad para el manejo, brindando un registro único y seguro en la blockchain. Relata el proyecto PAI en su página respecto a la motivación del concepto:

Las identidades digitales actuales están inherentemente ligadas a entidades tradicionales centralizadas, exponiendo datos personales al riesgo de robo y manipulación (…) vemos la necesidad de una nueva forma de identidad personal que sea segura y retenga la propiedad privada.


Por otra parte, la creación de un  PAI se realiza por medio de un teléfono móvil, tan solo hace falta tomarnos una foto o una selfie, y con el sistema intuitivo se crea un avatar inicial. Luego de esto el PAI seguirá ajustándose a medida que conoce más del usuario con el tiempo de uso y consumo en Internet.

Entre los casos de uso para este asistente, gracias a la inteligencia artificial que le permite aprender del usuario, destaca que es capaz de buscar citas con candidatos adecuados y compatibles con el usuario además de asegurar la verificación del perfil. También resalta el uso que pueden darle a esta tecnología las celebridades en cuanto a su privacidad o la interacción con sus fans.

Cabe destacar, que el concepto de “identidad digital” parece estar evolucionando cada vez más, entre nuestras cuentas de redes sociales y otros registros en Internet la mayoría de nosotros dejamos un rastro digital que nos permite tener acceso a búsquedas personalizadas u otras ventas; sin embargo, eso también trae consigo algunos problemas de seguridad, privacidad e incluso de usurpación de la identidad. Y esta identidad digital es uno de los ámbitos y casos de usos en que la blockchain ha irrumpido para buscar soluciones.

 

Imagen destacada: Project PAI

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainIdentidadInteligencia Artificial (AI)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 octubre, 2017 07:00 am GMT-0400 Actualizado: 02 octubre, 2017 11:06 pm GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.