Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Agricultores de Argentina podrán pedir préstamos usando granos tokenizados en Ethereum

El Banco Santander se asoció con una empresa argentina para vincular materias primas agrícolas con activos digitales.

por Nickolas Plaza
8 marzo, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
prestamos-tokens-criptomonedas-argentina

Agricultores en Argentina podrán acceder a préstamos a través del banco Santander tokenizando suministros agrícolas. Composición por CriptoNoticias. Farknot Architect/ stock.adobe.com; Agrotoken / agrotoken.io; wirestock / freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Además de Ethereum, los tokens agrarios están basados también en Polygon y Algorand.
  • Santander y la empresa Agrotoken llevan a cabo pruebas pilotos con productores argentinos.

El Banco Santander junto a la empresa Agrotoken anunció el desarrollo de un programa de préstamos para agricultores argentinos con tokens desarrollados en las redes de Ethereum, Polygon y Algorand.  

Los precios de los activos digitales estarán vinculados al de materias primas agrícolas, como la soja (SOYA), maíz (CORA) y trigo (WHEA) con base en dólares estadounidenses. Estos tokens digitales se podrán guardar o intercambiar por insumos, servicios y otros activos. 

“La solución digital permitirá a los agricultores y al ecosistema agro tener un fácil y fluido acceso a un nuevo sistema de financiación, ampliando la capacidad crediticia, al utilizar granos tokenizados”, explicó la entidad financiera en un comunicado.  

Cada token está respaldado por una tonelada de granos entregada en un acopio.  Adicionalmente, todas las toneladas también son validadas a través de una PoGR (Prueba de Reserva de Granos, por sus siglas en inglés).  

Santander señala que PoGR es un sistema “transparente, seguro, descentralizado y auditable en todo momento mediante una infraestructura de seguridad multicadena que utiliza tecnología de Ethereum, Polygon y Algorand, según los casos de uso óptimos para cada una”. 

Para acceder a los tokens, el productor entrega los granos como respaldo y luego, vía online, los tokeniza y recibe los Agrotokens en su billetera. Con ellos se permitirá intercambiarlos por otras semillas, vehículos, maquinaria y combustible.  

También podrá usarlos como garantía para pedir préstamos, así como para solicitar una tarjeta prefondeada con sus Agrotokens. 

Si bien ambas empresas no han dado una fecha para arrancar con la iniciativa, confirmaron que han llevado a cabo pruebas piloto con productores argentinos para validar técnica y operativamente el funcionamiento del proyecto.    

Esta es la primera experiencia mundial que respalda préstamos con tokens basados en commodities agropecuarios, tales como soja, maíz y trigo. Junto con Santander estamos cocreando diversos productos financieros para brindarle al productor agropecuario un servicio con el que pueda acceder en forma fácil y fluida a un nuevo sistema de créditos respaldados por sus granos. 

Eduardo Novillo Astrada, CEO de Agrotoken.
Productores agrícolas en Argentina podrán recibir préstamos tokenizando maíz, soja y trigo. Fuente: agrotoken.

Agrotoken recibió inversión millonaria en 2021  

La empresa argentina Agrotoken ha cogido impulso para desarrollar tokens para el sector agrícola, gracias, en gran medida, a inversionistas que han confiado en la iniciativa.  

En total, Agrotoken recibió USD 5 millones en 2021 por ser una de las compañías dirigidas a atender directamente a los consumidores o empresas del área de negocio a negocio (B2B), tal como informó CriptoNoticias.   

Ese dato salió reflejado en el informe anual de la Asociación de Inversión Privada en América Latina (LAVCA), que mostró un crecimiento importante del capital de riesgo dirigido a empresas de la región.  

La inversión total casi se cuadruplicó de 2020 a 2021, mientras que la dirigida a compañías de bitcoin y otras criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi) y blockchain, se multiplicó por 10 en el mismo período. 

El financiamiento total de proyectos de capital de riesgo en el subcontinente pasó de USD 4.143 millones en 2020, a USD 15.736 millones en 2021, lo cual representa un crecimiento anual de 279%. 

 

Etiquetas: ArgentinaEthereum (ETH)Lo últimoPréstamosTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 marzo, 2022 05:10 pm GMT-0400 Actualizado: 29 septiembre, 2024 01:49 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.