Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Los Estados se convierten en ballenas de bitcoin con la incautación como práctica

Solo el gobierno de Estados Unidos tiene en sus manos unos 125.000 BTC que actualmente se cotizan en más de 9.000 millones de dólares.

por Glenda González
31 enero, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Ballena y bitcoin.

Las ballenas son entidades que acumulan sumas millonarias de bitcoin o criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. bennymarty / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • China y Alemania también están entre los países que “más holdean” bitcoin.
  • La tendencia a incautar criptomonedas ha crecido sustancialmente en los últimos años.

La incautación, una práctica que permite a los Estados privar a las personas involucradas en actos delictivos de los bienes que sean producto del delito, está tomando una dirección inusitada. Ello se debe a una tendencia creciente en los últimos años: el decomiso de criptomonedas. 

Aunque bitcoin (BTC) y las demás criptomonedas no son un componente fundamental de la delincuencia, en delitos digitales se recurre, directa o indirectamente, a estos activos para hacerse del dinero ajeno. 

De ahí que las autoridades hayan buscado formas de recuperar los fondos ilícitos guardados en carteras que manejan los delincuentes. La situación ha llevado a los gobiernos a tener en sus manos grandes cantidades de monedas digitales, convirtiendo a estas entidades en nuevas ballenas de bitcoin (direcciones con más de 1.000 bitcoins).

Las cifras que muchos países manejan por este concepto son exorbitantes. Las estadísticas publicadas por la plataforma Buy Bitcoin Worldwide muestran que los gobiernos de Estados Unidos, China, Alemania, y Finlandia son los cuatro países con mayores tenencias de bitcoins derivados de procesos de incautación.  

Los bitcoins en poder de estos gobiernos del mundo están valorados en más de USD 19.700 millones, al momento de escribir este artículo. Son casi 500.000 BTC que dan a estos países poder para influir en el mercado.

El Departamento de Justicia de EE. UU. destaca como la principal ballena, al administrar unos 215.000 bitcoins. La mayoría de ellos provienen de las incautaciones realizadas en el mercado ilegal Silk Road, uno de los marketplaces de la web oscura más polémicos de la última década. 

EE. UU., China, Alemania, Finlandia y Georgia son los cinco países con más bitcoins provenientes de incautaciones. Fuente: Buy Bitcoin Worldwide. 

China es la segunda principal ballena. Los informes señalan que la potencia asiática posee un total de 194.000 BTC producto de la incautación de la plataforma de estafa Plus Token. Esta cantidad de bitcoins representa el 0,92% del suministro total de la criptomoneda, establecido en 21 millones de BTC. Se estima que también poseen 833.000 ethers confiscados por la misma estafa. 

Llama la atención el hecho de que a pesar de las fuertes prohibiciones que existe en China, este sea uno de los gobiernos con mayores cantidades de criptomonedas en sus manos.  

En el caso de Alemania, se sabe que el país maneja más de 50.000 bitcoins. Parte de la confiscación fue ejecutada durante este mes de enero, en el marco de una investigación de fraude a través de un sitio web que vendía películas piratas. Las autoridades evalúan el destino de los bitcoins incautados, pues aún no se han presentado cargos formales contra los administradores del portal.    

Finlandia y Georgia clasifican como el cuarto y quinto país con mayor posesión de bitcoins producto de incautaciones. Entre los dos suman más de 2.000 BTC; menos del 0,1% del suministro total.  

Tal como informó CriptoNoticias en 2021, los bitcoins en poder de Finlandia son resultado de las confiscaciones relacionadas con uno de los más importantes proveedores de drogas en la dark web, conocidos como Douppikauppa.  

Parte de los bitcoins que maneja Finlandia fueron donados a Ucrania como fondos para la guerra. Otra parte ha sido subastada y liquidada en el mercado. 

Georgia, por su parte, maneja una pequeña cantidad de monedas digitales derivada de confiscaciones (estimada en 66 BTC).  

Aunque la cifra de Georgia es pequeña en comparación con la que poseen otros países, pues equivale a USD 2 millones al cambio actual, puede seguir revalorizándose. Un hecho que aumenta las posibilidades de que varios gobiernos del mundo se trasformen en ballenas, a medida que bitcoin siga subiendo de precio.  

A la lista anterior hay que añadir Reino Unido, que este 31 de enero acaba de informar sobre la confiscación de más de 61.000 BTC a causa de la detención en su país de personas involucradas en un fraude en China. 

Un “negocio redondo” que está en auge 

Los datos previos convierten a la incautación de bitcoin en un negocio redondo para los Estados que –queriendo o no – están holdeando bitcoin. Muchos aseguran no estar del todo claros sobre la forma de manejar estos recursos, al no tener leyes sobre el tema.  

Ello ha llevado a que gobiernos como el de Corea del Sur, prohíban incautaciones de criptomonedas. Otros, como Finlandia y Estados Unidos, optan por liquidar los criptoactivos.  

En ese sentido, el gobierno de Finlandia reconoce que, a pesar del “dilema moral” que enfrenta por estas ventas, ha sido “una de las mejores inversiones que han podido hacer”.  

Estados Unidos, por su lado, ha establecido como línea de acción la venta de estos activos, aunque no queda muy claro el uso del dinero producto de estas liquidaciones.  

En todo caso, se prevé que la lista de países, y los montos de las incautaciones, sigan en aumento. El exanalista del FBI y actual director de Inteligencia de Amenazas de Abnormal Security, Crane Hassold, asegura que esto se debe a que los gobiernos se están capacitando cada vez más en el manejo de carteras de criptoactivos. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasMercado cambiarioRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 enero, 2024 04:13 pm GMT-0400 Actualizado: 01 febrero, 2024 09:50 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.