-
Para participar se requiere un depósito inicial no reembolsable de USD 999 bitcoin o USDT.
-
Los seleccionados obtienen un permiso de residencia a largo plazo.
El gobierno de El Salvador lanzó un nuevo programa con el propósito de entregar residencia a unas 1.000 personas que decidan invertir al menos 1 millón de dólares en bitcoin (BTC) y stablecoins como tether (USDT).
Tal como lo dio a conocer el equipo de Tether en un comunicado, este 7 de diciembre se puso en marcha el “Programa de Adopción de la Visa de la Libertad de El Salvador”. El mismo está diseñado para fomentar un entorno en el que se contribuya con un nuevo panorama socioeconómico para el país centroamericano.
El “Programa de Adopción de la Visa de la Libertad de El Salvador” convoca a las personas para que participen activamente en la configuración de un futuro próspero para la nación, expone la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, señalando que la iniciativa representa un hito para el desarrollo económico y la innovación.
La meta es crear un centro creciente de turismo internacional en El Salvador, y “atraer a personas adineradas y comprometidas con catalizar la expansión económica, además de impulsar un cambio social transformador”, según explica el CEO de Tether, Paolo Ardoino. Considera que la participación en el programa representa una oportunidad para fomentar el crecimiento y la innovación en la región.
Las personas que deseen participar en el programa deben hacer un depósito no reembolsable de USD 999 en bitcoin (USD) o tether (USDT), que se acreditarán para la inversión total de USD 1 millón en criptomonedas. De esta forma, se asegura la “Visa de la Libertad” y luego, a más largo plazo, la ciudadanía.
El proceso de solicitud se hace a través de una plataforma desarrollada por Tether, cuyo rol en este plan ha sido el de facilitador tecnológico. El proceso de registro incluye el cumplimiento del procedimiento de KYC (conoce a tu cliente).
La inversión permite a los participantes obtener la llamada “Visa de la Libertad”. Los interesados pueden presentar una solicitud colectiva, facilitando así la participación de los miembros de una misma familia que sean elegibles, como cónyuges, hijos y parientes dependientes.
Con los recursos que se obtengan, aclara la viceministra de Relaciones Exteriores, se trabajará en el desarrollo de instalaciones de aprendizaje para los estudiantes.
También se invertirá en la mejora de la infraestructura médica para garantizar un acceso generalizado a los servicios esenciales. Se busca además el fortalecimiento de la infraestructura del país, incluidas las redes de transporte y comunicación.
Este programa del gobierno de Nayib Bukele representa un nuevo incentivo para la llegada de más personas y empresas bitcoiner al país. Se suma a otras iniciativas que se han implementado tras la declaración de BTC como moneda de curso legal en septiembre de 2021.
Tal como ha informado CriptoNoticias, se trata de una medida con la que, en estos dos años, se ha logrado incentivar el turismo de forma exponencial y generar una gran demanda de personas y compañías interesadas en radicarse en el país. Entre las iniciativas destaca una ley que exonera de impuestos a quienes inviertan en tecnología en El Salvador.