Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Banco de Japón promueve cautela ante criptomonedas

El Banco de Japón publicó en un sitio web destinado a la educación financiera de los ciudadanos, una advertencia sobre las criptomonedas en un documento de preguntas frecuentes.

por Froilan Fernández
3 abril, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
educacion-financiera-criptoactivos-volatilidad
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Tras una fuerte ofensiva de las autoridades regulatorias en Japón para imponer un estándar a las prácticas de seguridad de las casas de cambio de criptomonedas, el banco central de ese país asiático publicó el 30 de marzo pasado una sección de preguntas frecuentes sobre la ‘moneda virtual’, en un sitio web de educación financiera, en la que se refleja una actitud de cautela y recelo sobre los criptoactivos.

El documento ¡Reflexionemos sobre la moneda virtual!, suscrito por el Comité de Relaciones Públicas Financieras del Banco de Japón, comienza hablando en términos sencillos de las monedas virtuales. La necesidad de responder a las “preguntas sencillas”, dice el documento, se justifica porque si bien “…hay personas que obtuvieron ganancias, parece que también han ocurrido casos como el fraude y el robo”.

Está legalmente estipulado que el “dinero” (yen) que usamos todos los días es emitido por el banco central del país, el Banco de Japón, y puede utilizarse como moneda en Japón. En otras palabras, el “dinero” está respaldado por el crédito del país, por lo que cualquiera puede usarlo con confianza. Por otro lado, la “moneda virtual” no es compatible con dicha ley. Además, en muchos casos, no existe un emisor como un banco central o una corporación o una institución financiera, por lo que nadie tiene esa confianza, se puede decir que es diferente del “dinero”.

Comité de Relaciones Públicas Financieras

Respecto a la utilidad de los activos virtuales, el ente emisor señala que la primera criptomoneda, bitcoin, “originalmente fue diseñado como un mecanismo para realizar remesas confiables y de bajas comisiones” pero aclara que hay propósitos diferentes para “cada moneda virtual”. Este tipo de activos se usa poco para su propósito original, dice la comunicación, que también aclara que en Japón hay tiendas en donde se puede pagar con las monedas virtuales, “pero parece que no se usan mucho en la práctica”.

Después de señalar que “la especulación con ese tipo de activos es lo predominante”, se sugiere en el documento que las expectativas de que suba su cotización en el mercado llevan a preferir su comercialización en las casas de cambio que el uso de las criptomonedas para pagos.

¿Cómo se determina el valor de la “moneda virtual”? Después de describir cómo la valuación de las acciones bursátiles se guía por las expectativas sobre los futuros dividendos de una compañía, la gestión de esa organización y su estrategia, en el documento se resalta que para la moneda virtual, no se han establecido estándares que permitan evaluar su valor económico. El precio de un activo virtual “está fuertemente respaldado por la expectativa de las personas de que ‘el precio futuro aumentará'”.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón ha venido haciendo exigencias estrictas de seguridad a las casas de cambio, para que cumplan con las medidas de adecuadas para proteger a los inversionistas.

Después de otorgar plazos a las empresas, la FSA ha sido estricta con quienes no cumplen las pautas de seguridad, pues en una oportunidad emitió sanciones contra siete casas de cambio y dos de ellas fueron suspendidas por un mes. El 28 de marzo pasado las casas de cambio de criptomonedas Mr. Exchange y TokyoGateway cerraron sus puertas al declararse incapaces de cumplir con las nuevas regulaciones de la FSA.

Etiquetas: Banca y SegurosCriptoactivosCriptomonedasJapónMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 abril, 2018 09:46 am GMT-0400 Actualizado: 29 junio, 2019 12:46 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.