Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Comisión de Valores de Brasil utilizará una blockchain para el registro de inversionistas

La propuesta de la Comisión de Valores de Brasil plantea usar una blockchain para el proceso KYC a fin de reducir costos y mejorar la eficiencia.

por Marianella Vanci
22 diciembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por tippapatt/stock.adobe.com

Imagen destacada por tippapatt/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un estudio plantea la necesidad de contar con una plataforma única con información verificada.
  • El sistema pretende otorgar autonomía a los inversionistas en el proceso de registro.

La Comisión de Valores de Brasil (CVM) publicó el 18 de diciembre un estudio que elaboró en conjunto con el Instituto de Tecnología y Sociedad de Río de Janeiro (ITS Rio) en el cual plantea incorporar una blockchain en la conformación de un registro único de inversionistas.

El estudio, denominado “Datos maestros de inversionistas: desafíos operativos, innovaciones tecnológicas y propuestas”, tiene como objetivo comprender las ventajas y desventajas de utilizar una cadena de bloques en el sector inmobiliario.

En su sitio web la Comisión de Valores publicó una nota en la cual señala que el estudio plantea el uso de una plataforma blockchain como una posible solución al gasto público que representa la recopilación de datos para responder a los procedimientos “Conozca a su cliente” (KYC por sus siglas en inglés) que aplican los bancos y las instituciones financieras como parte de las medidas de prevención de delitos. Actualmente, según, el documento, hay varias lagunas en este sistema, así como procesos duplicados y falta de información que terminan aumentando los costos.

La propuesta en sí, plantea que el inversionista no necesite repetir el registro en todas las instituciones financieras con las que tiene una relación comercial, sino que todos sus datos estén disponibles en un único espacio en la CVM que pueda estar a disposición de todo el sistema financiero. El estudio determina que aunque todavía no se conoce de la existencia de un sistema catastral que utilice una blockchain, la tendencia se inclina hacia el uso de las redes privadas y autorizadas.

Según las estimaciones de la CMV, en Brasil los costos anuales asociados con la gestión catastral pueden llegar a alcanzar unos 4,3 millones de reales brasileños (aproximadamente un millón de dólares estadounidenses). La gestión de idoneidad puede alcanzar 3,8 millones de reales (unos USD 900.000), y el monitoreo de personas expuestas políticamente (PEP) puede costar 5 millones de reales por año (más de un millón de dólares).

“El estudio propone entonces, entre otras soluciones, experimentar con nuevas tecnologías, como la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), en el proceso de KYC a fin de reducir los costos y aumentar la eficiencia operativa”, de acuerdo con los comentarios de Bruno Luna, jefe del Consejo Consultivo de Análisis Económico y Gestión de Riesgos (ASA) de la CVM.

El estudio también propone mejoras oportunas en los estándares actuales, inserción de la Comisión de Valores en una amplia agenda de regulación e intercambio de datos, coordinación del modelo de utilidad y una prueba de concepto (PoC) para el registro de PEP utilizando una blockchain. Además, destaca la importancia de que los inversionistas tengan una mayor autonomía para administrar sus datos catastrales a través de identidades digitales que faciliten la centralización de la información, aumentando con ello la eficiencia.

Para el funcionamiento de un sistema catastral basado en la DLT puede ser necesario un sistema de identidad digital con validez legal acoplada. A nivel internacional, ya existen implementaciones de identidad digital tanto en el sector privado como en el público. En la dimensión técnica, ya existen ejemplos de arquitectura y soluciones técnicas de identificación que incorporan la DLT, como Indy, Sovrin e ION.

Estudio “Datos maestros de inversionistas” de la CVM y el ITS Rio de Brasil

El documento menciona la implementación de una especie de “pasaporte” digital mediante el cual los inversionistas podrían añadir y eliminar datos sobre sí mismos, así como señalar y permitir notas sobre sus datos originados o controlados por terceros. Al mismo tiempo, la información validada por terceros, posteriormente podría ser sellada mediante firmas digitales con el objetivo de agregar fiabilidad.

Modelo ideal

La investigación llega a la conclusión de que el uso de una blockchain y arquitecturas de identidad digital corresponden a un modelo idealista al cual se debe llegar mediante una evolución continua, con modelos más factibles a corto plazo. Como parte del proceso de implementación, también se considera primordial que la CVM intervenga en foros de discusión y grupos de trabajo intersectoriales.

No es la primera vez que en Brasil se toca el tema de incorporar el uso de una blockchain para unificar la información a la cual las instituciones financieras acceden con frecuencia. En julio de 2018, a fin de compartir información con otros entes reguladores sobre los procesos de autorización de instituciones financieras, el Banco Central de Brasil (BCB) anunció la puesta en marcha de un soporte que llevaría por nombre Plataforma de Integración de Información para Reguladores (Pier) , la cual fue desarrollada por el departamento de tecnologías de la información del BCB.

En agosto pasado CriptoNoticias informó que la CVM abrió un canal para que sus voceros puedan debatir de manera directa con representantes de proyectos relativos a criptomonedas, sandbox, robot asesor e inteligencia artificial, entre otras innovaciones. Con esto, la Comisión intenta que la regulación y los proyectos tecnológicos emergentes vayan de la mano.

 

Etiquetas: BlockchainBrasilCadena de bloques (block chain)Inversionistas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 diciembre, 2019 03:00 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:15 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.