-
La oferta permite a los clientes minoristas negociar cuatro criptoactivos además de bitcoin.
-
La entidad financiera apuesta a bitcoin en medio de la expectativa por la reserva de EE. UU.
El Emirates NBD Bank, el banco más grande de Dubái que es propiedad del gobierno en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), está dando sus primeros pasos en el mercado de criptomonedas.
Este 6 de marzo anunció la iniciativa de ofrecer, a sus más de 9 millones de clientes, la compraventa de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas. El servicio se habilita a través de su filial de banca digital Liv, que con este fin lanzó una nueva aplicación denominada Liv X.
Según la información que difunde la agencia de noticias financieras del Medio Oriente MENAFN, Emirates NBD colabora con Aquanow, un proveedor de servicios de criptomonedas autorizado para ofrecer los nuevos productos en el país asiático.
La oferta permitirá a los clientes minoristas de Liv en los Emiratos Árabes Unidos negociar cuatro criptoactivos, además de BTC: ETH de Ethereum, SOL de Solana, XRP de Ripple y ADA de Cardano. Los servicios incluyen soluciones de custodia proporcionadas por la firma británica Zodia Custody, que recibió una inversión estratégica de Emirates NBD a finales de 2024.
La estrategia se enmarca en los esfuerzos que viene haciendo el gobierno de Dubái para posicionar al país como un centro de negocios del Medio Oriente y un hub de criptomonedas a nivel global.
Una meta que va en línea con el proyecto Visión 2030 de los EAU, cuyo objetivo es reducir la dependencia del petróleo, fomentar la innovación tecnológica y convertirse en un líder mundial en la economía digital.
Es con este fin que se mete en lo que algunos expertos denominan la “carrera mundial por Bitcoin”, que ha llevado a muchas empresas de finanzas tradicionales a interesarse por la moneda digital.
Lo anterior explica por qué Mubadala Investment, uno de los fondos soberanos de riqueza de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, recientemente compró acciones del ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock por un valor de 436 millones de dólares.
Tal como informó CriptoNoticias, los planes también han llevado a las autoridades de la ciudad capital a integrar la stablecoin de Tether, USDT, en su sistema financiero, sentando las bases para impulsar la adopción en la zona del Medio Oriente y Norte de África (MENA).
Son servicios que se ponen en marcha en medio del creciente interés por las criptomonedas que tienen los habitantes tanto de EAU como de la región donde se inserta, conocida también como el “mundo árabe”.
Se calcula que alrededor del 30% de la población de los EAU posee criptomonedas y el país ocupa el puesto 56 en el ranking de Chainalysis, Esto, al tiempo que experimenta uno de los crecimientos más altos en su volumen de transacciones, siendo MENA el séptimo mercado de criptomonedas más grande del mundo.
Cabe agregar que la idea de que exista un centro global de las criptomonedas también se la ha planteado el presidente Donald Trump, pero para su país. Forma parte de la agenda trazada para su segundo mandato y cuyo eje de acción parte de la creación de una reserva de criptomonedas, una propuesta que tiene en expectativa a todo el mundo.
Las directrices que ha dado el mandatario estadounidense hasta ahora ponen el foco el ecosistema y apuntan a hacer de Estados Unidos “la capital de las criptomonedas”. Una meta que lo llevará a competir con EAU e incluso con Hong Kong.
De ahí que el director ejecutivo de Aquanow, Phil Sham, vea el evidente acercamiento de las autoridades de Dubái a las criptomonedas, como un momento decisivo para los activos digitales “en los Emiratos Árabes Unidos y mucho más allá”.
De momento, los nuevos servicios con criptomonedas que ofrece el Emirates NBD Bank llegarán a los residentes de EAU, con posibilidades de extenderse luego a sus filiales en Egipto, Arabia Saudita, Singapur y el Reino Unido.
El gigante bancario se suma así a la lista de bancos de todo el mundo que, en los últimos años, han venido incorporando servicios con bitcoin en un contexto donde los clientes claman cada vez más por este tipo de ofertas.