Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

Bitfinex cesa operaciones en Washington y Coinbase en Hawái

Bitfinex cierra operaciones en Washington debido a no tener una licencia estatal y Coinbase se va temporalmente de Hawái en vista de las medidas imprácticas de la División de Instituciones Financieras.

por Andrea Leal
5 marzo, 2017
en Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Hawai Bitcoin Regulacion Washington
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Dos de las más grandes casas de cambio de bitcoin, Bitfinex y Coinbase, han determinado recientemente que por razones legales no podrán seguir prestando servicios de compra y venta de bitcoins en los estados de Washington y Hawái, respectivamente, debido a que las compañías encontraron impedimentos en las regulaciones discutidas por las autoridades.

Bitfinex se va de Washington

La casa de cambio establecida en Hong Kong, Bitfinex, ha informado en sus términos de servicio que ha detenido su funcionamiento en el estado de Washington, Estados Unidos, debido a que la casa de cambio no obtuvo la licencia requerida para realizar transacciones financieras.

La compañía se refirió sobre el tema en la siguiente cláusula de servicio:

La financiación no está permitida cuando la ley aplicable lo prohíbe. Las personas estadounidenses puede ser que no se vean beneficiados de las financiaciones que se dan en el sitio. Además, a los residentes de Nueva York y del estado de Washington se les prohíbe depositar, retirar o comerciar en el sitio.

Bitfinex

La casa de cambio china no dio más información sobre el tema, sin embargo un usuario de reddit, red social china, publicó un supuesto mensaje que mandó Bitfinex sobre el suceso a los afectados por la medida.

En el mensaje se explica que la casa de cambio entró en discusiones con los representantes del Departamento de Instituciones Financieras (DFI) del estado de Washington concerniente a los servicios y negocios que provee la compañía a aquellos usuarios de Washington. Las autoridades determinaron que la casa de cambio no debería prestar servicios o transacciones monetarias sin antes obtener una licencia estatal, debido a ello se ven en la obligación de suspender sus servicios en esa región hasta nuevo aviso. “Los clientes en Washington tienen hasta el miércoles, primero de marzo del 2017 para retirar sus fondos y transferir su propiedad de Bitfinex”, aclara el mensaje.

El DFI, en su página web, define a las criptomonedas como un medio de cambio que no ha sido ni autorizado ni adoptado por el gobierno. Sin embargo, variadas autoridades financieras y legislativas de Estados Unidos se han aventurado a desarrollar proyectos blockchain o discutir sobre posibles regulaciones a las criptomonedas, como es el caso reciente del Banco de la Reserva Federal y el relanzamiento de un comité blockchain en el Congreso de los Estados Unidos.

No obstante, el Departamento de Instituciones Financieras aclara que no todas las compañías necesitan de una licencia para transmitir dinero en monedas digitales, sin embargo requieren contactar a la autoridad financiera para determinar si debe ser licenciado o no. En el caso de Bitfinex está registrada a nivel federal en el FinCEN, como negocio que presta servicios de dinero, pero no posee licencia en el estado de Washington.

Coinbase también se despide pero de Hawái

Coinbase, por otro lado, aunque posee licencia para prestar servicios en Washington y en otros 37 estados de Estados Unidos, ha tenido que suspender recientemente sus servicios en Hawái, debido a que la división de Instituciones Financieras (DFI) del  estado de Hawái ha comunicado unas políticas regulatorias que hacen a las operaciones de Coinbase imprácticas, asegura la compañía.

Sobre este tema la casa de cambio explicó que las nuevas normativas exigen a las compañías licenciadas para compra y venta de monedas virtuales que deben tener una reserva redundante fiduciaria igual a los fondos en moneda digital de los clientes en conjunto con el valor nominal agregado, por lo cual Coinbase se expresó en un comunicado de la siguiente manera:

Aunque Coinbase mantiene de forma segura el 100% de todos los fondos de clientes a favor de nuestros clientes, es impracticable, costoso e ineficiente establecer una reserva redundante de moneda fiduciaria por encima de la moneda digital del cliente asegurada en nuestra plataforma.

Bitfinex

Juan Suarez, el director legal de Coinbase comentó sobre esta decisión legal en el blog de Coinbase, considerándola nociva para los clientes hawaianos no sólo por ser la promotora del cese de servicios de Coinbase en el estado, sino también de cualquier tipo de negocio de criptomonedas. Se expresó sobre el tema:

Esta política es obviamente insostenible. Ningún negocio de moneda digital, y francamente, ningún negocio comercialmente viable en ningún lugar, tiene el capital de suplir cada bitcoin de cada cliente en una reserva colateral de dólares.

Bitfinex

Debido a estas políticas Coinbase exige a sus clientes residenciados en Hawái que remuevan criptomonedas de sus cuentas, esto puede ser por medio de vender todos sus fondos o enviarlos a un monedero alternativo. Asimismo, solicitan que cierren sus cuentas, hasta nuevo aviso.

Juan Suarez expresa que aunque el panorama se vea difícil, Coinbase estará en la búsqueda de trabajar en conjunto con la DFI y otras autoridades con la finalidad de llegar a una adopción de políticas que ayuden a proteger los fondos de los clientes pero que también sean posibles para la operación práctica de los negocios de monedas virtuales y volver a activar los servicios en Hawái.

No es la primera vez que una medida regulatoria deja por fuera los servicios de una casa de cambio de criptomonedas en Estados Unidos, ya en agosto del 2015 Bitfinex había sido afectada en su funcionamiento en Nueva York debido a las medidas de las licencias de bitcoin, o mejor conocidas como bitlicense.

Regulaciones de este tipo no sólo afectan a los clientes que se quedan con sus fondos monetarios en las manos y sin un servicio confiable en el que puedan resguardar su capital, sino que también son contraproducentes al determinar cuál es la posición de las autoridades financieras y legislativas frente a las criptomonedas. Hace un mes, legisladores en Hawái comenzaron a discutir la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas para impulsar el turismo en la zona, sin embargo con estas últimas medidas, al menos, la utilización de servicios de pago con criptomonedas se ve poco probable en el futuro inmediato.

Etiquetas: BitfinexCasas de Cambio (exchange)CoinbaseEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 marzo, 2017 10:09 am GMT-0400 Actualizado: 17 febrero, 2019 02:52 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.