Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Acusan a Coinbase de vender datos de usuarios al gobierno de EE. UU., el exchange lo niega

Una investigación de Tech Inquiry reveló detalles de la venta de un software de rastreo de transacciones al Servicio de Inmigración.

por Glenda González
1 julio, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Señalan a Coinbase por vender datos y bandera de Estados Unidos.

Coinbase asegura que su software solo ayuda a prevenir delitos con criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. pathdoc/ stock.adobe.com; Coinbase/ coinbase.com; Vitaly Korovin/ stock.adobe.com; FC/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El software Coinbase Tracer se vendió al Servicio de Inmigración el año pasado.
  • Según Coinbase el software solo se usará para investigar delitos financieros.

“Queremos dejar esto increíblemente claro: Coinbase no vende datos de clientes propietarios”.

La frase forma parte del tuit que publicó el exchange en la tarde de este 30 de junio, como respuesta a las acusaciones que lo señalan de vender software al gobierno de Estados Unidos con la finalidad de compartir con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) datos sensibles de sus clientes.

“Nuestra primera preocupación ha sido y siempre será brindar la experiencia criptográfica más segura a nuestros usuarios”, agrega el mensaje. La publicación del equipo de Coinbase busca refutar los señalamientos que se hacen en una información publicada en el medio The Intercept.

De acuerdo al escrito, Coinbase está vendiendo al ICE (o “la migra” como la conocen los latinos), software para rastrear e identificar a los usuarios de criptomonedas que operan en el exchange.

El medio señala que en agosto de 2021 la plataforma de intercambio de criptomonedas vendió una licencia de software de análisis a ICE por USD 29.000. A ello siguió, en septiembre, una compra de software por un valor potencial de USD 1,36 millones.

Jack Poulson.
El matemático Jack Poulson, cofundador de Tech Inquiry, está detrás de la investigación sobre la venta del software de Coinbase. Fuente: techinquiry.org.

Para validar la afirmación se enlazó un documento obtenido por Jack Poulson, ex trabajador de Google y ahora director de Tech Inquiry. Se trata de una organización sin fines de lucro que tiene como meta investigar y exponer los vínculos entre Silicon Valley y el ejército estadounidense.

El documento presentado por Poulson muestra la copia de una licitación para la adquisición del software llamado Coinbase Tracer, el cual facilita el rastreo de todo tipo de transacciones a través de blockchains.

Las ventas forman parte de un acuerdo firmado con el Servicio de Migración. Tal como reseñó CriptoNoticias, en agosto del año pasado el ICE acordó la compra de los servicios informáticos forenses de Coinbase.

En ese momento se dijo que el software de esta plataforma ayudaría a recopilar y analizar datos de sistemas informáticos de manera que sean admisibles como pruebas ante un tribunal de justicia.

Este medio también reportó el contrato firmado en septiembre de 2021, con el fin de que Coinbase proporcione al organismo “tecnología informática y de telecomunicaciones para aplicación comercial y para el desarrollo de software”.

Coinbase aclara dudas sobre el software vendido

La idea del acuerdo y la función principal del software, indican los documentos, es ayudar al ICE a investigar actividades ilícitas, incluido el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Esto se haría gracias a una funcionalidad del software que permite la conexión de las transacciones de criptomonedas con entidades del mundo real.

Sin embargo, se teme que al proporcionar esta herramienta al gobierno estadounidense Coinbase también revele información personal de sus usuarios, incluyendo datos históricos, de seguimiento geográfico y su historial de transacciones.

Al respecto, el exchange no niega que se haya realizado la venta del software, pero asegura en su tuit que las herramientas de Coinbase Tracer solo están diseñadas para respaldar el cumplimiento y ayudar a investigar delitos financieros.

“Coinbase Tracer obtiene su información de fuentes públicas y no hace uso de los datos de los usuarios de Coinbase“, según afirman.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CoinbaseEstados UnidosLo últimoPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 julio, 2022 11:02 am GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2022 12:29 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.