Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 13, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Argentina toma la delantera en aplicaciones blockchain para el uso eficiente del agua

La startup Kilimo utiliza la plataforma de RSK para validar datos relacionados con la producción de alimentos.

por Rafael Gómez Torres
1 abril, 2021
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
registro blockchain uso agua agreicultores argentina

Blockchan sobre plantación siendo regada con bandera de Agentina en el fondo. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; wirestock / freepik.com; leungchopan / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El sistema emplea Big Data y tecnología de Bitcoin para medir la huella hídrica.
  • La herramienta le permite a cada productor agrícola utilizar solo el agua necesaria.

Las aplicaciones de la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain abarcan múltiples campos que van desde la certificación de documentos, hasta el rastreo internacional de productos. En Argentina, la startup especializada en el manejo de agua de riego, Kilimo, está acercándose a los registros distribuidos desde una nueva óptica.

La compañía emplea Big Data, en conjunto con la tecnología original de Bitcoin (BTC), para determinar cuál es la cantidad de agua necesaria para que los agricultores y los ganaderos no la desperdicien, lo que se traduce en un consumo eficiente y una reducción en los costos de producción.

Kilimo analiza datos satelitales, climáticos y del propio campo de producción para determinar un balance automático y medir la huella hídrica de cada proyecto agrícola, por ejemplo. La recopilación de información también abarca el empleo de sensores remotos, e-learning y la creciente demanda de producir alimentos de manera sostenible.

Los registros luego son validados y protegidos en la red de contratos inteligentes RSK, una cadena lateral sobre Bitcoin que permite certificar los datos apoyada en la capacidad de procesamiento de BTC. La intención es aprovechar al máximo los recursos tecnológicos para transformar la manera en cómo se utiliza el agua.

“Hemos avanzado en la adaptación y posterior certificación de la plataforma como herramienta coherente, precisa y transparente en la generación y procesamiento de datos de huella hídrica”, destacó Jairo Trad, CEO de Kilimo, a través de un comunicado de prensa. Según la compañía, ya se han efectuado implementaciones para el uso eficiente del agua en Argentina, Chile y los Estados Unidos.

Blockchain para asegurar los datos

La emisión de validaciones sobre blockchain blinda la información contra potenciales manipulaciones, mientras que los datos son verificables al instante. De acuerdo con Kilimo, su propuesta es la primera de Latinoamérica que aplica este tipo de certificación.

Para la startup existe un enorme potencial para aprovechar la digitalización y las nuevas tecnologías para hacer la agricultura más eficiente. Este potencial estaría relacionado con el posible aumento en la demanda de agua para riego, una situación que podría traer tensiones asociadas a la escasez del líquido.

Desde RSK se informó que los datos que Kilimo obtiene son procesados y almacenados a medida que van generándose. La solución también saca provecho de la descentralización ya que reduce la necesidad de intermediarios, lo que genera confianza sobre la información.

El uso de blockchains en el área ambiental también ha tenido difusión para compensar las huellas de carbono. CriptoNoticias informó en noviembre del año pasado que la empresa Cabify usaría una red de este tipo para ingresar a los mercados de carbono sin intermediarios.

La DLT es una tecnología original de Bitcoin como sistema digital para la transferencia de valor y datos. Los registros de este tipo permiten asentar información que es verificable por cualquier persona, además, los datos son inmutables, es decir, no pueden ser modificados.

Etiquetas: ArgentinaBlockchainCadena de bloques (block chain)Latinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 abril, 2021 12:07 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:07 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.