Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Gremio de contadores de Colombia resaltó usos de las blockchains y criptomonedas

En el boletín 161 el INCP destaca el funcionamiento de las redes P2P, contratos inteligentes y mecanismos de consenso.

por Rafael Gómez Torres
3 abril, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
contadores públicos colombia

Oficinista realiza anotación. Imagen por Helloquence y Dimitry Demidko / unsplash.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Instituto Nacional de Contadores publicó un nuevo boletín sobre registros distribuidos.
  • La organización las considera tecnologías emergentes que deben ser evaluadas a futuro.

El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) publicó un nuevo boletín en el que se hace referencia a las criptomonedas y a la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) que las sustenta. El gremio calificó a los registros descentralizados como una tecnología emergente que debe ser evaluada a futuro por su multifuncionalidad.

En el documento titulado “Guía para la auditoría interna de blockchain”, la organización explicó cuáles son los principios básicos del funcionamiento de las DLT, qué es un mecanismo de consenso, redes P2P, qué son los contratos inteligentes y sus posibles aplicaciones. El instituto se hizo eco de los análisis que han formulado anteriormente las agencias de consultoría Deloitte y KPMG.

Se trata de un segundo boletín que el instituto publica en relación con las criptomonedas en tres meses. El anterior fue el boletín 158 difundido el 30 de diciembre del año pasado. Sobre las blockchains el reporte indicó:

Como una tecnología emergente, blockchain continuará siendo evaluada por su multifuncionalidad, ya que la manera en que las organizaciones la utilizarán será muy variada; por lo tanto, el nivel de preparación de cada función de auditoría interna para responder a los riesgos planteados también variará. Sin embargo, el foco y desafío para los departamentos de auditoría interna seguirá siendo la capacidad para anticipar y comunicar los riesgos y oportunidades que vienen con los avances tecnológicos.

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.

En relación con las criptomonedas el gremio señaló que se trata del siguiente eslabón en la cadena ya que es un fenómeno impulsado por la “revolución de los sistemas de pagos” debido a la creciente penetración de Internet.

Portada del boletín de los contadores públicos de Colombia. Imagen: Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.

Citando a KPMG, el instituto considera que las blockchain encajan como un “guante” al ser un registro transaccional, ordenado secuencialmente, con la única posibilidad de añadir registros, sin opción a modificarlos ni eliminarlos, lo que se traduce en un potencial para crear nuevos sistemas de pagos a escala global a través de Internet.

Un punto que resaltó el boletín es que los países deben pensar en cómo los sistemas de pagos están yendo más allá del control tradicional de las autoridades monetarias y mencionó el anuncio de Facebook de lanzar una criptomoneda propia.

La fiscalización de criptomonedas y su registro contable son aspectos que han sido abordados en el pasado por autoridades o instituciones de diversos países como ha ocurrido en España y Venezuela, por ejemplo. En el primero de los casos ya existe una legislación que establece que los usuarios deben declarar la tenencia de criptomonedas como bitcoin.

En Venezuela la Federación de Colegios de Contadores Públicos aprobó recientemente un boletín que sienta las bases sobre cómo deben declararse las criptomonedas y cómo deben asentarse en los registros contables. Aunque en Colombia la posición sobre las criptomonedas es más cerrada, el que el INCP resalte sus potenciales aplicaciones envía una señal de que hay organismos más abiertos para una potencial adopción.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaCriptomonedasDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 abril, 2020 11:59 am GMT-0400 Actualizado: 29 septiembre, 2024 04:57 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.