Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Estos son los 10 países de Latinoamérica con mayor adopción de criptomonedas

Según una investigación reciente, 46% de los bancarizados de la región están dispuestos a hacer pagos con bitcoin.

por Glenda González
5 mayo, 2023
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
persona depositando moneda de bitcoin en jarra de vidrio con badera de ecuador superpuesta

Los ecuatorianos tienen gran interés por bitcoin, aunque el banco central establece limitaciones. Composición por CriptoNoticias. Natee Meepian/ stock.adobe.com; Dancing Man/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La mayoría de los usuarios latinoamericanos solo ve a bitcoin como alternativa de inversión.
  • República Dominicana y Ecuador son dos de los países donde crecen los pagos con bitcoin.

De acuerdo a las más recientes investigaciones de la firma Minsait Payments, 46% de las personas bancarizadas de América Latina están dispuestas a comprar bitcoin (BTC) y hacer pagos con criptomonedas.

Se trata de una tendencia que cada vez es más visible en Latinoamérica, región donde ahora comienzan a resaltar un grupo de países de los cuales no se conocían muchos datos sobre el estatus de la adopción. Es el caso de Honduras, Ecuador y República Dominicana, ubicados entre los primeros 10 con mayor interés en bitcoin en los últimos 12 meses, de acuerdo a los datos de Chainalysis.

La posición de estos países se ratifica en el Informe sobre Tendencias en Medios de Pagos 2023, elaborado por Minsait Payments con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Un documento que se enfoca particularmente en Ecuador y República Dominicana debido al aumento que registran los pagos con criptomonedas.

Tal como indican los resultados de la investigación, Ecuador se apunta entre los países de América Latina donde más ha crecido la adopción en el último año. Ello, tomando en cuenta que los pagos con criptomonedas ya abarcan el 15,8% de la economía ecuatoriana.  

Se señala igualmente que tres de cada diez ecuatorianos con cuenta bancaria activa ha comprado criptomonedas en los últimos meses. De ese grupo de personas, un 20% asegura que comprarán en el futuro y otro 10,3% contempla la posibilidad de hacerlo próximamente.  

El interés va en ascenso en el país suramericano aun cuando persisten restricciones para el uso de bitcoin, al no estar autorizado como medio de pago y teniendo establecidas hasta sanciones por esta actividad. Una postura que el Banco Central de Ecuador no parece estar dispuesto a cambiar, dadas las declaraciones que ofreció a un medio local. Esto, pesar de haber anunciado en 2022 la creación de un proyecto de ley para el sector.

Situación semejante a la de Ecuador ocurre en República Dominicana, con un aumento importante de la adopción y las autoridades alertando al público sobre los “riesgos de usar bitcoin”.  

Se observa específicamente un alza notoria de la predisposición de los residentes de la isla caribeña a realizar pagos utilizando criptomonedas. Allí, un 18% de los dominicanos bancarizados está decidido a comprar criptoactivos, mientras un 20% lo está evaluando.  

República Dominicana y Ecuador son los países donde se observa mayor predisposición a comprar bitcoin. Fuente: Minsait Payments

El uso de bitcoin también aumenta entre los hondureños. En el marco del surgimiento de ciudadelas y centros educativos, el país se posiciona en el cuarto lugar. Ya son tres las economías circulares, inspiradas en El Salvador, creadas en Honduras durante 2022: Isla Roatán, Valle de Angeles y Bitcoin Valley. 

Brasil y Argentina son los líderes, pero hay avances en Centroamérica 

Las estadísticas confirman que el liderazgo regional lo ejerce Brasil, que ha recibido más de USD 150.000 millones en criptomonedas en un año; seguido de Argentina (con cerca de USD 100.000 millones), y México (con unos USD 50.000 millones). 

El top 10 también incluye a Colombia, Venezuela, Chile y Perú. Este último país también destaca por el repunte importante en el uso de criptomonedas en los últimos tiempos. Lo mismo sucede en Panamá y Costa Rica, que están ubicados entre los primeros 15 de la región.  

Una situación curiosa ocurre en El Salvador. Aunque es el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, se encuentra relegado en el puesto 16. CriptoNoticias ha reseñado las causas del bajo interés de la mayoría de la población del país en usar la criptomoneda como medio de pago.  

Honduras, Ecuador y República Dominicana se ubican en el top 10 de los países con mayor nivel de adopción en la región. Fuente: Chainalysis.

Las criptomonedas no son vistas como medio de pago en América Latina 

Las estadísticas de Minsait Payments indican que la mayoría de los latinoamericanos (un 72%) ve a las criptomonedas como una alternativa de inversión, más que como un medio de pago. El estudio expone que el volumen de pagos con criptomonedas procede mayoritariamente de los juegos en línea, el entretenimiento y los servicios digitales.

Sin embargo, no se toma en cuenta su uso  en las ciudadelas, un modelo económico que gira en torno a la pionera de las criptomonedas y que se ha popularizado principalmente en Brasil y Centroamérica. Son localidades donde todos pagan con criptomonedas y los negocios aceptan esos pagos a través de la red Lightning de Bitcoin. 

Sobre este tema, en el informe se dice que en la región “la aceptación de pagos con criptomonedas en comercios convencionales es todavía incipiente”, pues domina la creencia de que se trata de “pagos de nicho” e incluso prohibidos.  

Por ello, la tendencia en la mayoría de los países es vincular los pagos con criptomonedas a otros mecanismos tradicionales de pago, como las tarjetas. También tienden a usarse otros métodos más actuales y vinculados a los criptoactivos, como las monedas estables. 

Vincular las criptomonedas a una forma de pago convencional y mayoritariamente aceptada como las tarjetas permite a los titulares de los activos digitales realizar transacciones como harían con cualquier otro instrumento de pago digital. 

Minsait Payments 

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasEcuadorLatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 mayo, 2023 05:54 pm GMT-0400 Actualizado: 05 mayo, 2023 08:41 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.