Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Cafeteros colombianos usarán una criptomoneda para enfrentar crisis del sector

En momentos de crisis del sector cafetero, el Gremio de Jóvenes Cafeteros de Colombia, lanzó la criptomoneda Coffee para beneficiar a los productores.

por Redacción
8 agosto, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
colombia criptomoneda coffee

Imagen destacada por tiero / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según el gremio, más de 50 mil familias cafeteras de Colombia resultarán beneficiadas.
  • La iniciativa de la criptomoneda Coffee tiene el apoyo económico de World Coffee Federation (WCF).

El Gremio Nacional de Jóvenes Cafeteros de Colombia (GNJC) presentó, el pasado sábado 03 de agosto, la criptomoneda Coffee para hacer más eficiente el comercio del café del país suramericano. La presentación contó con la presencia de inversionistas y cafeteros provenientes de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y el Reino Unido.

La iniciativa de la criptomoneda Coffe cuenta con el apoyo económico de la organización World Coffee Federation (WCF), con sede en Estados Unidos. Esta iniciativa del gremio busca revalorizar el precio del café colombiano frente a un mercado que actualmente está liderado por Brasil. 

Entre 2018 y 2019 el precio internacional del café ha bajado debido al exceso del producto puesto en el mercado por Brasil. Esto ha ocasionado que para el mes de mayo de este año el café se cotizara en US$0,88 por libra, su valor más bajo en la década y un escenario muy distante con el precio final en otros países occidentales donde ha ido al alza.

Andrés Neira, presidente del GNJC, quien conversó con CriptoNoticias sobre este lanzamiento, señaló que el precio de la criptomoneda Coffe está expresado en bitcoin y su valor inicial equivale a un dólar estadounidense, es decir que cada unidad de Coffee corresponde a 0,0000841 BTC, al momento de la edición de este artículo. Esta decisión se tomó por precauciones legales, dijo el ejecutivo, quien explica que no se trata de un criptoactivo anclado al dólar, sino que su precio fluctuará de acuerdo a la oferta y la demanda.

La aplicación para la gestión de los fondos de la criptomoneda Coffe, dice Neira, permitirá también a los consumidores en Colombia y en cualquier parte del mundo una trazabilidad completa del producto. “Gracias a la blockchain, será posible para un entusiasta del café colombiano, conocer a través de un código QR, la hacienda precisa donde se cultivó el producto y la familia a cargo de dicha plantación”.

Según un comunicado del GNJC, son más de 50 mil familias cafeteras de Colombia que resultarán beneficiadas al recibir la capacitación para el manejo de la criptomoneda Coffee, y paralelamente pudieran adquirir mejores insumos agrícolas, mejoras en trillas, proceso de tostado y de molienda, entre otros.

Por su parte, el gobierno de Iván Duque busca rescatar la producción cafetalera con una ley que promueva un Fondo de Estabilización de los Precios del Café, de manera de preservar la variedad Arábica del café colombiano, presupuesto que será manejado por la Federación Nacional de Cafeteros.

Han habido declaraciones que han mostrado recelo por esta iniciativa del gremio de jóvenes cafeteros, de  parte de la FNC que agrupa a la gran mayoría de los productores en Colombia, un total de 500 mil familias. Por ejemplo, el presidente de la FNC, Roberto Vélez declaró a RCN Radio que “las criptomonedas en general todavía tienen muchas interrogantes y limitantes”.

En un reciente estudio de Global Digital Report efectuado por Hootsuite y We are social durante los últimos seis meses de 2018, evaluando al 82% de la población mundial que usa internet entre los 16 y 64 años, llegaron a la conclusión que Brasil es el país de Latinoamérica con mayor cantidad de usuarios con criptoactivos, seguido por Colombia, México y Argentina.

Cabe destacar que Colombia es, junto a Venezuela, uno de los países con mayor comercialización de bitcoins en la plataforma LocalBitcoins en Latinoamérica, de acuerdo a cifras de Coin.Dance. A inicios de este año, estos dos países acumulaban un 85% del comercio de BTC en esa plataforma P2P.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Criptomonedas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 agosto, 2019 10:38 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:18 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.