Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Gobierno de Canadá explorará el potencial de blockchain en los registros públicos

El Consejo Nacional de Investigación de Canadá está liderando actualmente un grupo de pruebas en tiempo real realizadas a la cadena de bloques de Ethereum, todo esto con el objetivo de constatar los beneficios de las plataformas blockchain en el sistema de donaciones y registros públicos.

por Andrea Leal
21 enero, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Canadá se ha perfilado como uno de los países más comprometidos con el desarrollo de las tecnologías de contabilidad distribuida en el sector gubernamental. Iniciativas de investigación, discusiones regulatorias, empresas dedicadas a blockchain y proyectos de largo alcance han caracterizado las políticas estatales de la nación norteamericana. Esta propensión por las tecnologías disruptivas ha llegado incluso a los registros públicos canadienses, sector administrativo que podría empezar a trabajar con la plataforma de Ethereum.

La empresa canadiense especializada en tecnología blockchain, Bitacess, publicó recientemente los detalles de la nueva iniciativa que está liderando el Consejo Nacional de Investigación de Canadá por medio de su Programa de Asistencia de Investigación Industrial (NRC IRAP) oficinas que estarían experimentando con la blockchain de Ethereum en tiempo real con miras a publicar los datos de donaciones y contribuciones de terceros realizadas al gobierno canadiense.

El proyecto se está desarrollando gracias al último prototipo de la firma Bitacess, la plataforma Catena Blockchain Suite, solución constituida por un grupo de servicios de software que permiten a instituciones públicas manejar datos complejos en herramientas blockchain.

NRC IRAP estaría basamentando sus investigaciones en una prueba en vivo con esta plataforma, la cual les ha permitido explorar las distintas aplicaciones administrativas de Ethereum para la subvenciones y contribuciones gubernamentales, especialmente en el caso de los contratos inteligentes y la documentación pública.

Asimismo, el proyecto tiene el objetivo de generar una solución capaz de buscar, verificar y auditar de forma segura e inalterable un registro permanente de información pública en donde los mandantes pueda participar activamente. Moe Adham, co-fundador de Bitacess, destaca que de esta manera se podría institucionalizar la blockchain y permitir que empresas, instituciones y organizaciones benéficas participen y constaten sus procesos comerciales en vivo, finalidad que ya se está llevando a cabo y que cuenta con el apoyo de firmas empresariales e instituciones universitarias:

Nuestro objetivo es permitir que las instituciones sean totalmente transparentes y que los mandantes participen en la verificación y validación de la información pública. Creamos Catena Blockchain Suite como una aplicación simple y de bajo riesgo, para que las instituciones se introduzcan en la tecnología blockchain. Hasta ahora, la recepción ha sido excelente. 

Moe Adham
co-fundador

Esta iniciativa es una medida complementaria a las divulgaciones que realiza el gobierno canadiense sobre los gastos de gobierno y registros públicos, información que es publicada continuamente de manera trimestral en la pagina web Open Goverment. Una medida que empieza a perfilar a las soluciones blockchain en el plano administrativo del gobierno de Canadá y que a largo plazo podría generar una adopción a gran escala en esta nación norteamericana.

Aparte de esta importante iniciativa, empresas y entidades canadienses han estado trabajando estos últimos años para constituir un sólido ecosistema blockchain nacional que sea cada vez más común a los sistemas gubernamentales y comerciales del país. De esta forma, firmas como IBM, Royal Bank y KFC han estado prestando apoyo para la difusión inteligente y productiva de estas soluciones en las cadenas mercantiles de todo el territorio; objetivo que está empezando a dar sus frutos.

Por otro lado, las herramientas blockchain también han empezado a tener su repercusión positiva en el sector agrícola con la minería autosuficiente, así como fuertes acercamientos jurídicos que han generado importantes discusiones e incluso propuesto la posibilidad de crear una propia criptomoneda nacional.

Etiquetas: BlockchainCanadáCriptomonedasMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 enero, 2018 03:51 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:19 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.