Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Entrevistas

Mejor es dar que recibir: ONG venezolanas que aceptan donaciones en criptomonedas

¿Se pueden hacer donaciones con criptomonedas en Venezuela? CriptoNoticias conversó con varias organizaciones sin fines de lucro que han decidido innovar y aceptar criptomonedas como método de financiamiento para sus proyectos altruistas.

por Jackeline Rivero
30 abril, 2018
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 5 minutos
rastreo-salud-filantropía-criptomonedas-blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El ecosistema de las criptomonedas en Venezuela se sigue expandiendo con el pasar de los meses. La adopción ha llegado a sectores fuera de la minería y el trading, mientras las monedas criptográficas han comenzado a figurar como un tema cotidiano –aunque en términos básicos- entre los venezolanos.

Particularmente en Caracas, capital de Venezuela, desde hace 7 meses Dash Caracas realiza la conferencia Ciudad Dash. Este evento, en el que se dan cita cientos de personas, reúne a todos los emprendedores caraqueños que aceptan dash (DASH) como método de pago, con el fin de que los asistentes prueben cómo funcionan las criptomonedas el la vida cotidiana. Como un objetivo secundario, este evento también funciona como una vitrina para conocer a las iniciativas que han dado el paso de adoptar este revolucionario método de pago.

Entre las iniciativas que se dieron cita el pasado 21 de abril en el Hotel Pestana, estuvieron presentes cuatro organizaciones sin fines de lucro que aceptan donaciones en dash. CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con los representantes de cada una de ellas, para conocer qué les hizo inclinarse hacia la alternativa de recibir fondos por medio de redes descentralizadas y criptomonedas.

Las razones para adoptar las criptomonedas como método de recepción de donaciones pueden variar. En el caso de la Fundación Huellas de Bondad y la Fundación Orbex, implementar donaciones con monedas criptográficas está vinculado especialmente a la transparencia. Jocselyn Porco, representantes de estas ONG, aseguró que “la transparencia es muy importante” para la fundación, por ello buscan mantener canales de comunicación clara con sus colaboradores.

Huellas de bondad trabaja potenciando talento innato de todos los niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades venezolanas. Específicamente en los talentos deportivos, culturales y académicos que, por diferentes circunstancias, no han podido desarrollar. Creamos comités de trabajo en deportes como fútbol, béisbol, básquetbol; en academia como clases dirigidas, idiomas; en cultura como teatro, música e instrumentos musicales, y los apoyamos a que desarrollen estas habilidades, para luego ayudarlos a que ingresen a instituciones que los puedan becar para que terminen su proceso formativo.

Jocselyn Porco
Representante

En cuanto a Orbex, Porco nos comentó que la organización se encarga de realizar estudios sobre los factores que influyen negativamente en el desarrollo integral de niños y adolescentes, como: problemáticas intrafamiliares, el ocio, la sexualidad responsable, las drogas y la alimentación. “Nos dimos cuenta que una cosa sin la otra no funciona, tiene que ir de la mano”, agregó la representante de esta OSFL (Organización Sin Fines de Lucro).

Regala Una Sonrisa es el nombre que lleva la siguiente ONG que se ha sumado a la iniciativa de aceptar donaciones en criptomonedas. Esta fundación, inspirada en hacer reír y en ayudar a las personas en situación de calle, encontró en los criptoactivos, y específicamente en dash, una alternativa para internacionalizar las fuentes de donativos.

Jhoseven Gallardo, representante de @regalaunjajaja, comentó que las donaciones con criptomonedas son “muy valiosas” porque “amplía sus posibilidades” de recibir fondos desde el exterior. Esto inspiró a la fundación –la primera en Venezuela en aceptar criptomonedas- a la apertura de un programa llamado la Risomoneda, nombre que proviene de la combinación de las palabras risoterapia y criptomoneda. El programa se trata de una serie de charlas que organizan en lugares públicos para dar a conocer la tecnología blockchain, las criptomonedas y las oportunidades que se encuentran en la adopción de herramientas vinculadas a este mundo, según explicó Gallardo.

