Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Chile sería el 2° país en tener bitcoin como moneda legal si se aprueba esta propuesta

El presidente de la Asociación de Criptotecnologías de Chile le reveló a CriptoNoticias detalles sobre la propuesta constitucional de bitcoin.

por Bárbara Distéfano
3 febrero, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Chile y regulaciones BTC.

La Asociación de Criptotecnologías presenta una propuesta para integrar bitcoin, blockchain y DeFi en la nueva constitución de Chile. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: burdun / stock.adobe ; Yeti Studio / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La Asociación de Criptotecnologías presentó una propuesta para la nueva constitución en Chile.
  • Su fin es que el estado adopte 3 criptotecnologías: bitcoin, blockchain y finanzas descentralizadas.

La oficialización de bitcoin como moneda en El Salvador ha generado una ola mundial de debate que ha llegado hasta el sur de Latinoamérica. Tan es así que Chile podría convertirse en el segundo país del mundo en tomar la iniciativa si se hace realidad una propuesta presentada ante la Comisión Constituyente por la Asociación de Criptotecnologías (también conocida como ACHICRIP u ONG Bitcoin Chile).

El 3 de febrero, ACHICRIP le reveló a CriptoNoticias que la propuesta deberá ser revisada por las comisiones constituyentes de Chile. Y declaró: “En caso de aprobarse en las comisiones deberá pasar al pleno donde podría llevar a modificaciones. Finalmente requiere de 2 o 3 de los constituyentes electos para ser incluida como norma constitucional”.

Actualmente, la propuesta, que está disponible de forma pública para que cualquiera pueda leerla, está siendo tramitada por la secretaría constitucional desde su presentación en diciembre de 2021. Desde la organización, nos advierten que no hay una fecha definida para su discusión en el pleno.

El proyecto se divide en tres grandes ejes que englobarían un cambio radical en la constitución y la vida de los chilenos. Los ejes son bitcoin como moneda de curso legal, blockchain para la administración de datos públicos y finanzas descentralizadas para eliminar la desigualdad.

El objetivo detrás es que el estado adopte estas tecnologías de criptomonedas para resolver los problemas que tiene el actual modelo económico y administrativo. ACHICRIP, la organización no gubernamental que persigue esta causa, está conformada por emprendedores, entusiastas y especialistas en la tecnología de las criptomonedas desde su fundación en 2015.

La secretaría constitucional está tramitando la propuesta de adopción de blockchain, bitcoin y finanzas descentralizadas. Fuente: Twitter.

El fin de ACHICRIP es difundir el uso de la tecnología blockchain y las criptomonedas en la sociedad chilena, así como también potenciar el desarrollo de proyectos y emprendimientos que aprovechen las ventajas de las “criptotecnologías”.

Bitcoin como moneda de curso legal en Chile

Miguel Klagges, el presidente de ACHICRIP, comunicó a la prensa lo que buscan con la propuesta: “Mucha gente pensaba que estábamos tratando de proponer una ley sobre impuestos y cosas por el estilo. Por el contrario, nosotros estamos proponiendo principios y derechos fundamentales”.

Sobre el eje de bitcoin, la organización especifica: “La nueva constitución debería incluir principios que reconozcan al bitcoin como una forma válida de dinero. Debe también incorporar fundamentos basados en la descentralización del dinero”. Con esto busca eliminar el poder centralizado del Banco Central, su impacto en la economía y la inflación en Chile, la cual actualmente está rompiendo récords mensuales.

“La impresión infinita de billetes sin respaldo –que emite el Banco Central– es insostenible, produce inflación y perjudica a los sectores más vulnerables del país”, advierte la propuesta. En cambio, contrasta: “La emisión de nuevos bitcoins se reduce cada 4 años y se seguirá reduciendo hasta que se hayan emitido un total de 21 millones de bitcoins. Este límite no se puede modificar y se espera que sea alcanzado para el año 2140”.

“Esto es tiempo suficiente para que en el mundo se generen las condiciones necesarias para hacer una transición de una economía centralizada a una descentralizada, con una política monetaria confiable y predecible. (…) Bitcoin resuelve el problema de la inflación, otorgando más de un siglo de tiempo para que se produzcan los ajustes necesarios en la economía, hasta eliminar la inflación por completo”, menciona.

Explica que la política monetaria de Bitcoin se encuentra programada y es colaborativa, lo cual invita a que se mejore de forma consensuada. Esto se diferencia del modelo actual, el cual aclara que “está monopolizado por el Banco Central”. Sobre esto, precisa: “El Banco Central decide de manera independiente sobre la política monetaria –la cual resalta que no es predecible en el tiempo– y la toma de decisiones no está realmente abierta a la colaboración con otros especialistas”.

Mucha gente no entra a esta industria porque no hay un reconocimiento de alguna autoridad o ley que sea clara en este tema. Sin embargo, nosotros sabemos que no necesitamos la regulación, porque las tecnologías descentralizadas se autorregulan por su protocolo.

Miguel Klagges, presidente de la Asociación de Criptotecnologías (ACHICRIP u ONG Bitcoin Chile).

También indica que otro problema en el modelo actual es que el efectivo es usado para lavar dinero, algo que señala que sería más fácil de combatir si manejaran bitcoin. Esto es porque existen exploradores que permiten rastrear las transacciones de la criptomoneda. Siguiendo el parámetro de delitos, también destaca que no es posible falsificar bitcoins, a diferencia de los billetes.

La propuesta de la Asociación de Criptotecnologías se suma al esfuerzo que están haciendo distintas figuras de Chile para aumentar el uso de las criptomonedas con el apoyo del estado. Otra muestra de ello es el proyecto de Ley Bitcoin propuesto por el senador Karim Bianchi que, como reportó CriptoNoticias, busca validar y regular las criptomonedas.

Sobre el proyecto de Ley Bitcoin, Miguel Klagges comentó: “Por ahora no hemos tenido contacto con el señor Karim y no nos hemos detenido a revisarlo en detalle, ya que nuestra presión estuvo en la propuesta de la constitución. Pero una vez que logremos salir de este trámite, trataremos de enfocarnos en este proyecto de ley para avanzar y hacer algo interesante”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)ChileCriptomonedasDeFiRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 febrero, 2022 01:02 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:04 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.