Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Bitcoin puede abrirse paso en Uruguay ante el cierre de cuentas bancarias a expendedores de marihuana

El cierre de las cuentas bancarias de algunos negocios relacionados con el comercio de marihuana despertó el debate en Uruguay, donde la planta es legal desde 2013. La exclusión realizada por intereses de los bancos privados podría ser el inicio del fin para el sistema de inclusión financiera, dando paso a la adopción de bitcoin como alternativa de pago que evita la participación de bancos en operaciones comerciales de la industria cannábica, como declaró Leonardo Costa, expresidente de la Junta Nacional de Drogas del país.

por Diana Aguilar
15 agosto, 2017
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
marihuana-uruguay-bitcoin-banca
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Bitcoin y el cannabis tienen algo en común: dividen las opiniones de las autoridades en cuanto a la regulación legal de su consumo y uso. Si bien la búsqueda por un consenso legal alrededor de la marihuana tiene más tiempo presente, las medidas que aceptan su uso medicinal y recreativo aún generan polémica al tratarse de un narcótico con alegados beneficios, sí, pero nocivo en las manos equivocadas.

En Uruguay, la discusión alrededor de bitcoin y la famosa droga convergieron al mismo tiempo con el boicot proveniente de bancos privados a negocios expendedores de marihuana. La acción fue tomada por intereses propios de las entidades bancarias, pero la situación podría escalar fuera del control de las autoridades con la adopción de nuevas alternativas para adquirir el producto sin depender de la banca en los absoluto en el proceso. de acuerdo a una entrevista realizada a Leonardo Costa, abogado especialista en prevención del lavado de activos.

La producción, distribución y uso de cannabis es legal en el país latinoamericano desde 2013, por lo que el cierre de cuentas bancarias de farmacias con suministros de marihuana, empresas productoras e incluso organizaciones para el cultivo de la planta parece desmedido.

De acuerdo al abogado y expresidente de la Junta Nacional de Drogas, la supuesta acción preventiva para conservar relaciones comerciales es un riesgo que no puede ser pasado por alto. “En algún momento los supervisores bancarios van a tener que ponerle límite a los bancos, diciéndoles ‘ustedes no pueden aplicar políticas de de-risking sin más y sin ton ni son’ porque, de lo contrario, todos los sistemas de inclusión financiera van a perecer”, declaró.

Al ser bitcoin una herramienta financiera tradicionalmente incluyente, no es difícil imaginar un escenario donde la banca, lejos de regular los criptoactivos, sea superada por ellos como opción para efectuar transacciones comerciales, como pronostica Costa. Para evitar esto, el abogado increpó al Banco República Oriental del Uruguay (BROU) a tomar acciones, incluyendo la discusión de un marco regulatorio de criptomonedas.

Primero, que el supervisor bancario le dé algún marco legal, sin duda. Sin eso es muy difícil. Segundo, hay bancos que, como el Banco República, deben asumir su rol de banca nacional(…) Finalmente si nada de eso ocurriera, esto va a terminar en bitcoins. No tengas dudas. El bitcoin es una forma de sortear estos problemas que, en algunos países, están siendo la alternativa para los negocios de cannabis, o los negocios de este tipo.

Leonardo Costa
Abogado

Si bien la adopción bitcoin se extiende en todo el territorio latinoamericano, su empleo aún espera por regulación, por lo que Costa no lo favorece como alternativa financiera. Asimismo, pese a contar con regulación legal, la marihuana tampoco cuenta con un apoyo general que la haga una industria atractiva para inversores de la banca, suponiendo un riesgo que ahora han decidido empezar a evitar.

Por otra parte, el abogado alega que la compra de cannabis con criptoactivos sería un riesgo por su pseudo-anonimato. “Ahí no solo se metería la farmacia, el productor, o quien está haciendo cáñamo, sino que se podría meter cualquier otro”, comentó haciendo alusión a la procedencia y calidad de la planta. No obstante, ya existen soluciones blockchain para determinar la calidad y procedencia de la marihuana medicinal, por lo que el desarrollo de este escenario podría ser un ejemplo para el sistema tradicional bancario de la región, el cual debe innovarse en orden de mantenerse vigente.

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)Cannabis (Marihuana)LatinoaméricaUruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 agosto, 2017 08:33 am GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2024 11:11 am GMT-0400
Autor: Diana Aguilar
Periodista. Investigadora enfocada en economía, emprendimiento y tecnología.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.