Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Bukele quiere un nodo de Bitcoin en cada casa de El Salvador

Max Keiser asegura que la bitcoinización de El Salvador es una de las metas del presidente para 2025.

por Glenda González
26 diciembre, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
Bitcoin-oro-ElSalvador

El gobierno de Bukele contempla revertir la prohibición de la minería de metales que existe en El Salvador desde 2017. Fuente: Bing Image Create.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Max Keiser también plantea la idea de “bitcoinizar” el oro de El Salvador.
  • Keiser cree que será difícil para Trump crear una reserva estratégica de bitcoin en EE. UU.

Como vía para darle continuidad a la estrategia bitcoiner de El Salvador, el presidente Nayib Bukele tendría entre sus planes para este 2025 que en cada casa haya un nodo de Bitcoin. 

El plan del mandatario fue expuesto en X por Max Keiser, el bitcoiner estadounidense que reside en El Salvador y que junto a su esposa Stacy Herbert, asesoran a Bukele en lo concerniente a políticas con bitcoin. 

Según Keiser la idea de que en cada casa de El Salvador se ubique un nodo de Bitcoin es uno de los propósitos de Año Nuevo del presidente, como vía para avanzar en el desarrollo de un modelo de Estado-nación descentralizado. 

Tal como explica CriptoNoticias en su Criptopedia un nodo “es un ordenador que se encuentra conectado con otros, conformando así una red de participantes que se pueden compartir información y siguen unas reglas de consenso determinadas”.  

Las normas a seguir son las que se establecen por consenso en la red de Bitcoin, en un proceso que también está muy ligado a la minería y que depende de los tipos de nodos que se manejen.  

En ese sentido, los nodos completos son los más recomendados para quien desea ser completamente soberano sobre su dinero, pues son los que verifican transacciones, mantienen las reglas de la red y permiten una verdadera descentralización   

«Respaldar tu monedero de Bitcoin con un nodo de validación completa te brinda el modelo de seguridad y el modelo de privacidad más sólido que está disponible para los usuarios de Bitcoin», ha dicho el bitcoiner y desarrollador Jameson Lopp, resaltando cómo los nodos ayudan a conformar la propiedad descentralizada de la red. 

Infraestructura tecnológica para avanzar

No obstante, hacer que en cada casa de El Salvador se maneje un nodo implicaría que cada hogar disponga de la infraestructura necesaria a nivel tecnológico (incluyendo acceso a Internet), además de un proceso de capacitación.   

De concretarse un plan como este los nodos de la red aumentarían sustancialmente, considerando que el país centroamericano contabiliza casi 2 millones de hogares según el censo de 2024. Actualmente Bitcoin tiene unos 99.380 nodos conectados, de acuerdo con las estadísticas de luke.dashjr.org, una herramienta de monitoreo desarrollada por Luke Dashjr, colaborador de Bitcoin Core. 

La red de Bitcoin tiene actualmente casi 100.000 nodos. Fuente: luke.dashjr.org.

De ahí que Keiser plantee el plan como parte de un proyecto de bitcoinización que –asegura– ya se está trabajando en el país. Incluye el uso de bonos de la nación como camino para adquirir más bitcoin, sirviendo además de mecanismo para “bitcoinizar las reservas de oro de El Salvador”. 

El bitcoiner hace referencia con ello a las vías que se están evaluando en Estados Unidos para la creación de una reserva en BTC durante el gobierno entrante de Donald Trump, tomando en cuenta las dificultades legales que actualmente existen, tal como citó hace pocos días el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Una de las posibilidades sería utilizar instrumentos de crédito convertibles para que la Oficina del Tesoro pueda comprar bitcoins. 

En este punto, Keiser considera que será muy difícil para EE. UU. crear la reserva estratégica. Por lo que invita a los inversionistas a ir a El Salvador, donde ya la reserva existe. Gracias a las compras que ha hecho el gobierno desde 2021, el país centroamericano tiene en sus manos un tesoro de casi 6.000 BTC.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 diciembre, 2024 10:59 am GMT-0400 Actualizado: 26 diciembre, 2024 04:01 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.