Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
  • Suscribirme
jueves, octubre 30, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Estudio del Deutsche Bank considera que las criptomonedas podrían ser masivas en 2 años

En una serie de 3 informes publicados por Deustche Bank se resalta la importancia de las criptomonedas, el dinero en efectivo y otros medios de pago.

por Redacción
28 enero, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por LLUIS/stock.adobe.com

Imagen destacada por LLUIS/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para el banco la adopción de criptomonedas corre paralela al uso de Internet en sus primeros años.
  • Los investigadores aplicaron una encuesta a 3.600 clientes del banco alemán.

Las criptomonedas podrían ser adoptadas ampliamente en los próximos dos años, de acuerdo a lo que concluye un nuevo informe del principal banco alemán Deutsche Bank.

El reporte de Deutsche Bank, publicado este 27 de enero, explica que, aunque solo tienen una década de antigüedad, las criptomonedas ya han demostrado tener el “potencial de cambiar radicalmente los pagos, la banca, el banco central y equilibrio del poder económico”.

“Creemos que una nueva criptomoneda podría convertirse en la tendencia dominante en los próximos dos años”, señala el informe. Además, se espera que tanto la iniciativa del yuan digital de China como Libra, el proyecto de Facebook, entren en marcha este año. El informe dice que con ello, se podrían poner las criptomonedas a disponibilidad de más de 1.500 millones de ciudadanos chinos y unos 2.500 millones de usuarios de Facebook. En conjunto, más de la mitad de la población mundial.

Según el reporte, con el actual ritmo de adopción, las criptomonedas corren paralelas a Internet en sus primeros años. Si esto continúa, podrían existir más de 200 millones de carteras blockchain para el 2030, frente a 50 millones en 2020.

Este informe es el tercero de una serie publicada por el Deutsche Bank, que examina el panorama futuro de los pagos. En ese sentido,  el primer documento afirma que muchas criptomonedas existentes, como bitcoin, son demasiado volátiles para ser usadas como un medio de pago viable o como una reserva de valor. Por otra parte,  el segundo de esta serie prevé que los beneficios inherentes del dinero en efectivo harán que perdure como método de pago durante décadas.

Aunque muchos de estos sentimientos se repiten en el tercer documento, los investigadores también resaltaron que las criptomonedas podrían combinar la conveniencia de los pagos electrónicos con la privacidad de los pagos en efectivo. En el caso de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), se presentan como nuevas soluciones para enfrentar los problemas sistemáticos de la economía mundial.

Según el Deutsche Bank, si las CBDC se extendieran por completo, los bancos centrales podrían habilitar cuentas con intereses para todos los ciudadanos. Eso podría “resolver muchos problemas causados por el actual sistema bancario de reserva fraccionaria”, y los bancos comerciales no serían “vulnerables a las corridas bancarias”. Por tanto, los gobiernos no se verían forzados en una posición donde deban rescatar a las instituciones “demasiado grandes para quebrar”,  como tuvieron que hacer en el 2008, destacan los investigadores.

La investigación del Deutsche Bank partió de la aplicación de una encuesta a 3.600 clientes del banco. Aunque restringido a un porcentaje más pequeño de la población, el informe mostró un marcado contraste entre las actitudes de los encuestados mayores y los jóvenes.

Si bien una gran parte de la generación mayor nunca había tenido criptomonedas, ni entendía como funcionaban, el informe encontró que una gran mayoría de millennials (nacidos entre 1981 y 1996) ya habían operado con criptomonedas y creían que serían beneficiosas para la economía en general.

El Deutsche Bank dijo en 2017 que las oportunidades que presentaba las tecnologías blockchains para los negocios eran enormes, pronosticando que hasta el 10% del PIB mundial podría ser rastreado o regulado usando blockchain para 2027. En septiembre de 2019, el banco se unió a la Red de Información Interbancaria (INN), una iniciativa de pagos basada en blockchain que usa la criptomoneda anclada o stablecoin de JPMorgan, JPMCoin.


Versión traducida del artículo de John Biggs publicado en CoinDesk.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasInvestigacionMedios de Pago
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 enero, 2020 04:47 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:14 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad
Publicidad
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.