Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Por acceder con VPN OpenSea suspende cuentas de usuarios venezolanos

La empresa ha bloqueado a varios usuarios en cumplimiento de las sanciones que aplica Estados Unidos a Venezuela.

por Nickolas Plaza
1 julio, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
OpenSea cierra cuentas en Venezuela.

Las sanciones de Estados Unidos hacia Venezuela sigue afectando a usuarios de la industria de las criptomonedas y NFT. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: luzitanija / adobe.stock.com ; taa22 / adobe.stock.com ; zwyrg / pngegg.com ; OpenSea / worldvectorlogo.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un usuario afectado reportó que sus NFT no se perdieron por el bloqueo su cuenta.
  • La empresa Uphold también se retiró de Venezuela por las sanciones de EE. UU.

Varios usuarios venezolanos de la plataforma para tokens no fungibles (NFT) OpenSea, denunciaron que sus cuentas fueron suspendidas alegando que se habían violado las políticas de la empresa, según informó la abogada especialista en el área de las Fintech y criptomonedas, Ana Ojeda.

Ojeda explicó lo sucedido con el marketplace más grande de coleccionables digitales, en su cuenta de Twitter. “Me indican 3 usuarios venezolanos que OpenSea baneó [limitó las acciones de usuarios] de sus cuentas por utilizar VPN (red privada virtual)”.

La VPN es utilizada con frecuencia en países que enfrentan sanciones, como es el caso de Venezuela, que está sancionado por los Estados Unidos. Esto, porque permiten eludir las restricciones regionales de Internet para acceder a las plataformas que tienen prohibido prestar servicios a la nación caribeña.

Cabe destacar que, desde sus inicios, OpenSea no ha estado disponible para los usuarios de Venezuela, pues -debido al bloqueo- podrían enfrentar represalias de las autoridades estadounidenses. Quienes hicieron uso de la plataforma desde el país para vender o comprar NFT solo podían acceder con VPN, hasta ahora.

En la imagen se puede observar la notificación suspensión que recibió uno
los afectados por la decisión de OpenSea. Fuente: @criptolawyer/ Twitter

La abogada reconoce que esto es algo “indignante”, pero que “lamentablemente forma parte de las políticas de la plataforma”.

Para dejar clara la decisión de OpenSea, vale recordar que en los términos y condiciones de la plataforma se establece que los usuarios deben garantizar que:

  1. No están ubicados en un país embargado por EE. UU.
  2. No son nacionales de países restringidos o sancionados por EE. UU.

Considerando lo anterior, la pregunta de muchos usuarios es hasta cuándo las sanciones aplicadas por Estados Unido, seguirán afectando a la población.

Ojeda plantea si es realmente efectiva la “política absurda” que solo aparta a las personas que hacen uso de este tipo de servicios. “En definitiva, se necesitan construir servicios en la web 3.0 verdaderamente descentralizados”, agregó.

¿Qué pasó con los NFT de los venezolanos?

Aunque la suspensión no permite ingresar a las cuentas de los usuarios, es importante explicar que los NFT siguen en posesión de sus dueños.

Uno de los afectados por la decisión de OpenSea, Davidson Arenas, expuso en Twitter que sus NFT están su wallet de MetaMask. “En mi caso la mejor opción sería pasarlos a otra wallet a través del contrato inteligente de los NFT”.

Lo negativo, dice Arenas, es que al transferir los NFT debe pagar la correspondiente comisión en la red de Ethereum por cada uno de tokens coleccionables. La comisión o gas en esa cadena de bloques suele ser bastante elevada, dada la congestión de la red, que se traduce en grandes comisiones que deben cancelarse.

Otra consecuencia de las sanciones estadounidenses se conoció hace unos días, cuando la plataforma de servicios financieros y criptomonedas Uphold anunció que se retiraba de Venezuela, tal como reportó CriptoNoticias.

La empresa indicó que se iban “debido a la creciente complejidad del cumplimiento de las sanciones estadounidenses”. Los venezolanos tuvieron la oportunidad de retirar sus fondos hasta ayer, 30 de junio.

Etiquetas: ColeccionablesEstados UnidosLo últimoNFT (Non fungible tokens)TokensVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 julio, 2022 02:01 pm GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2022 02:01 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.