Estas charlas son brindadas por voluntarios diestros en el tema y, de hecho, según Gallardo, la intención no es solo hablar del ecosistema; sino presentar a diferentes grupos de venezolanos: cómo una red social descentralizada, como Steemit, puede ayudarlos a enfrentar el panorama inflacionario y económico del país.

Nosotros buscamos regalar una sonrisa y una unión. Estamos creyendo en un mejor país, buscando que las personas se conecten con el bienestar y con la alegría, a pesar de todos los retos de Venezuela. Nuestro principal objetivo es ayudar a las personas en situación de calle desde nuestros cuatro programas benéficos. También tenemos nuestros clubes de risa en Caracas y diferentes ciudades del país.

Jocselyn Porco
Representante

Otra ONG venezolana que está utilizando las donaciones en criptomonedas para dar soporte a programas comunitarios que favorezcan a las personas más afectadas por la fuerte crisis económica del país es la Fundación Sin Tabú. Dicha fundación también recibe donaciones en dash para apoyar el programa Alimenta un sueño, dedicado a “brindar una comida al día a niños en condición de desnutrición”. Actividad que llevan a cabo en el Colegio Lina de Clemente, ubicado en el municipio Baruta del estado Miranda.

Asimismo, la Fundación Taldema aprovecha las libertades que ofrecen las transacciones con criptomonedas desde hace poco más de tres meses. Taldema, que significa Talento al día de María, es una organización que se dedica a formar a niños y adolescentes de sectores de bajos recursos a aprender un oficio que pueda servirles de medio de sustento en el futuro. Una labor que, según nos comentó Maria Isabel Chirouce, colaboradora de la fundación, está acompañada del refuerzo educativo en materia de reciclaje, conservacionismo y ecología.

Chirouce comentó a CriptoNoticias que Taldema aún es una ONG en estado inicial; razón por la cual no cuentan con una sede física ni reciben grandes donaciones. Ante este panorama, han encontrado refugio en las transacciones -libres de intermediarios conforme al sistema bancario tradicional- que permite realizar el ecosistema de las criptomonedas.

Dash, la criptomoneda que adoptó Taldema, es una moneda criptográfica conocida por la rapidez de su red y sus bajas comisiones por transacción; lo que la hace atractiva a los interesados en la realización de micropagos. Sin embargo, Chirouce asevera que, si alguien ofrece su donación en otra criptomoneda, será igualmente bien recibida: “Si alguien nos dice ‘yo lo que tengo es bitcoin’ o ‘yo lo tengo en litecoin’, es bienvenido”.

Asimismo, la colaboradora de Taldema considera que actualmente son pocas las personas que pueden realizar donaciones en criptomonedas, “excepto cuando vienen a estas conferencias”, refiriéndose a la 7ma Conferencia Dash Caracas. Una premisa apegada a la realidad, pues, sumado a la falta de información clara y masificada sobre la utilidad de las criptomonedas y un panorama regulatorio claro, actualmente existe pocas organizaciones que aceptan donaciones de este tipo.

A pesar de que la recaudación de fondos con criptomonedas para distintos fines se encuentre dando sus primeros pasos, los beneficios de recibir donaciones de esta forma son amplios. Entre ellos tenemos la eliminación de altas comisiones por el uso de plataformas de donación y bancos, rapidez en la transferencia de los fondos y transparencia ante los implicados en la donación, así como facilidades para la internacionalización de la campaña sin necesidad de pagar tasas e impuestos internacionales.

 

Imagen destacada por: Phimchanok / stock.adobe.com

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Bitcoin (BTC)CriptomonedasLatinoaméricaVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 abril, 2018 02:48 pm GMT-0400 Actualizado: 06 julio, 2019 03:02 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.