Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Argentina, Colombia y España, donde más solicitan la renta básica universal GoodDollar

GoodDollar presentó un informe estadístico con datos sobre la distribución del token G$.

por Nicolás Antiporovich
13 octubre, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
token goodDollar renta basica universal

Manos en posición de pedir dinero con logo de GoodDollar. Composición por CriptoNoticias. GoodDollar ; stevanovicigor / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Argentina, Colombia, España y Venezuela lideran el ranking.
  • Los G$ distribuidos hasta ahora equivalen a solamente USD 344 al valor actual.

Cuatro semanas después del lanzamiento de GoodDollar, plataforma que ofrece una renta básica universal, sus responsables brindaron algunos datos estadísticos. Entre ellos, se destaca que la mayoría de los solicitantes de los tokens G$ se encuentran en Argentina, Colombia, España y Venezuela.

El resultado es en gran medida coincidente con la información que brindan las herramientas analíticas de Google. Puede observarse que los países en los que más se escribió el término de búsqueda “GoodDollar” en el último mes son, en orden decreciente, Venezuela, Argentina, Bolivia y España.

Según los datos proporcionados por la organización, hasta el momento tienen más de 41.000 usuarios que, entre todos, hicieron más de 300 mil reclamos (así es como se denomina el acto de pedir diariamente los tokens). Recibieron 2,5 millones de G$ e hicieron 5.000 transacciones persona a persona.

Argentina, España, Colombia y Venezuela son los países en los que más se reclama el token G$. Fuente: Good Dollar / gooddollar.org

“El interés y el entusiasmo a nivel global por nuestro proyecto sin fines de lucro ha estado fuera de escala”, aseguró el director ejecutivo de GoodDollar, Tal Oron. “Para mí, el elemento más alentador ha sido la actividad comunitaria, que está cobrando impulso día a día”, agregó y manifestó su alegría por ver “la formación de tantos grupos escindidos, todos tratando de promover las perspectivas de la renta básica universal”.

Oron adelantó que quieren que los miembros puedan participar lo antes posible en la gobernanza de GoodDollar y así ser parte activa de las decisiones que se tomen, para hacer de este un proyecto cada vez más descentralizado.

Hasta ahora, solo repartieron USD 344 en total

Contrariamente a lo que varios usuarios creen, puesto que el nombre da lugar a confusiones, G$ no es una stablecoin. Al momento de redacción de este artículo en el exchange descentralizado UniSwap (único exchange que acepta este token por ahora), cada G$ equivale a USD 0.000137627. Por lo tanto, el monto total de G$ distribuidos equivale apenas a USD 344.

Al momento de redacción de este artículo, cada G$ puede cambiarse por 0,000137627 DAI en UniSwap. Fuente: Uniswap

Según puede observarse en algunos grupos en Telegram y en las redes sociales en los que se habla de GoodDollar, la mayoría de quienes hacen el reclamo de G$ se conforman con holdear los tokens a la espera de que en el futuro se valoricen.

Algunos creyentes en la relevancia del proyecto se niegan a vender sus tokens para no provocar que su precio caiga. “Soy incapaz de vender un token de ingreso básico universal (IBU) a cambio de otro dinero, ya que eso necesariamente contribuiría a hacer presión a la baja en el precio de ese proyecto, y de todos los proyectos de IBU en su conjunto”, explicó Fabiana Cecin, activista y creadora de Daily Coin, otro proyecto de similares características.

Más allá de que los G$ se generan mediante un protocolo DeFi (finanzas descentralizadas), en la práctica, para los usuarios que los reciben, poco difiere GoodDollar de los faucets de criptomonedas que otorgan una suma insignificante de dinero cada cierto período de tiempo.

La mayor diferencia es que para participar en GoodDollar, tal como informó CriptoNoticias, es necesario identificarse con una selfie, un número telefónico y una cuenta de Google o Facebook.

De todas maneras, los responsables del proyecto insisten con que GoodDollar “puede ayudar a cerrar la brecha de desigualdad de riqueza”.

Etiquetas: ArgentinaCriptomonedasDestacadosEspañaFaucets de criptomonedasLatinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 octubre, 2020 05:29 pm GMT-0400 Actualizado: 28 noviembre, 2023 08:47 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.