Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Coca Cola y SAP usan blockchain para reestructurar su cadena de suministro

Coca Cola adelanta un programa piloto que comenzó con las embotelladoras CONA y C.C. Clark, que ahora se extiende a todas las franquicias.

por Redacción
5 noviembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Imagen destacada por Funtap/stock.adobe.com

Imagen destacada por Funtap/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las embotelladoras utilizan la plataforma blockchain de SAP para mejorar los procesos de producción.
  • La tecnología blockchain les permitirá a las franquicias conocer el inventario de sus socios.

Para muchas corporaciones blockchain es una tecnología que ha estado en la búsqueda de casos de uso, y ahora las embotelladoras de Coca Cola le encontraron uno.

Esencialmente, las tecnologías blockchains son un registro digital de datos que  se puede implementar en todas las empresas. Una de las promesas es que el libro contable en línea permite la distribución más extensa de la información entre las compañías, lo que resultaría en una mejora significativa de las operaciones. Sin embargo, a pesar de que las criptomonedas volvieron famosas a blockchain, esta tecnología todavía no ha encontrado una aplicación de gran éxito.

Para estar más seguros, las organizaciones están realizando pruebas. Por ejemplo, Target está explorando cómo usar la blockchain para mejorar las operaciones de las cadenas de suministro. Pero ahora, también las embotelladoras de Coca Cola están intentando demostrar cuán potentes pueden ser las tecnologías blockchains, teniendo el enfoque adecuado.

Coca Cola está utilizando la tecnología blockchain de la compañía de software alemana SAP para arrojar luz a la letanía de las transacciones que ocurren mensualmente entre 70 distintas franquicias. Estas operaciones incluyen la compra de productos a otras organizaciones para poder completar un pedido.

“Existe cierta cantidad de transacciones entre compañías, con múltiples participantes, que son ineficientes. Estas se realizan por medio de intermediarios y son bastante lentas. Nosotros sentimos que podríamos mejorar este proceso y ahorrar algo de dinero”, dijo a Business Insider Andrei Semenov, gerente en jefe de Coke One North America (CONA).

Las corporaciones usualmente visualizan sus propias cadenas de suministros, pero una vez que las interacciones se extienden más allá de las paredes de las compañías, se vuelve difícil acceder a esa información. En el caso de Coca Cola, la empresa maneja, entre otras cosas, la mercadotecnia de su bebida propietaria y posee los derechos de propiedad de sus recetas.

No obstante, Coca Cola se asocia con CONA para administrar la plataforma de tecnología que supervisa la franquicia que manufactura, embotella y envía diariamente cerca de 160.000 ordenes. Esta situación ha hecho difícil para CONA y para otras embotelladoras visualizar esta compleja red, que genera cada año alrededor de USD 21.000 millones en ingresos.

Pero las tecnologías blockchains están listas para permitirle a las embotelladoras ver dentro del inventario de otras franquicias, en el caso de no tener a la mano los suministros necesarios para completar cierto pedido. También permite a CONA a procesar los pagos.

Por ello, al utilizar blockchain CONA espera que, al incrementar la eficiencia de las embotelladoras, haya una mayor productividad que permitiría disminuir costos y acelerar el flujo de dinero entre las franquicias. “Lo que aquí logramos con blockchain es crear un flujo de documentos a lo largo de la cadena de suministro“,  dijo Torsten Zube, director de la Red del Centro de Innovación de SAP, un grupo que tiene la función de encontrar casos de uso para las tecnologías emergentes.

El programa piloto comenzó con solo dos embotelladoras: Coca Cola United y C.C. Clark, aunque ahora se está extendiendo a todas las franquicias. El logro del éxito en este proyecto tiene el potencial de llevar a nuevas asociaciones entre Coca Cola y clientes como Walmart y Target, según Semenov.

Coca Cola: blockchain para transparencia y pagos

Las interacciones entre CONA y las embotelladoras pueden rápidamente volverse complicadas.

Digamos que una de las franquicias, por ejemplo Coca-Cola United que es una de las mayores embotelladoras privadas que trabaja para la compañía, recibe una orden de 100 botellas. Esta podría tener disponibles solo 80. Por norma, la Coca-Cola United, establecida en Alabama podría dirigirse a otra franquicia como C.C. Clark, establecida en Kentucky, para comprarles las 20 botellas que le faltan para completar la orden.

Pero pensemos que C.C. Clark solo tiene en su inventario 15 botellas o que, debido a un error humano, solo 15 son enviadas. Coca Cola United no se dará cuenta de eso, y para el momento en que llegue la orden, la compañía no tendrá más tiempo disponible para buscar las botellas adicionales. Por tanto, será incapaz de completar el pedido.

Con blockchain, una franquicia podría colocar inmediatamente información en el envío, de manera que otros puedan ver en tiempo real si este es incapaz de enviar la cantidad necesaria. Esto se debe a que la tecnología crea una base de datos en línea, que expande los lazos organizacionales, lo que de otra manera no podría suceder debido al miedo de las compañías a revelar información privada.

Del mismo modo, la factura subsecuente podría ser incorrecta, llevando así a disputas entre las franquicias. Dado que CONA es la única que gerencia las plataformas tecnológicas que informa sobre estos pagos, resulta complicado resolver estos desacuerdos, debido a que la entidad no posee una perspectiva sobre el inventario y las transacciones de todas las franquicias miembros.

Pero ahora CONA puede visualizar estas transacciones en el libro contable en línea. De esta forma, se puede saber qué fue solicitado por una franquicia y qué le fue enviado por otra compañía. Utilizando blockchain, la compañía espera reducir los tiempos de duración de las conciliaciones de pedidos de 50 días a mucho menos tiempo.

“Usualmente ya no se tienen estas disputas debido a que la información que ha sido compartida es clara y transparente por todos lados”, dijo Zube.

Las preocupaciones por la información

Uno de los grandes impedimentos de la tecnología blockchain es el hecho de compartir información. Las compañías puedes ser reacias a permitir que los competidores accedan a algunos de los datos que son necesarios para el mantenimiento del libro contable en línea.

Para CONA y SAP fue un proceso llevado paso a paso, en el que se reunían con cada franquicia y averiguaban qué información podían compartir.

Hubo una negociación y discusión, llegando así a un consenso sobre qué información queríamos compartir”, dijo Semenov. Comenzamos con una amplia lista de atributos de la información, y la fuimos reduciendo a una lista con la que todos estuviesen de acuerdo.

Andrei Semenov, gerente en jefe de CONA.

Puesto que todas las franquicias involucradas estaban siendo supervisadas, en última instancia por la misma entidad, las discusiones fueron mucho más sencillas de lo que podrían ser en el futuro con compañías del tamaño de Walmart o Target, las cuales poseen redes extensas y posiblemente podrían ser más reacias a publicar información, agregó Semenov.

Justo ahora existen grandes cantidades de redes de blockchains disponibles, redes privadas y redes públicas. En algún punto, lograremos llegar a una red estable y escalable.

Es así como, a pesar de que aún se mantiene una renuencia significativa alrededor de blockchain, la asociación ente CONA y SAP funciona como un ejemplo concreto de los principales beneficios que esta tecnología puede ofrecer.


Versión traducida del artículo de Joe Williams, publicado en Business Insider.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Cadena de suministros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 noviembre, 2019 03:39 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:16 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.