Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Fondo de pensiones más grande del mundo explora inversión en bitcoin

En respuesta a los actuales cambios financieros, el fondo de pensiones estatal de Japón busca información sobre bitcoin.

por Glenda González
20 marzo, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Por años se ha sostenido que bitcoin puede fortalecer los fondos de pensiones del mundo entero. Fuente: stock.adobe.com

Por años se ha sostenido que bitcoin puede fortalecer los fondos de pensiones del mundo entero. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El fondo tiene 1,4 billones de dólares en activos bajo gestión.
  • El Servicio de Pensiones de Corea del Sur y el de los Bomberos de Houston ya invierten en BTC.

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), el mayor del mundo evalúa las posibilidades de invertir en bitcoin (BTC). 

En una información publicada este 19 de marzo en su sitio oficial, el GPIF anunció la implementación de nuevas políticas de inversión a largo plazo. Esto, en respuesta a “los grandes cambios en las finanzas y la sociedad, junto al rápido progreso tecnológico”. Con base en ello, puso en marcha un plan de investigación para explorar herramientas de diversificación de las inversiones. 

Entre las herramientas que el fondo someterá a evaluación, el GPIF incluye activos que considera “ilíquidos” y que no ha poseído hasta ahora. Entre ellos se hallan criptomonedas como bitcoin, y metales preciosos como el oro.

La información que se busca para evaluar el rendimiento de todos estos activos contempla estudios académicos, herramientas analíticas e índices, así como “ejemplos de inversión, filosofía de inversión y datos sobre cómo incorporarlos a la cartera de fondos de pensiones”. 

El fondo de pensiones japonés, que tiene 1,4 billones de dólares en activos bajo gestión, actualmente invierte en bonos nacionales, acciones nacionales, bonos extranjeros, acciones extranjeras, capital privado, bienes raíces e infraestructura. Por tanto, esta sería su primera incursión en el mundo de las criptomonedas.  

El anuncio del GPIF se produce semanas después de que el gabinete japonés firmara un proyecto de ley que permite a las empresas de capital de riesgo y a los fondos de inversión poseer criptomonedas. Aunque la propuesta aún no ha sido aprobada por el parlamento. 

De incluir a bitcoin en sus inversiones, el fondo japonés seguiría los pasos de algunos fondos de pensiones que ya tienen a bitcoin y otras criptomonedas en su cartera. Destaca entre ellos el Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur. También han invertido en bitcoin el fondo de jubilaciones de los Bomberos de Houston y dos fondos de pensiones manejados por una firma en Virginia. Estos tres últimos ubicados en Estados Unidos. 

Tal como ha informado CriptoNoticias, dentro del ecosistema de las criptomonedas se ha aclamado durante mucho tiempo que bitcoin es una inversión ideal para organizaciones como los fondos de pensiones, principalmente por su baja correlación con los activos tradicionales.  

Sobre ello, se ha pronunciado Anthony Pompiliano, miembro fundador de la empresa Morgan Creek Digital, quien califica a la moneda digital como una “gran oportunidad de riesgo / recompensa” para este tipo de instituciones a pesar de su volatilidad. 

El dinero inteligente no se distrae con el precio, sino que observa las tendencias a largo plazo, y cree que están apostando por la innovación como una excelente forma de generar rendimientos mitigados por el riesgo. 

Anthony Pompiliano, fundador Morgan Creek Digital 

El interés de Fondo de Pensiones de Japón por bitcoin se produce días después de que la moneda digital alcanzara nuevos máximos históricos, revalorizándose en más del 130% durante el último año. 

Se trata de un alza que se ha visto en gran parte impulsada por la reciente aprobación de los ETF en Estados Unidos y que, según analistas, también podría verse fortalecida por la entrada al ecosistema de los fondos de pensión y jubilación. Solo en EE. UU. estos programas de ahorro mueven 6,9 billones de dólares en activos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasFondo de inversiónRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 marzo, 2024 06:58 am GMT-0400 Actualizado: 20 marzo, 2024 10:58 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.