Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Llega a España y Europa la nueva tarjeta de criptomonedas de MetaMask

La nueva tarjeta se desarrolla en colaboración con el gigante de pagos Mastercard y el especialista en pagos con criptomonedas Baanx.

por Glenda González
15 agosto, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
transacciones-privadas-rapidas-ethereum-mastercard-consensys

ConsenSys ha trabajado con Martercard para escalar a la red de Ethereum y abrir las puertas a nuevos casos de uso. Composición por CriptoNoticias. natali_mis/ stock.adobe.com; Dilok; stock.adobe.com; Mastercard / wikipedia.org

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La tarjeta MetaMask se está introduciendo a través de un programa piloto limitado.
  • La distribución se ampliará a un público más amplio de la UE a finales de este año.

La popular wallet de autocustodia MetaMask está lanzando una nueva tarjeta de débito para hacer pagos directos con criptoactivos, desarrollada conjuntamente con el gigante de pagos Mastercard y la firma especialista en pagos con criptomonedas Baanx.  

Tal como declaró la firma a medios de comunicación, el lanzamiento se hace a través de un programa piloto limitado, que ofrece unos pocos miles de tarjetas digitales a usuarios de países de la Unión Europea (lo que incluye España) y el Reino Unido. 

La tarjeta funciona de manera similar a una tarjeta de débito tradicional, pero ofrece la posibilidad de realizar las compras directas con las criptomonedas disponibles en la wallet de Metamask. Esto significa que los usuarios no necesitan transferir fondos a otra plataforma para concretar sus compras, conservando en todo momento la custodia de sus monedas.  

De esta forma, se busca garantizar que los usuarios de MetaMask tengan el control sobre sus criptomonedas hasta el momento final del pago.  

Por ahora, mientras se desarrolla el piloto, los usuarios podrán hacer pagos con las stablecoins USDC y USDT. También podrán usar wETH, un token ERC-20 que tiene como finalidad principal facilitar el intercambio de ether (ETH) por otros tokens del mismo estándar en la red de Ethereum.  

Las criptomonedas que se usarán para el pago estarán almacenadas en Linea. Se trata de una red de capa 2 desarrollada por Consensys (el mismo desarrollador de MetaMask). Tal como ha informado CriptoNoticias, esta cadena de bloques se suma a una de serie de soluciones de escalabilidad ya existentes en Ethereum, facilitando el agrupamiento de múltiples transacciones en una sola para disminuir la carga de la red.

El mecanismo para enviar las criptomonedas a Linea y proceder a hacer los pagos será expuesto durante el plan piloto, según señala la empresa.  

La nueva tarjeta de MetaMask permitirá el pago directo desde la cartera. Fuente: X

Agrega la compañía que planea hacer una distribución más completa de la tarjeta MetaMask para un público más amplio a finales de este año, momento en el que se realizará un “lanzamiento completo” en la UE y el Reino Unido. Adicionalmente, se pondrán en marcha pruebas piloto en otras regiones del mundo durante los próximos trimestres. 

Una tarjeta en defensa de la autocustodia

El lanzamiento de la tarjeta de MetaMask es la continuación de un proyecto que se presentó en marzo pasado, cuando la empresa habló del desarrollo de un sistema de pago junto a Mastercard y Baanx.  

En ese momento, Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de Blockchain y Activos Digitales en Mastercard, dijo que la colaboración tenía como objetivo hacer que las compras para los usuarios de carteras de autocustodia sean más fáciles, seguras e interoperables.  

Se espera así que la nueva tarjeta no solo contribuya a promover la autocustodia de criptomonedas, sino que además tenga un impacto importante en regiones donde la población tiene acceso limitado a servicios bancarios.

Sobre ello, el director comercial de Baanx, Simon Jones, enfatizó la importancia de brindar acceso a una gama básica de productos financieros, mediante la interconexión de finanzas tradicionales y servicios con criptomonedas. 

Tal interacción se hace cada vez más real a medida que las instituciones globales tokenizan instrumentos financieros tradicionales como bonos y créditos, y los administradores de activos comienzan a ofrecer ETF de criptomonedas como bitcoin y ether.  

Etiquetas: CriptomonedasEthereum (ETH)MetaMaskRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 agosto, 2024 06:43 am GMT-0400 Actualizado: 15 agosto, 2024 06:43 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.