Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Guacamayas de Venezuela se vuelven NFT en una colección que “volará” sobre Ethereum

Unos 10.000 NFT alusivos a guacamayas de Venezuela estarán a la venta en las próximas semanas y serán un pase a la comunidad de WakaLandia.

por Jesús Herrera
28 julio, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Wakalandia.

WakaLandia guarda ciertas similitudes con ChigüireLand, un proyecto que también cuenta con una colección de tokens no fungibles. Fuente: Wakalandia.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El proyecto WakaLandia fue presentado formalmente a la prensa el miércoles 27 de julio.
  • Los NFT correrán sobre la cadena de Ethereum y se comprarán con criptomonedas.

Las guacamayas de Venezuela se han constituido como un ícono de ese país, tanto que fueron llevadas a una colección de tokens no fungibles (NFT) compuesta por miles de piezas únicas. Denominadas “wakas”, las obras formarán parte de todo un mundo virtual llamado “WakaLandia”.

Los desarrolladores de WakaLandia presentaron el proyecto a la prensa el miércoles 27 de julio en Caracas, la capital de Venezuela y CriptoNoticias estuvo allí. En general, se trata de una colección de NFT de 10.000 guacamayas tokenizadas (que todavía no está a la venta), con más de 250 atributos propios, debidamente mezclados por un algoritmo.

Como sucede con el afamado Bored Ape Yacht Club (BAYC, en inglés), una de las colecciones NFT más grandes del mercado, cada “waka” será única, pues contará con distintos fondos, plumajes, picos, colas, ropajes y accesorios propios de los venezolanos.

De hecho, y de acuerdo con Nacho Palacios, director creativo de WakaLandia, el proyecto “es muy emocional para los venezolanos, indudablemente”. Esto coincide con lo dicho por Leo Nieves, ilustrador y creador de los diseños de las wakas, quien defiende el objetivo de la colección: “generar un arte que nos represente y demuestre el arraigo que tenemos por nuestro país”.

WakaLandia también guarda ciertas similitudes con ChigüireLand, un proyecto nacido en Venezuela y que también cuenta con una colección de tokens no fungibles (NFT) orientada a la conformación de una comunidad. Aunque en este caso tiene un objetivo más regional, más latinoamericano. De ella hablamos en este artículo de CriptoNoticias.

El proyecto quiere enaltecer la venezolanidad, usando para eso las guacamayas. Fuente: WakaLandia.

Las “wakas” volarán sobre Ethereum

CriptoNoticias consultó al equipo de WakaLandia acerca de los puntos técnicos del proyecto. Nos respondió Carlos Hullet, quien fue el que promovió la idea de la colección de NFT.

Tal como lo precisó, las wakas van a volar sobre la cadena de bloques de Ethereum, la cual calificó de “bastante sólida” para este tipo de proyectos. Si bien no es totalmente seguro, “todo apunta” a que se elegirá esa red, pues ya probaron con otras, como Solana, y siguen prefiriendo la segunda blockchain con más valuación del mercado, sugirió Hullet.

Sobre la seguridad, Hullet detalló que la idea es contar con un contrato inteligente auditado por entes independientes, “que nos permita evitar en lo posible cualquier tipo de intervención”, señaló.

Carlos Hullet presentando Wakalandia.
Carlos Hullet habló de la seguridad y otros detalles técnicos del proyecto. Fuente: CriptoNoticias.

Hullet dijo que para comprar los NFT se necesitarán criptomonedas, para lo cual hicieron una alianza con el exchange de bitcoin y otros activos, CoinCoinX, que está licenciado para operar en Venezuela. También hará falta un monedero de MetaMask que permitirá conectarse con la cadena y en donde se holdeará el activo digital coleccionable.

“Una metáfora de Venezuela”

Nacho Palacios afirmó a CriptoNoticias que WakaLandia es una “metáfora de Venezuela” y, por tanto, las “wakas” son los propios venezolanos. “Todo el arte, todo el concepto, los atributos están inspirados en Venezuela”, recalcó.

Palacios nos dijo que la elección de las guacamayas como pivoté del proyecto de NFT, parte del interés que los niños venezolanos, que se fueron del país o que ni siquiera conocen su tierra, tienen por estas aves.

“La verdad es que sentimos que, en los últimos años, con este fenómeno loquísimo de que las guacamayas estén volando libres por nuestro cielo, estas aves se han convertido en una especie de ícono de la venezolanidad”, dijo Palacios.

El director creativo adelantó que las 10.000 wakas serán parte del elenco de la serie animada “WakaLandia”, que también está dentro de los planes de los organizadores, quienes plantean la creación de una productora audiovisual descentralizada (DAO).

Miguel Palacios presentando Wakalandia.
Nacho Palacios, durante la presentación de WakaLandia. Fuente: CriptoNoticias.

Y más allá, quieren hacer presencia en el metaverso, que sería un “punto de encuentro” para los venezolanos que formen parte de la comunidad de WakaLandia. “Queremos ir subiendo escalón tras escalón con nuestra comunidad”, dijo Palacios.

El proyecto WakaLandia, que llevan adelante una veintena de entusiastas, “va más allá de la tecnología”, tal como lo expresó Carlos Hullet, pues quieren que tenga un propósito: “llevar la venezolanidad al mundo entero”. Así, resumen que no pretenden un “efecto financiero inmediato”, sino cumplir el objetivo “pues tenemos la capacidad de convertirlo en una realidad”, finalizó.

Etiquetas: CriptomonedasEthereum (ETH)Lo últimoNFT (Non fungible tokens)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 julio, 2022 12:18 pm GMT-0400 Actualizado: 28 julio, 2022 12:32 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.