Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Mark Zuckerberg: “estoy potencialmente interesado” en aplicar blockchain para Facebook

Para Mark Zuckerberg existe un potencial uso de blockchain en la autenticación de usuarios, aunque admite que aún no encuentra la fórmula de uso.

por Rafael Gómez Torres
21 febrero, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
facebook-blockchain-internet-autenticación
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Con la autenticación descentralizada no se restringiría el acceso a las aplicaciones de terceros.
  • El ejecutivo considera que un sistema distribuido empodera a los individuos.

El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, reveló que está potencialmente interesado en aplicar tecnología de contabilidad distribuida (DLT), conocida globalmente como blockchain, para el inicio de sesión o autenticación de los usuarios en esta plataforma y el intercambio de información.

En una entrevista con un profesor de derecho de Harvard, Jonathan Zittrain, el programador alabó los sistemas descentralizados, aunque admitió que aún no encuentra la fórmula para su puesta en funcionamiento.

La conversación sobre la DLT estuvo enmarcada en un debate relacionado con la descentralización y de cómo esta puede beneficiar o perjudicar lo que se hace actualmente en Facebook.

Luego del minuto 19, Zuckerberg indicó: “una de las cosas en las que he estado pensando mucho es en el uso de blockchain, estoy potencialmente interesado; aunque no he encontrado la forma de que esto funcione, es sobre la autenticación y garantizar el acceso a la información y a diferentes servicios”.

El ejecutivo explicó en Cambridge cómo funciona una red descentralizada sin intermediarios y aseveró que hay muchas cosas que serían bastante atractivas al respecto. “Básicamente tomas tu información, la almacenas en un sistema descentralizado y tienes la opción de iniciar sesión en diferentes lugares, sin pasar por un intermediario”.

Zuckerberg también se refirió a los desarrolladores, quienes deben ajustarse a las plataformas de terceros y sus políticas de uso. “Si no lo hacemos, se puede interrumpir el acceso de las personas a las que brindamos servicios. Esa es una posición difícil y preocupante para estar”.

También detalló que “en el caso de una violación masiva de datos como Cambridge Analytica, las aplicaciones de terceros que violan la privacidad todavía podrían ejecutarse libremente”.

El caso de Cambridge Analytica, al que se refiere Zuckerberg, fue un escándalo revelado en marzo del 2018 por los periódicos The New York Times, The Guardian y The Observer, en el que la empresa, especializada en el análisis de la información, obtuvo acceso a los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook, los cuales fueron utilizados en 2016 para hacer campaña política a favor de Donald Trump.

Acceso a las aplicaciones

Con la autenticación descentralizada no se podría restringir el acceso a las aplicaciones de terceros, según acotó Zuckerberg, lo que sería de utilidad para los desarrolladores, pero en líneas generales sería una potencial vulnerabilidad para Facebook.

Facebook es unos de los servicios de internet más grandes del mundo, con unos 2.100 millones de usuarios activos cada mes. Para atender esta demanda de usuarios, la compañía se vale de grandes centros de datos o granjas de servidores ubicados en diferentes partes del mundo. Se trata de un servicio bajo una única autoridad, la de la empresa.

“En un sistema totalmente distribuido no habría nadie que pudiera cortar el acceso. Por un lado, un sistema distribuido empodera a los individuos, pero incrementa los desafíos”, apuntó Zuckerberg. En caso de implementar una red distribuida con este objetivo, el CEO vaticinó que el servicio de Facebook Connect sería reemplazado.

De lo dicho por Zuckerberg se desprende que la compañía no adoptaría esta tecnología hasta garantizar que los datos de los usuarios se mantengan a resguardo y que terceras partes no los sustraigan ilegalmente para otros fines.

Las declaraciones del desarrollador ocurren dos semanas después que se informara, extraoficialmente, que Facebook había contratado al equipo de investigadores de Chainspace, una compañía del Reino Unido especializada en el desarrollo de contratos inteligentes.

 

Imagen destacada por Mathieu Thouvenin / flickr.com

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)DescentralizaciónRedes sociales (RRSS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2019 12:58 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 10:53 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.