Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Los Estados se verán obligados a atesorar bitcoin: Fidelity

Los países que no tengan algo de bitcoin en sus tesorerías estarán en una fuerte desventaja, indica la firma de inversiones.

por Nicolás Antiporovich
13 enero, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Banderas del mundo y BTC.

Bitcoin será una necesidad en las tesorerías estatales, sostiene Fidelity. Fuentes: Evgenia / stock.adobe ; KanawatTH / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Fidelity: la prohibición absoluta sobre bitcoin no será la tendencia.
  • La compañía prevé un año optimista para la minería de Bitcoin y criptomonedas.

De acuerdo con el análisis de la compañía de inversiones Fidelity, los estados se verán obligados a tener bitcoin (BTC) en sus tesorerías.

«Los países que aseguren algo de bitcoin hoy, estarán en una mejor posición competitiva entre sus pares», sostiene la empresa especializada en activos digitales. Por ese motivo, según sus analistas, «incluso los países que no creen en la tesis de inversión o adopción de bitcoin se verán obligados a adquirirlo como una forma de seguro».

La firma analítica pronostica que, en 2022, varios Estados nacionales (incluso algún Banco Central) adquirirán bitcoin, tal como lo ha hecho El Salvador a lo largo de 2021.

Relacionado con el punto anterior, la empresa Fidelity está convencida de que la prohibición total de bitcoin, aunque ya es una realidad en varios países, no será la tendencia. Como se ha dicho, los países que le digan «no» a bitcoin podrían encontrarse en una desventaja económica considerable en el futuro y, según Fidelity, no podrán ignorar esta realidad.

Vale mencionar que esta adopción gubernamental de bitcoin no llegará sin mayor claridad regulatoria. Aunque la intromisión del Estado no suele ser del agrado de muchos bitcoiners, será necesaria para que las tesorerías públicas puedan albergar BTC.

Fidelity le dedica unas cuantas líneas de texto a una ley en particular: la Ley de Infraestructura. Esta normativa estadounidense, escrita con fines recaudatorios, causó enorme polémica en el ecosistema de las criptomonedas, porque grava impositivamente como si fueran brókers a mineros, vendedores de hardware wallets, desarrolladores y quienes ejecutan un nodo, entre otros.

La Ley de Infraestructura no está para entrar en vigor sino hasta 2024 y ya se están proponiendo múltiples enmiendas, por lo que e tiempo dirá qué sucederá con la legislación en sí. Pero creemos que es un hito notable que la regulación de activos digitales se convierta en ley, a medida que estos activos alcanzan la mayoría de edad y se establecen.

Fidelity, compañía de inversiones en activos digitales.

Será un año de optimismo para la minería de Bitcoin

Otro aspecto de Bitcoin sobre el que se pronunció Fidelity es la minería. Para la empresa, 2022 es un año de optimismo tras la recuperación de la tasa de hash, que había caído a mediados de 2021 por la prohibición en China.

El hashrate alcanza valores superiores a los que tenía antes de la prohibición de la minería en China. Fuente: Coin Metrics – Fidelity.

De todos modos, Fidelity asegura que es un riesgo que un Estado vuelva a efectuar una prohibición similar. Una situación así podría provocar una sacudida en toda la industria.

Que sea un riesgo no significa que sea probable. Como ya se ha dicho, esta compañía de inversiones se decanta por predicciones favorables hacia la aceptación de bitcoin por parte de los estados. Si esto se cumple, no parece plausible un ataque significativo hacia la red por parte de algún gobierno.

Además, Fidelity hace referencia a un hecho que CriptoNoticias ha reportado ampliamente a lo largo de 2021: la mayor descentralización geográfica de la minería. «El poder de hash de Bitcoin ahora se ha distribuido en todo el mundo, lo que lo hace aún más seguro y resistente contra tales ataques de estados nacionales», indica la empresa.

Crecimiento de las stablecoins y definiciones sobre NFT

Por último, Fidelity brinda su perspectiva sobre lo que se viene en 2022 con relación a monedas estables (o stablecoins) y tokens no fungibles (NFT).

Sobre las primeras, la compañía pronostica el crecimiento de las stablecoins algorítmicas. Estas, según sus promotores, son las únicas stablecoins verdaderamente descentralizadas y que no pueden ser censuradas por los gobiernos nacionales.

Tal como lo explica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, estas monedas conservan su paridad con el dólar (o cualquier otra divisa fíat) mediante el incremento o quema de su circulante, de forma automática.

Entre ellas, actualmente se destaca Terra USD (UST), que ocupa el puesto 20º de criptoactivos por capitalización de mercado. Supera a DAI, la stablecoin colateralizada por otros tokens, que está en el puesto 23º.

Lo que impulsará el crecimiento de la adopción de estas criptomonedas será, según Fidelity, las regulaciones cada vez más exigentes hacia las stablecoins colateralizadas por dinero fíat, por ejemplo, Tether USD (USDT) o USD Coin (USDC):

A medida que aumenta la regulación de las stablecoins y el escrutinio de las reservas, también creemos que ha comenzado oficialmente el amanecer de las stablecoins algorítmicas descentralizadas. Los reguladores han comenzado a hacer cada vez más preguntas sobre las reservas de muchos de los grandes emisores de stablecoins y si la rápida expansión de estos activos podría representar una amenaza para el sistema financiero heredado.

Fidelity, compañía de inversiones en activos digitales.

Con relación a los NFT, Fidelity está convencida de que 2021 dejó más preguntas que respuestas. Según detecta CriptoNoticias, varias preguntas que rondan en el ecosistema sobre estos tokens son: ¿están sobrevaluados? ¿pueden realmente representar derechos de propiedad sobre creaciones digitales? ¿son realmente descentralizados si el archivo vinculado se encuentra en el servidor centralizado de una persona o empresa?

Fidelity sospecha que 2022 será un año de definiciones, lo que traería más claridad sobre el desarrollo y el futuro de la industria de los tokens no fungibles.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 enero, 2022 01:04 pm GMT-0400 Actualizado: 13 enero, 2022 01:05 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.