Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Aplicaciones

¿Transacciones anónimas en Ripple? Esta herramienta lo hace posible

Un grupo de investigadores de las Universidades de Purdue y Saarland desarollaron PathShuffle, una herramienta dedicada a hacer anónimas las transacciones con la plataforma de pago globales Ripple.

por Damian Escobar Moleiro
30 mayo, 2017
en Aplicaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
ripple, mixer, criptomonedas, bitcoin, blockchain, altcoins, transacciones anonimas
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Recientemente, un grupo de investigadores lanzó una herramienta que puede hacer las transacciones con la plataforma de pagos globales Ripple, totalmente anónimas.

La solución fue desarrollada por  Pedro Moreno-Sanchez y Aniket Kate, investigadores de la Universidad de Purdue; y Tim Ruffing, de la Universidad de Saarland. Llamada PathShuffle, la herramienta puede anonimizar las transacciones realizadas  a través de la red de Ripple, trabajando de forma similar a un mixer de criptomonedas.

Así, y experimentando con la herramienta, los investigadores lograron demostrar que la de Prueba de Concepto (PoC) de PathShuffle es totalmente compatible con el protocolo de Ripple, ya que ejecutó con éxito transacciones anónimas en esta plataforma en tiempo real.

Básicamente, el documento que describe la herramienta, propone la noción de “mezcla de rutas”, que viene siendo un enfoque para mitigar los ataques de “desanonimización” en Ripple y las redes de crédito en general.

Esta “mezcla de rutas” significa que cada usuario tiene dos carteras: una de entrada y una de salida; el protocolo de “mezcla de rutas” transferirá la cantidad predeterminada de cada cartera de entrada a cada cartera de salida, de modo que un atacante, aunque controle una parte significativa de la red, no puede determinar qué par de carteras de entrada y de salida pertenecen a quién.

Para entender los motivos de la implementación de este mixer, debemos recordar que Ripple no es anónimo y los ataques de rastreo han tenido éxito en el pasado en su blockchain privada. Retrocedamos un poco: Ripple es una red de crédito a través de la cual los usuarios construyen confianza con otros a través del concepto de crédito “I Owe You” (IOU, siglas en ingles de “te debo”). Dicha red, a pesar de que tiene un gran potencial para los usuarios, así como varias instituciones financieras de todo el mundo, es vulnerable a los ataques “desanonimización”(rastreo), permitiendo que todos puedan saber quién está pagando qué a quién –señala una reseña.

Por otra parte, se dice en la misma reseña, que las soluciones de mezcla pueden resolver los problemas de privacidad de otras criptomonedas sin depender de contratos inteligentes, como Blindcoin y Mixcoin, los cuales no puede aplicarse a Ripple.

Es en este punto es donde surge PathShuffle. Viene siendo el primer protocolo de mezcla de monedas para las transacciones basadas en rutas a través de las redes de crédito, e integra PathJoin con DiceMix, un algoritmo de mezcla de mensajes P2P. A través de esta combinación, PathShuffle se vuelve tan eficiente como los protocolos de mezcla de Bitcoin.

De tal manera, los investigadores propusieron PathJoin, que en sí es un protocolo capaz de ejecutar las transacciones con múltiples entradas y salidas; posibilitando que varios usuarios muevan el crédito desde las carteras de entrada hasta las cartera de salida de manera anonima, resolviendo así uno de los problemas de equidad estándar de la mezcla de monedas. En palabras de los autores del documento:

(…) sin revelar qué monedero de salida pertenece a qué monedero de entrada (o a qué identidad de red, que a su vez puede unirse al monedero de entrada). Utilizamos DiceMix para este propósito.


En resumen, las ventajas que posibilita esta herramienta para los pagos anónimos en Ripple, son: “no asociable”, es decir que no debería ser posible para el atacante determinar qué cartera de salida pertenece a qué usuario; y “equilibrio correcto”, el crédito total disponible para un usuario no debe cambiar (a excepción de las posibles tarifas de transacción).

En mayo la red privada inició el camino para una completa descentralización. Si Ripple puede ser completamente anónimo agregando esta herramienta, cabe preguntarnos si podemos esperar que su precio aumente, ¿no aumentaría mucho el valor de XRP, gracias a esto?, aun más contando con que apenas este mes, Ripple superó los 14 millardos de dólares de capitalización de mercado, dejando atrás a Ethereum por un periodo de tiempo; si bien Ethereum ya recobró su posición de segundo en el ranking de criptomonedas.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasMixersRipple (XRP)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 mayo, 2017 07:25 am GMT-0400 Actualizado: 30 mayo, 2017 07:25 am GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Aplicaciones

Músicos pueden ganar bitcoin a través de esta app en iOS

Por Jesús González
2 noviembre, 2023

La app Wavlake conecta a fans y artistas a través de transacciones con Bitcoin.

Binance trading bots: gratis pero ¿a qué costo?

13 octubre, 2023

Wallet de criptomonedas Bitera dejará de operar y cerrará cuentas

19 septiembre, 2023

TradingView añade detección automática de patrones gráficos

14 septiembre, 2023
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.