Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Las dos razones del FMI para creer en el futuro de los tokens digitales

Un reporte del FMI considera que el sector público y privado apostará por los tokens digitales para realizar pagos.

por Rafael Gómez Torres
13 agosto, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
sector publico privacidad tokens

Persona en una estructura espacial viendo a un token gigante.Composición por CriptoNoticias skeeze / pixabay.com ; johan10 / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Privacidad y menores costos podrían incentivar el uso a escala global.
  • Los tokens servirían como reserva para las monedas digitales de bancos centrales.

Un reporte avalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que la privacidad y la reducción de costos serán fundamentales para la emisión y el uso de tokens digitales en el sector público y privado. El organismo multilateral considera que las instituciones y las empresas tienen varias alternativas para sumarse a las nuevas formas de pagos.

Las opciones que podrían dominar son: las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), monedas privadas o stablecoins como Libra o Tether y criptomonedas descentralizadas como bitcoin, por ejemplo. En el informe titulado Provisión de privacidad, latencia de pago y la función de las garantías, los autores señalan que la economía actual, condicionada por la pandemia del coronavirus, favorecería la emisión de tokens digitales.

La situación obedece a que, según el informe, los bancos centrales y el sistema bancario en general “están inundados de reservas y depósitos” como parte de los programas de ayuda económica a sus ciudadanos.

empresas  banco costos
El FMI considera que la privacidad y los menores costos favorecerían a los tokens digitales en el futuro. Fuente: International Monetary Fund/Wikipedia

“La economía subyacente favorecería la emisión de tales tokens en lugar de las grandes reservas del banco central y los considerables depósitos bancarios. Tales tokens digitales serán utilizables por todos los agentes económicos en todas las ‘tuberías’ dentro de la fontanería del mercado, lo que se asemeja a la reutilización colateral”, destaca el informe.

El que la tecnología se relacione de forma más directa con la política, a través de los tokens digitales, abre el debate sobre hasta qué punto los nuevos acuerdos de pagos electrónicos deben ser controlados por las autoridades públicas, en el caso de las CBDC. Del otro lado de la orilla se plantea la interrogante, “¿hasta qué punto deben estar bajo el control de operadores privados?”.

Las principales preocupaciones en el sector público están relacionadas con los casos de vulnerabilidad de los datos o la capacidad que tengan los bancos centrales de ofrecer protección a la privacidad. Según el informe, en un hipotético caso de que exista una CBDC para todos (minoristas y clientes corporativos), el sistema bancario actual quedaría estructuralmente apartado.

“¿Suministrarán entonces los bancos centrales depósitos a los bancos en lugar de garantías (colaterales)? En este caso, la fontanería del mercado se verá afectada negativamente, ya que los buenos títulos valores se agotarán en el balance del banco central”, añadió el trabajo.

En su tarea por conocer el funcionamiento de las criptomonedas y cómo están afectado el sistema financiero internacional, el FMI en conjunto con el Banco Mundial crearon en abril del año pasado una criptomoneda para explorar la tecnología. CriptoNoticias informó en ese entonces que el activo para el aprendizaje (learning coin) sería puesto a disposición de sus funcionarios para que se familiarizaran con los tokens digitales.

En 2018 el propio FMI vaticinó que las criptomonedas sustituirán a las monedas fíat, lo que generaría una reducción en la demanda de dinero de los bancos centrales por parte de la población y una inoperancia de las políticas monetarias.

Hace dos años la institución mencionó que aún faltaban puntos por resolver en el ecosistema y que en mayor o menor medida aún existen. Entre esos aspectos se citaron los fraudes, violaciones de seguridad y fallas operativas de las plataformas. Para intentar minimizar los problemas se planteó una mayor regulación de la industria de las criptomonedas.

Etiquetas: Banco centralEconomíaFondo Monetario Internacional (FMI)Tokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 agosto, 2020 09:14 am GMT-0400 Actualizado: 13 agosto, 2020 09:29 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.