Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad Entretenimiento

Conoce Texel, tulipanes digitales en la blockchain

Diseñadrores y desarrolladores ha creado una nueva forma de hacer arte a partir de la tecnología blockchain, planteando una pregunta sobre el cambio de paradigma de arte en la era digital y realizando un experimento social sobre la propiedad descentralizada.

por Rafael Gómez Torres
27 junio, 2018
en Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 minutos
arte-digital-blockchain-texec-tulipanes

pink, red and orange tulip field in North Holland during spring

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Un grupo de artistas y desarrolladores de los Estados Unidos han agrupado sus destrezas para crear activos digitales como una forma de arte. El diseñador Mark Willis y los desarrolladores Sam Weinrott y Eric Manganaro han creado Texel, un mundo de tulipanes digitales desarrollado a partir de la blockchain.

Se trata de un cambio de paradigma en el aspecto artístico ya que no es algo que se puede colgar en la pared, sino que solo tiene presencia en el universo digital, según se ha informado a través de technical.ly.

Los tulipanes digitales son una mezcla de arte, un juego y un experimento social que nació luego que los involucrados se conocieran en Nueva York durante el desarrollo del Rare Digital Art Festival.

“La gente pagaba cinco cifras por un CryptoKitty digital. Pensamos, ‘¿cómo podemos jugar en este espacio?”, recordó Willis sobre sus inicios. Los emprendedores se inspiraron en colecciones de cifrado únicas en el mundo como CryptoKitties, los CryptoPunks, y el experimento social basado en la comunidad Place de Reddit.

Es complicado porque la idea de poseer un activo digital es un concepto tan extraño, Se necesita un acto de fe. Solo estamos al inicio.

Mark Willis
Diseñador

Our first demo, a tulip generator, is an early look at the types of blockchain tulips we’ll be creating. Make a a few yourself: https://t.co/i24vSE5zFq pic.twitter.com/AEFzmCLErL

— Texel (@TexelTulips) 26 de junio de 2018

Poco a poco fueron dándole forma a su propio proyecto que luego pasó a llamarse Texel, lo que involucró de forma definitiva al arte y a los juegos interactivos. El nombre proviene de la isla Texel perteneciente a Holanda. La nación se convierte en un mar de flores entre marzo y mayo, lo que se traduce también en un atractivo turístico.

El proyecto Texel ha sido configurado como una cuadrícula en donde los usuarios pueden seleccionar en qué lugar quienes comprar una parcela y comenzar a plantar sus bulbos. Cada uno tiene un ADN diferente, por lo que los usuarios no podrán saber cómo serán sus tulipanes hasta el momento que florezcan.

En el momento de polinizar los dueños de los tulipanes tienen dos opciones: dejar crecer de nuevo las plantas con la misma genética o criarlos para crear algo completamente nuevo.

Composición visual

Los desarrolladores han informado que los usuarios pueden manipular la composición visual de sus tulipanes de acuerdo al lugar en el que han elegido sembrarlos en el ecosistema. Si se siembra uno solo se mantendrá de esa forma, no obstante, si se elije una parcela junto con otros tulipanes las flores polinizarán y nacerá un nuevo tipo de tulipán, como ocurre en la vida real.

A través de su página web texel.space, los emprendedores señalan que se “está construyendo un mundo virtual vivo alrededor de los tulipanes digitales”.

En líneas generales los tulipanes se generan por programación para hacerlos genéticamente expresivos, únicos y almacenados en la blockchain. Cada uno de los ejemplares es una pieza impredecible de arte digital.

Aunque las personas necesitan ETH para participar en Texel, los creadores no están motivados por el dinero. Para Weinrott, el proyecto es un estudio de ciencias sociales, mientras que para Willis, se trata de comprender el valor del arte en la era moderna y de desarrollar la definición de arte digital y la propiedad descentralizada.

Se espera que Texel sea lanzado en menos de 1 año. Mientras llega, el día las personas interesadas pueden registrarse para recibir actualizaciones y consultar las demostraciones que se han preparado.

Imagen destacada Olha Rohulya / stock.adobe.com

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Ethereum (ETH)Juegos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 junio, 2018 10:15 am GMT-0400 Actualizado: 15 abril, 2019 11:52 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.