Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Creadores de contenido podrán sortear la censura y recibir contribuciones en bitcoins

Jeff Vandrew es un abogado que desarrolló LibrePatron, una plataforma alternativa que busca sortear la censura de la popular red de creadores de contenido Patreon y permitir donaciones en bitcoins.

por Andrea Leal
2 enero, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
patreon-censura-niño-obstáculo
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • LibrePatron es una alternativa a la popular plataforma Patreon, acusada de censurar a sus usuarios.
  • BTCPay facilita a los creadores de contenido en LibrePatreon la recepción de contribuciones en BTC.

Jeff Vandrew, graduado de la Academia de Abogados de los Estados Unidos (CFA), ha desarrollado una versión de Patreon libre de censura. La plataforma recibe el nombre de “LibrePatron” y permitirá a los creadores de contenido recibir donaciones en bitcoin (BTC).

Por medio de su cuenta de Twitter y Github, Jeff Vandrew anunció el lanzamiento de la versión alfa de LibrePatron, que se encontrará en Internet por un período de prueba. Esta red es una alternativa al muy conocido servicios de donaciones, Patreon, que permite a creadores de contenido recibir contribuciones por las publicaciones realizadas de parte de su comunidad de suscriptores.

Patreon es muy popular entre artistas y personalidades de Internet, pues les permite recibir donaciones desde cualquier parte del mundo. No obstante, la plataforma ha sido reportada recientemente por censurar a sus usuarios, luego de cancelar la suscripción a ciertos creadores bajo juicios como “discurso de odio” y “crimen de pensamiento”. Estos sucesos han puesto en tela de juicio la libertad de expresión dentro de Patreon y ha generado cuantiosas pérdidas a los afectados.

Uno de los elementos más delicados alrededor de la polémica de Patreon es que muchas de estas decisiones para bloquear a ciertos usuarios de la red involucran a un tercero. Mastercard es una de las empresas que han influido en el cierre de cuentas de personalidades relacionadas con Bitcoin y otras criptomonedas.

Debido a esta clase de censura, Jeff Vandrew decidió desarrollar su propio servicio de contribuciones self-hosting y respaldado por el servicio de pagos BTCPay Server; el cual permitirá canalizar contribuciones a los creadores de contenido con bitcoins de forma directa.

Vandrew explica que al ser una red con self-hosting, los usuarios controlan sus propios datos sin necesidad de que un tercero se involucre o administre su contenido, evitando así la censura. Por si fuera poco, el abogado considera que las criptomonedas como bitcoin podrían hacer el proceso de donaciones aún más sencillo, ya que su pago es descentralizado y electrónico.

Ventajas y desventajas de la plataforma

Entre otros detalles de LibrePatron, su desarrollador afirma que la red cuenta con Google Analytics, una página inicial por creador de contenido para atraer nuevos suscriptores, permiso para realizar actualizaciones constantes, así como envío de notificaciones sobre dichas actualizaciones a los suscriptores. De igual manera, la red genera facturas por suscripción de forma mensual, que pueden ser pagadas por medio de Lightning Network gracias a la compatibilidad de BTCPay con esta red de micropagos.

En vista de que se trata de una versión Alfa, LibrePatron todavía tiene sus limitaciones. Por ejemplo, sólo se encuentra habilitada para computadoras, quedando por fuera los dispositivos móviles (por el momento). Asimismo, la plataforma todavía no permite por defecto la interacción entre sus usuarios, aunque su sitio web menciona que se puede utilizar la herramienta Disqus para ello y que, en un futuro, podría convertirse en la opción predeterminada por la plataforma.

La tecnología de criptoactivos ya ha sido útil anteriormente a proyectos para fortalecer la libertad de expresión y evitar la censura. En cuanto a iniciativas relacionadas con las votaciones mediante blockchain destaca Democracy Earth, que busca generar una nueva forma de sufragar con mayor libertad. Por otro lado, para los medios de comunicación, la blockchain y los criptoactivos han llegado a perfilarse como la herramienta ideal para fortalecer la libre prensa.

 

Imagen destacada por: shocky / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BTCPay (Servidor)Donaciones
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 enero, 2019 11:19 pm GMT-0400 Actualizado: 29 junio, 2019 12:10 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.