Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 15, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

La centralización puede convertir a Bitcoin en una herramienta para manipular a otros

El especialista Tejwansh Singh Anand, sostiene que la descentralización puede lograr que los mercados terminen siendo “nodos puros”.

por Jesús Herrera
19 enero, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Tejwansh-Singh-Anand y BTC.

El ecosistema dejaría de ser una preocupación de superarse la volatilidad. Composición por CriptoNoticias. Fuente: peshkov / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para la descentralización, los clientes deberían ser fáciles de usar, según Tejwansh Singh Anand.
  • La volatilidad aleja a las criptomonedas del objetivo de ser un medio de intercambio, dijo.

La descentralización del poder y la creación de una moneda que sirva para el intercambio son dos desafíos que tiene que enfrentar la adopción global de criptomonedas, como bitcoin (BTC), de acuerdo con un especialista de la materia.

Se trata de Tejwansh Singh Anand, quien es profesor clínico de práctica y director académico de los programas de maestría en sistemas de información en la Escuela de Negocios Robert H. Smith. Él participó este miércoles 19 de enero en The North America Bitcoin Conference.

En palabras del catedrático, que trabaja con blockchains desde 2016, el primer desafío tiene que ver, directamente, con las “fuerzas de centralización que están en auge hoy en día”, como los exchanges de criptomonedas y otras instituciones centralizadas.

A su juicio, estas “fuerzas” crean “puntos de falla y control” que, como entusiastas de las criptomonedas, están “tratando de dejar atrás”. Advierte que, de no controlarse, dichos actores tendrán el potencial de convertir a las criptomonedas en “el reino de la élite que probablemente se enriquezca y manipule a otros”.

Nuestro mundo se volverá como un Internet dominado por unas pocas plataformas centralizadas. Debemos cosechar los enormes beneficios de los efectos de red monopolísticos para contrarrestar las fuerzas de la centralización. Necesitamos educación global, para que los individuos puedan ser sus propios nodos, sus propios monederos.

Dr. Tejwansh Singh Anand, profesor y experto en blockchain.

Para la descentralización, promueve que el software o cliente de Bitcoin, por ejemplo, sea fácil de adquirir, configurar, instalar y usar. “También necesitamos hacer que nuestro software se ejecute en hardware básico. Que la mayoría de la gente probablemente ya tenga o pueda adquirirlo a bajo precio”, explicó.

“Si hacemos esto, nuestros intercambios y mercados actuales terminarán siendo nodos puros sin un poder desproporcionado. Es posible que tampoco necesiten ser regulados”, indicó.

De hecho, una muestra de descentralización geográfica es Bitcoin y así quedó en evidencia el año pasado. La embestida china contra la criptomoneda hizo que los mineros comenzaran a migrar a otros lugares. Esto, como consecuencia, esparció el hash rate por el mundo, que por mucho tiempo se mantuvo concentrado en ese país.

Dr. Tejwansh Singh Anand, profesor y especialista en criptomonedas. / Fuente: Robert Smith School.

Volatilidad atenta contra intención de ser medio de intercambio

Siguiendo su discurso en la conferencia, en la que estuvo presente de manera virtual, se refirió a las criptomonedas como activos volátiles. Desde su óptica, esa característica propia de los activos digitales los aleja del objetivo de ser un medio de intercambio.

“¿Quién querría intercambiar algo que crea que va a seguir aumentando de valor?”, cuestionó. Y luego aproximó que la volatilidad se crea “por la falta de intercambio y una vacilación para el intercambio”.

Lo que dice el profesor sobre la volatilidad concuerda con lo expresado por Moritz Wietersheim, fundador de Specter Solutions, durante una entrevista con CriptoNoticias. Para él, “la volatilidad de bitcoin puede ser peligrosa para algunas empresas”.

Pero también es cierto que países como El Salvador, donde bitcoin es moneda legal, utilizan masivamente la criptomoneda para pagos y otros gastos, sin que la volatilidad suponga problema. Lo mismo ocurre en otras naciones, como Venezuela y Argentina, donde la inflación y la depreciación de la moneda local ha impulsado el uso de otros activos como medio de ahorro y pago.

Una solución a la volatilidad, infiere Tejwansh, podría estar la implementación de blockchains autónomas en comunidades o ecosistemas más pequeños. Estos, dice, ya existen naturalmente y pueden ser locales. “Gráficamente, estas comunidades realizan la mayoría de sus transacciones entre ellas”, indicó.

Afirma que el ecosistema dejaría de ser una preocupación de superarse la volatilidad. Para eso, sugiere vincular las monedas digitales a las monedas nacionales más aceptadas. Casualmente, es el funcionamiento de las actuales monedas estables, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

Sobre eso último, resulta curioso que alguien que se manifiesta como defensor de la descentralización, proponga el uso de criptomonedas cuyo precio está determinado en base al dinero centralizado emitido por los Estados.

La volatilidad de bitcoin es una característica propia del activo. La gráfica muestra el desempeño del precio este miércoles 19 de enero. / Fuente: CoinMarketCap.

“Hay muchos ejemplos de tales comunidades naturales y locales: cuidado de la salud, bienes raíces, algunos servicios personales minoristas, mantenimiento del hogar”, sugirió.

Y añadió que, si bien estas partes intercambian valores entre ellas, “no necesariamente confían entre sí”. Por eso, todavía es necesario un mecanismo de consenso “computacionalmente robusto”, como el de Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés).

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasLo últimoVolatilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 enero, 2022 06:48 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:04 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.