Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

El petro crece como unidad de cuenta en Venezuela pero aún no puede usarse

La criptomoneda creada por el gobierno de Venezuela empieza a funcionar como unidad de cuenta para precios de bienes y servicios a pesar de que los venezolanos aún no tienen acceso a este.

por Javier Bastardo
10 octubre, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
petro-criptomoneda-venezuela

El Petro también fue de las noticias que más importó a nuestros lectores durante 2018.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los precios equivalentes en petro empiezan aparecer más allá de los saldos de las cuentas bancarias.
  • El 5 de noviembre los venezolanos podrán comprar PTR, aunque no hay mayores detalles.

El gobierno de Venezuela ha ido desarrollando una estructura de precios que utiliza el petro como unidad de medida. Los saldos bancarios han empezado a mostrarse con su equivalencia en petros y poco a poco los precios de productos y servicios se hacen públicos con su equivalente en esta criptomoneda. Sin embargo, los venezolanos aún no tienen información clara sobre el proceso de pago que se seguirá con este instrumento, ni sobre la infraestructura tecnológica que se utilizará para ese fin.

Si bien el petro se ha venido gestando desde el año pasado, aún no hay claridad con respecto a la forma en la que se implementará en la economía nacional. Recientemente se publicó una nueva versión del Libro Blanco en la que se revelan detalles técnicos y sobre el ecosistema de consumo y flujo de esta criptomoneda, que ya ha empezado a funcionar como unidad de cuenta. No obstante, aún no hay claridad sobre el tema, y los venezolanos solo están siendo testigos de la publicación de los precios, sin tener información concreta sobre el petro como medio de pago en la economía interna.

En algunos centros comerciales de la ciudad de Caracas, el precio de las tarifas del estacionamiento se han publicado en PTR. Recordemos que el gobierno del país suramericano publicó una tabla de equivalencias del precio de ciertos productos de la cesta básica en petros.

Algunos estacionamientos en Caracas han publicado sus tarifas en petros.

 

Además de anclar los salarios al criptoactivo, el gobierno informó que la realización de algunos trámites asociados al pasaporte deberán ser pagados con esta criptomoneda. A partir del 1 de noviembre, el cobro del trámite de solicitud o renovación deberá pagarse con petros.

¿Quieres saber qué podrás hacer con El Petro? Comparto información importante de nuestra moneda digital como herramienta innovadora de intercambio. ¡El Petro llegó para quedarse! https://t.co/tlMQvsQUG8 pic.twitter.com/xj9PO95DIJ

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 6 de octubre de 2018

Sin embargo, persisten las dudas sobre cómo se utilizará esta criptomoneda. Hasta ahora el gobierno venezolano no ha informado a sus ciudadanos sobre la plataforma digital de pagos que utilizará esta criptomoneda para funcionar. Y si bien se publicó una versión del monedero de este criptoactivo, hasta ahora, no ha sido posible realizar operaciones con los petros.

De acuerdo con la nueva versión del Libro Blanco, además de utilizar un “consenso híbrido” y el algoritmo X11, se estableció que su precio no estará anclado solo al petróleo, sino también a otros commodities venezolanos de respaldo. 50% del precio dependerá directamente del petróleo, 20% de oro, 20% de hierro y 10% de diamante.

Según se explica en el documento, la criptomoneda tendrá su propia blockchain, que utilizará un mecanismo de consenso híbrido entre Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS) y tendrá bloques de 4MB, que serán generados cada 60 segundos. Todas estas características son muy similares al funcionamiento actual de Dash, lo cual plantea un tercer tipo de plataforma técnica, tras haberse anunciado la creación de un token en las blockchain de Ethereum o Nem.

Las confirmaciones de las transacciones con petros se realizarán luego de 10 bloques y la criptomoneda contará con InstanSend, una característica que garantizará el envío “inmediato” de las transacciones. Para la Prueba de Participación, se determinó que el reparto de las ganancias por la tenencia de petro se realizará en una relación de 85% para los nodos maestros y 15% para el resto de usuarios.

Pese a todos estos detalles técnicos, aún no hay elementos prácticos suficientes para que los ciudadanos venezolanos conozcan a ciencia cierta como funcionarán las transacciones de la criptomoneda.

 

Imagen destacada por AlekseyIvanov / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptomonedasInversionistasPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 octubre, 2018 11:59 am GMT-0400 Actualizado: 10 octubre, 2018 06:16 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.