Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, octubre 27, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Aplicaciones

Sia y Minio se asocian para expandir servicios de almacenamiento descentralizado en la nube

Sia y Minio, servicios de almacenamiento descentralizado en la nube se integran para llevar sus servicios a mayor cantidad de usuarios y emprender juntos una estrategia. La integración entre Sia y Minio, los beneficios que esto trae a sus usuarios, y la estrategia usada por Sia Tech para lograr alcanzar esta meta en tiempo récord.

por Alfredo Oquendo
5 agosto, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Luego de quince días de haber anunciado sus intenciones de integrarse con Minio, Sia participó a sus seguidores por medio de su cuenta en Twitter, que ya ambas plataformas están trabajando juntas para brindar un mejor servicio a sus usuarios, quienes tendrán la oportunidad de almacenar datos en Sia a través de Minio por un costo bastante competitivo.

The first Sia bounty is officially complete! We now have a working @Minio integration with file sharing features. https://t.co/JuaUXcZH2C

— Sia Tech (@SiaTechHQ) August 3, 2017

Para quienes no conocen de Sia, esta es una plataforma de fuente abierta que ofrece a sus usuarios servicios de almacenamiento descentralizado en la nube. Se le denomina descentralizado ya que la data cargada por sus usuarios no es almacenada en un servidor central, como si sucede en plataformas como Amazon Web Services (AWS), sino que es distribuida entre miles de servidores alrededor del mundo donde se almacena y se respalda brindando mayor seguridad a menor precio. Minio, por su parte, comparte características en común con Sia al ser también de código abierto y ofrecer servicios de almacenamiento en la nube; con la ventaja que su sistema de almacenamiento implementa las API de Amazon S3 haciéndolos compatibles, además de ofrecer una interfaz simple de usar.

¿Qué ofrece la integración entre Sia y Minio?

La integración entre ambas plataformas permite que los usuarios puedan acceder al servicio de almacenamiento de datos de Sia a través de Minio pagando un valor mucho menor al de Amazon. Hacer uso de este servicio es bastante sencillo; para ello se debe acceder al software de Sia, se hace un depósito en Siacoins y se fija una asignación de acuerdo al espacio que se requiera. Luego, en Minio, se usa la puerta de enlace (Gateway) de Sia, se crean espacios de almacenamiento llamados “buckets”, y entonces se puede empezar a subir archivos.

Estos datos son almacenados primeramente en los servidores de Minio, de donde pasan a ser cargados en Sia. Después de esto, Sia se encarga de multiplicar su “nivel de redundancia” duplicando los datos guardados y distribuyéndolos a distintos anfitriones (hosts) alrededor del mundo, método que sirve para respaldar la información y ofrecer una mayor seguridad y disponibilidad a cada cliente. Para su descarga, los datos son bajados primero de Sia a Minio, y luego desde Minio al usuario. El uso de la memoria caché por parte de Minio, permite que los archivos que se descargan con más frecuencia sean accesibles de una manera más rápida, mientras que los que no se suelen bajar tan comúnmente puede que tomen un poco más de tiempo en ser descargados. De igual forma, este proceso promete agilizar en general el proceso de descarga.

Sia Bounties lo hizo posible

La integración entre estas dos plataformas es el producto de la iniciativa de Sia llamada Sia Bounties, que no es más que una especie de recompensa ofrecida a desarrolladores que colaboren en procesos de integración entre Sia y otras aplicaciones y plataformas reconocidas. La primera edición dio como resultado este enlace entre Sia y Minio. Las características y requerimientos fueron publicados por Zach Herbert, Vicepresidente de Operaciones de Sia Tech, a través de github.com.

La recompensa ofrecida por cumplir los requerimientos de Sia era de 300.000 Siacoins (lo que equivale a unos 2700 USD de acuerdo al precio del SC mientras se realiza este artículo), cuyo feliz ganador fue David Gore; quien logró esta meta el 22 de Julio, sólo dos días después de su publicación. Sus propuestas fueron cuidadosamente evaluadas y mejoradas hasta estar listas para su puesta en marcha oficial.

Se espera que próximamente Sia Tech publique un nuevo reto Sia Bounties, y entonces veremos de qué se ha de tratar esta vez, la recompensa que ofrecerán, y qué mejoras implicará a esta plataforma y la comunidad que la utiliza.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Desarrolladores
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 agosto, 2017 02:32 pm GMT-0400 Actualizado: 05 agosto, 2017 02:32 pm GMT-0400
Autor: Alfredo Oquendo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias donde se especializa en la creación de videos informativos y educativos sobre Bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas. Profesor de idiomas y locutor comercial, lo que le ha permitido desarrollarse como un comunicador y educador en el área audiovisual. Su primer acercamiento a Bitcoin fue en 2017 como redactor web.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.