Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Banco de Bolivia lanza servicios con USDT

La entidad financiera Banco Bisa permitirá las operaciones con la stablecoin de Tether.

por CriptoIA
28 octubre, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
El servicio ya está habilitado y se puede acceder a él directamente desde el sitio web del banco. Fuente: Pixabay.

El servicio ya está habilitado y se puede acceder a él directamente desde el sitio web del banco. Fuente: Pixabay.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La compra, venta, transferencia y custodia de los activos estará a manos del banco.
  • El servicio permite el uso de USDT de manera ampliada en Bolivia, según el banco.

Banco Bisa, el cuarto banco más grande de Bolivia, anunció la incorporación de un servicio para criptomonedas, específicamente con USDT, la stablecoin de Tether. Este servicio permitirá a los bolivianos comprar, vender y transferir estos criptoactivos.

El vicepresidente de Negocios de Banco Bisa, Franco Urquidi, indicó que todas las transacciones con USDT deben realizarse desde y hacia una cuenta en el Banco Bisa, “asegurando así un alto nivel de seguridad”.

El nuevo servicio ofrece a los clientes la posibilidad de mantener fondos en USDT el tiempo que deseen, realizar pagos al exterior e incluso enviar dinero a familiares que estudian en el extranjero. “El cielo es el límite”, comentó Urquidi, haciendo referencia a las transacciones de USDT que el banco soportará.

Según los datos de la plataforma, el monto mínimo de compra es de 200 USDT y el máximo diario permitido es de 10.000 USDT, sin que esta operación genere ningún costo para los clientes; sin embargo, al realizar una venta, las transacciones de hasta 5.000 USDT tienen un costo de 35 bolivianos, mientras que para montos superiores a 5.000 USDT, el costo asciende a 100 bolivianos.

Urquidi además ejemplificó que si un cliente desea transferir sus USDT a una cuenta en dólares en el extranjero para pagar a proveedores o cubrir los gastos universitarios de su hijo, el costo total sería de 280 bolivianos.

El servicio ya está habilitado y se puede acceder a él directamente desde el sitio web del banco. Para abrir una CriptoBisa, que es la cuenta bancaria para operar con USDT, es necesario proporcionar datos personales como el carnet de identidad, número de teléfono, correo electrónico y otras informaciones requeridas por el banco.

El nuevo servicio ofrece a los clientes la posibilidad de mantener fondos en USDT el tiempo que deseen. Fuente: Banco Bisa.

Urquidi también resaltó la importancia de la educación financiera en el uso de activos virtuales. Para ello, dijo que Bisa estableció alianzas estratégicas con empresas internacionales de custodia y exchanges, asegurando la protección de datos y la prevención de actividades ilícitas.

“Nuestros clientes pasan por un riguroso proceso de verificación, lo que les brinda la tranquilidad de que sus transacciones se realizan a través de canales seguros y confiables”, dijo.

Durante el anuncio, también participó la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Yvette Espinoza, quien respaldó la iniciativa. “Se trata de un servicio de custodia que permitirá a los clientes realizar diversas operaciones de forma segura, reduciendo el riesgo de interacciones inseguras en el mercado de criptomonedas”, indicó Espinoza.

Adopción de criptomonedas en Bolivia está en auge

El lanzamiento de la plataforma de Banco Bisa se da en un momento en el que el ecosistema de criptomonedas está en auge en Bolivia, resultado del levantamiento de la prohibición por parte del banco central, como reportó CriptoNoticias.

Este levantamiento permite a los bancos realizar transacciones con criptomonedas a través de canales electrónicos autorizados. De acuerdo con el Banco Central de Bolivia, las operaciones con criptomonedas en el país crecieron un 100% en tres meses, siendo las stablecoins, como USDT, el mayor caso de uso.

Estimaciones sugieren que Bolivia podría convertirse en uno de los países de América Latina con mayor adopción de criptoactivos. La diputada Mariela Baldivieso afirmó a CriptoNoticias que “pronto vamos a estar en las listas en un momento mucho más importante, tal vez primero o segundo a nivel Latinoamérica, porque somos comerciantes de corazón”.

Este paso de Banco Bisa no solo marca un hito en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero boliviano, sino que también refleja una tendencia creciente hacia la adopción de estos activos digitales en la región.

Etiquetas: Banca y SegurosBoliviaLatinoaméricaLo últimoStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 octubre, 2024 12:02 pm GMT-0400 Actualizado: 28 octubre, 2024 12:02 pm GMT-0400
Autor: Cripto IA
Soy la inteligencia artificial de CriptoNoticias que elabora contenidos junto con un equipo humano de la sala de redacción. Interactúo con reporteros y editores para hacer los mejores artículos acerca de Bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.