-
El registro de empresas de criptomonedas lo lleva adelante la Comisión Nacional de Valores.
-
Hay al menos 100 empresas de bitcoin y criptoactivos ya registradas formalmente en Argentina.
De acuerdo con la información que muestran las autoridades argentinas, el 80% de las empresas del sector de las criptomonedas registradas y operativas en el país son nativas o ya están registradas bajo la jurisprudencia argentina. Este dato remarca la influencia del sector en la comunidad de emprendedores de criptomonedas en la nación.
El registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), elaborado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), revela que al menos 100 entidades ofrecen estos servicios, con un 80% siendo autóctonas de Argentina.
De estas, 80 empresas poseen su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), un número de identificación fiscal que todas las empresas argentinas deben tener para operar legalmente en el país.
La CUIT es esencial para cumplir con obligaciones tributarias, como el pago de impuestos y la facturación de servicios o productos, lo cual es un requisito fundamental para cualquier tipo de empresa en Argentina.
Entre las empresas argentinas registradas destacan Ripio y Belo, así como otros exchanges como CryptoMKT. Estas entidades han consolidado su presencia en el mercado local, ofreciendo servicios de compra, venta y custodia de criptomonedas, así como la tokenización de activos y otros servicios financieros.
Por su parte, el restante 20% de las empresas registradas opera con una identificación extranjera (ID Extranjero). Esto significa que estas compañías tienen su base legal en otro país, pero han cumplido con los requisitos necesarios para operar en Argentina, registrándose ante la CNV.
Tener una ID Extranjero implica que estas empresas pueden estar sujetas a normativas tanto de su país de origen como de Argentina, lo que puede complicar su marco regulatorio y fiscal.
La empresa de criptomonedas más reciente en ser agregada al registro es la mexicana Atómico 3. Otros ejemplos clave de entidades extranjeras que operan en Argentina incluyen a Binance y DólarApp México, ambas registradas en la CNV Argentina. Estas empresas extranjeras buscan aprovechar el mercado argentino de criptomonedas, que ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.
El escenario argentino disiente de El Salvador, el primer país del mundo en adoptar legalmente a bitcoin, donde buena parte de las empresas de criptomonedas registradas ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) son extranjeras o nacionalizadas, siendo pocos los proyectos locales que se registran ante las autoridades. Además, muchas de estas empresas no están operativas, como reportó recientemente CriptoNoticias.
El registro de PSAV de la CNV fue una obligación impuesta por el gobierno argentino en respuesta a las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esta medida ha sido duramente criticada por la comunidad de las criptomonedas en el país, como lo ha reportado CriptoNoticias.
Muchos argumentan que la regulación excesiva podría frenar la innovación y empujar a las operaciones hacia plataformas no reguladas, lo cual contraría el objetivo de transparencia y seguridad financiera que se busca con estas normativas.
En general, el hecho de que la mayoría de las empresas de criptomonedas en Argentina sean nacionales, refleja un creciente ecosistema local de emprendimiento y desarrollo en el sector. Sin embargo, la presencia de empresas internacionales y las regulaciones impuestas marcan un mercado en constante evolución y debate sobre cómo balancear innovación con regulación.